Estudio indica que Alemania está bien preparada para una pandemia

(www.Dpa-news.de – Dusseldorf) El estudio sobre las consecuencias económicas, sanitarias y sociales de una potencial pandemia se hizo tomando en cuenta los países de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.
Alemania quedó en segundo puesto detrás de Luxemburgo en el ránking de países mejor posicionados para combatir olas de enfermedades como la epidemia de coronavirus, por su estructura económica, su mercado de trabajo, su sistema de salud, su estructura poblacional y sus capacidades de teletrabajo.
Los puestos tres y cuatro fueron ocupados por Dinamarca y Suecia. Estos países tienen en común que en ellos están ampliamente difundidas las posibilidades de teletrabajo, que los sistemas de salud son de alta calidad y el número de empleos precarios o free-lance son reducidos, según el análisis.
De acuerdo con el estudio, los países más vulnerables a las pandemias son los del sur de Europa y los de la periferia europea. Los que peores resultados arrojaron Italia, Croacia, Malta y Grecia.
De acuerdo con Creditreform, en Italia, que se encuentra última en el ránking, genera dificultades en caso de pandemia la gran proporción de personas mayores en su población, los problemas del sistema de salud, las escasas posibilidades de teletrabajo y sobre todo el problemático mercado laboral.
El estudio analizó la vulnerabilidad de estos países en caso de pandemia, no su manejo de la crisis causada por el coronavirus. Por ello, a pesar de sus problemas para lidiar con el coronavirus, el Reino Unido obtuvo un buen resultado y ocupó el puesto 6 entre los países estructuralmente mejor preparados para una pandemia.