Acuerdo sellado

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA – Télam – com – CABA) El Gobierno presentó formalmente el acuerdo sellado con la industria farmacéutica para mantener hasta el próximo 7 de enero los precios de los medicamentos en los niveles vigentes al 1 de noviembre pasado.
La presentación del acuerdo se llevó a cabo durante una conferencia de prensa a la que asistieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; y representantes de las principales cámaras de laboratorios.
El acuerdo, que fija precios de referencia para todos los medicamentos que se comercializan en el país, se suma al congelamiento dispuesto a un mil cuatrocientos treinta y dos productos de consumo masivo, con el objetivo de garantizar a la población el acceso a "consumos esenciales" y para "conseguir una buena expansión de la economía en la salida de la pandemia", dijo Feletti en conferencia de prensa en Casa Rosada.
En ese sentido, el secretario de Comercio Interior explicó que lo que se pretende es "recuperar estándares de vida y que eso no se vea frustrado por precios de consumos esenciales", como alimentos y medicamentos, de modo que "el margen de consumo para el resto de bienes sea mucho mayor".
El objetivo de la Secretaría que conduce Feletti, es "asegurar hasta el 7 de enero y en el momento de recuperación por la salida de la pandemia, dos consumos esenciales para la población, que son alimentos y medicamentos", agregó Feletti.
"En ambos casos se instala como idea el armado, en el caso de alimentos, de una canasta amplia de algo más de 1.400 productos que también permanece estable hasta el 7 de enero, programa que afortunadamente podemos decir que en tres semanas se está cumpliendo satisfactoriamente, con un grado de cumplimiento del 85% de acuerdo al último relevamiento en lo que es abastecimiento y en un 95% en precios, con algunas diferencias en el interior de las cadenas más chicas a las que hemos convocado, pero el nivel de cumplimiento del programa de alimentos es alto", resumió.
No obstante, subrayó en los próximos meses se avanzará con la industria farmacéutica en la concreción de una serie de mesas de trabajo para abordar "las problemáticas de costos, abastecimientos y funcionamiento del mercado de medicamentos".
En tanto, Vizzotti explicó el acuerdo se consensuó luego de un trabajo "entre el gobierno argentino y la industria farmacéutica para poder estabilizar los precios desde el primero de noviembre y poder sostener hasta el 7 de enero" próximo, "en el marco de este trabajo y esta política que se viene realizando en el país desde el 10 de diciembre de 2019".
Vizzotti subrayó que en medio de la pandemia de coronavirus "hemos podido articular para que en la Argentina no faltara una cama, un respirador y que tampoco faltaran medicamentos ni oxígeno, en un trabajo grande con la industria farmacéutica, que en nuestro país es muy robusta, referente y líder a nivel mundial".
Desde el sector privado, Eduardo Macchiavelo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), confirmó que el acuerdo "alcanza todos los medicamentos, no es solo una canasta" y que "se fijó un precio uniforme en todo el país al 1 de noviembre".
En la conferencia de prensa participaron también Alejandrina Arauz, de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (Capgen); Carlos Escobar, de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme); y Marcelo Burstein, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala).