No se detiene

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Córdoba) Con relación al tema de referencia y al reseñar las perspectivas de la actividad productiva para el 2021, el ministro Eduardo Accastello expresó: “Va a ser un escenario ideal para inversiones productivas impulsadas por la Promoción Industrial, la Ley de Economía del Conocimiento y la creación de nuevos Parques Industriales”.
“El desafío es orientar esas inversiones de manera eficiente para lograr una mayor competitividad en cada uno de los sectores y la creación de más fuentes de trabajo”, explicó el titular de la Cartera Provincial y señaló que para esto va a ser esencial el avance en “la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030 que ya comenzó a diseñarse y que este año tendrá a todos los sectores productivos de Córdoba como protagonistas principales”.
El Gobierno de la Provincia entrega los beneficios de la promoción industrial a las empresas dedicadas a la actividad industrial que se encuentren radicadas o se radiquen en Córdoba.
Sobre las dos firmas
DAYCO Argentina S.A.
Fundada en 1906, se dedica a la fabricación y distribución de productos esenciales para motores, sistemas de propulsión y servicios de postventa. La planta industrial está ubicada en el Parque Industrial Ferreyra, donde cuenta con 200 empleados.
Recibe la promoción industrial tras realizar una inversión por un total de $169.594.137,48, que consistió en la actualización de la maquinaria para obtener una mejora en el proceso de producción y así lograr un aumento en la capacidad productiva, pasando de una producción de 12 millones de piezas a 13.5 millones anuales.
R&O Valle S.A.
Inicia sus actividades en 1957. Cuenta con dos plantas industriales, una en la ciudad de Córdoba y otra en Olivos, provincia de Buenos Aires. Fabrica equipo médico y de aparatos ortopédicos N.C.P. y, de carrocería para vehículos automotores, remolques y semirremolques. Ofrece servicio de postventa en distintos puntos del país.
Recibe la promoción industrial tras realizar una inversión de $3.380.719,48, que consistió en el diseño y construcción de una “capsula” adaptable a diversos vehículos de producción nacional y que se emplean como patrulleros y transporte de detenidos de las fuerzas de seguridad. Este producto adaptable a vehículos comerciales, implica un desarrollo local totalmente novedoso a nivel nacional que incluyó selección y ensayo de materiales, diseño estructural y ensayo de productos.