"La industria automotriz de Córdoba está activa hoy en un promedio del 60%”, Ramón Quintana

Economía 20 de mayo de 2020 Por Enter - ate - General Pico - Ferreyra
Así se manifestó el Secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba al señalar que la planta de Fiat Chrysler Automobiles Argentina (FCA) comenzaba este veinte de mayo con el proceso progresivo de reactivación del sistema productivo, en la cordobesa localidad de Ferreyra
hqdefault
hqdefault

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Ferreyra) En declaraciones a la agencia de noticias argentina Télam el sindicalista precisó que "los proveedores ya están activos desde la semana pasada y hoy se suman los trabajadores del sector de la producción"

En la jornada del martes diecinueve la compañía había anticipado que para concretar la vuelta a la producción "toda la planta fue acondicionada para garantizar la salud y la seguridad de los empleados como una prioridad, para lo cual por se implementó un protocolo que los acompaña desde sus casas al trabajo".

La planta de FCA en Córdoba se encuentra en la etapa de producción del Fiat Cronos, con las expectativas de alcanzar un rendimiento de productividad diaria de 310 unidades que serán destinadas al mercado interno y externo.

Quintana sostuvo que el sistema productivo de las plantas automotrices se está reactivando de manera progresiva, y que sólo resta que retome la actividad la compañía Renault, que comenzó el lunes con la reactivación del sector de estampado y completará sus operaciones partir del 26 de mayo.

"La industria automotriz de Córdoba está activa hoy en un promedio del 60%, y las expectativas es llegar a mediados de junio con producción plena", resaltó.

ferreyra

Es preciso resaltar que durante el receso impuesto por la pandemia del coronavirus COVID-19 "no hubo despidos", a partir de un acuerdo con las compañías para garantizar la estabilidad laboral hasta diciembre.

En cuanto a las condiciones de seguridad sanitaria laboral, Quintana manifestó que se constituyó un Comité de Higiene y Seguridad, entre Gobierno provincial, empresas y gremios, que establece "protocolos estrictos" que abarcan conductas y acciones de responsabilidad a cumplir entre el trayecto del domicilio particular y el lugar de trabajo, además del desempeño durante la jornada laboral.

"Sabemos que va a costar reactivar el sector productivo, pero si no nos cuidamos y cometemos un mínimo de error en los protocolos sanitarios, inevitablemente va a significar un retroceso de al menos dos o tres meses", advirtió el gremialista.

Mientras tanto, gran parte del personal que se desempeña en áreas de soporte, no afectadas directamente a la producción, continuará bajo la modalidad de teletrabajo asegurando el menor movimiento de personas posible.

Te puede interesar

Boletín de noticias