Conferencias Internacionales

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) Contando con la gacetilla de prensa que hemos recibido en la redacción de Enter-ate; la compartimos con nuestros lectores.
“En el marco de las acciones de Fomento Internacional "Músicargentina", las conferencias tendrán un eje central en el contexto actual de pandemia y lo que será la post-pandemia.
Participaciones internacionales
Para conocer aspectos y formas de vinculación en el ambiente musical iberoamericano, contaremos con la participación del investigador cultural George Yúdice (USA), sellos discográficos como Quemasucabeza (Chile) Aya Records (Ecuador), ferias musicales como la FIMPRO (México), MMVV (Catalunya), Sim SP (Brasil), EXIB (Portugal) y Fluvial (Chile), la Unión de Trabajadores Musicales (Costa Rica) MIM Mujeres de la Industria Musical (España), La Makinita (Chile), la música rapera Rebeca Lane (Guatemala), el músico y compositor Juancho Valencia (Colombia), los periodistas musicales Kristel Latecki (Uruguay), Betto Arcos (México), Mavi Martínez (Paraguay), los especialistas en derechos intelectuales Darsi Fernández (Cuba) y Fernando Zapata López (Colombia), festivales como MUCHO (Brasil), Selvámonos (Perú), La Matria (Chile), Oslo World (Noruega), Boreal (España), comunicadores digitales como Ruidosa (Chile), Pro Indie Music (México) y Cream (Costa Rica), entre otros.
Participantes nacionales
Desde Argentina participarán músicas y músicos independientes como Santiago Vázquez, Sofía Viola, Pablo Cordera y Miss Bolivia, los periodistas Humphrey Inzillo y Claudio Kleiman, comunicadores digitales como Futura Comunicación y 432 Hertzios, la Federación Argentina de Músicos y Músicas Independientes - FAMI, sellos discográficos como Goza Records, Elefante en la habitación y Aqua Records, agregadoras digitales como Farolatino, The Orchard, Ditto, Altafonte, CD Baby y muchos más.
Temas
Las conferencias abordarán diversas temáticas como las nuevas configuraciones del sector, la circulación de la música, la multiplicación de las escenas musicales y los públicos, la importancia de los derechos intelectuales, cómo auto gestionar una carrera de la mejor manera y los conocimientos necesarios para saber utilizar las herramientas disponibles en tiempos de transformación digital, virtualidad, redes sociales y medios de comunicación.
Las acciones de Fomento Internacional "Músicargentina" del INAMU, además de instalar espacios exclusivos para grupos y solistas independientes en Ferias y Mercados, promueven la difusión, vinculación y capacitación brindando herramientas para la promoción de la música nacional en el resto del mundo.
PROGRAMACIÓN POR DÍA
Jueves 24 de Septiembre
10 hs. - Apertura
A cargo del Directorio INAMU
Presidente Diego Boris Macciocco
Vicepresidenta Paula Rivera
10:30 - 11:45 hs. - Mano a Mano Virtual
Una mirada sobre el sector desde Argentina a Iberoamérica
George Yudice (USA)
Conduce la charla: Diego Boris Macciocco - INAMU
12:00 - 13:00 hs. - Pensando el futuro de la circulación musical
Sergio Arbeláez - FIMPRO (México)
Fabiana Batistela - SIM SP (Brasil)
Montse Portús - MMVV (Catalunya)
Adriana Pedret - EXIB (Portugal)
Oliver Knust - FLUVIAL (Chile)
Conduce la charla: Paula Rivera - INAMU
14:00 - 15:00 hs. - Artistas de Iberoamérica
Fortalezas, debilidades, hallazgos y modelos independientes de carreras musicales
Santiago Vázquez (Arg)
Sofía Viola (Arg)
Pablo Cordera (Arg)
Juancho Valencia (Colombia)
Rebeca Lane (Guatemala)
Conduce la charla: Paz Ferreira - Miss Bolivia (Arg)
15:30 - 17:00 hs. - Agregadoras Digitales
Ping-Pong de preguntas y respuestas sobre la distribución digital de la música
Agustín Norverto - The Orchard
Barbara Paván - Altafonte
Martín Liviciche - CD Baby
Nicolás Madoery - Ditto
Jorge Sadi - Farolatino
17:30 - 18:30 hs. - La Música y los Festivales en el Mundo
Cómo desafían el contexto actual para que la música siga siendo parte de estos espacios
Festival MUCHO - Hernán Halak (Brasil)
Festival Selvámonos - José Rodríguez (Perú)
Festival La Matria - Martina Valladares (Chile)
Festival Oslo World - Alexandra Archetti Stolen (Líbano - Noruega)
Festival Boreal - Javier Jiménez (España)
Viernes 25 de Septiembre
10 hs. - Apertura
A cargo del Directorio INAMU
Presidente Diego Boris Macciocco
Vicepresidenta Paula Rivera
10:30 - 12:00 hs. - Comunicar la música
La prensa especializada en Iberoamérica
Betto Arcos - (México/USA)
Mavi Martínez - (Paraguay)
Humphrey Inzillo - (Arg)
Kristel Latecki - (Uruguay)
Conduce la charla: Claudio Kleiman (Argentina)
12:30 - 13:30 hs. - La importancia de los Derechos Intelectuales
Reflexiones en pandemia
Darsi Fernández Maceira - (Cuba)
Fernando Zapata López - (Colombia)
Conduce la charla: Diego Boris Macciocco - INAMU
14:00 - 15:00 hs. - Los Sellos discográficos
Una familia diversa
Goza Records - Barbi Recanati (Arg)
Aya Records - Ivis Flies (Ecuador)
Quemasucabeza - Carla Arias (Chile)
Elefante en la habitación - Nahuel Carfi (Arg)
Aqua Records - Diego Zapico (Arg)
Conduce la charla: Paula Rivera - INAMU
15:30 - 17:00 hs. - Las Redes Sociales como herramientas
Consejos útiles para potenciar mis proyectos
Futura Comunicación - (Arg)
Ruidosa - Camila Simón (Chile)
Pro Indie Music - Marcelo Lara (México)
Cream - Diego Navarro (Costa Rica)
432 Hertzios - Sabrina Brunetti López (Arg)
17:30 a 18:30 hs. - Modelos Asociativos del Sector Musical Iberoamericano
UTM Unión Trabajadores Musicales - (Costa Rica)
FAMI Federación Argentina de Músicxs Independientes - (Arg)
MIM Mujeres de la Industria Musical - (España)
La Makinita - (Chile)
MMF Latam Managers Musical de Latinoamérica - (Latinoamérica)
Conduce la charla: Diego Boris Macciocco - INAMU
Actividades gratuitas para ver en nuestro sitio web
¡No te lo pierdas!”