El 15 de diciembre de 1983, se creaba la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar
El Presidente de la Argentina, encabezó en el Palacio San Martín –la sede de la Cancillería de la Nación- el lanzamiento de la Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”, en el marco de la conmemoración por el Día de la Soberanía
En los primeros años de vida supo de los pueblos originarios, del ardor de la libertad, del fragor de la guerra. Sirvió en el ejército español, abrazó las ideas revolucionarias, soñó con librar América. “Para San Martín la lucha contra el absolutismo no tenía fronteras y se podía dar en Europa y en América”, dice a Télam el historiador Felipe Pigna. Primera de tres entregas sobre el Libertador a 171 años de su muerte
Así lo aseveró el Jefe de Estado de la Argentina, desde el Museo Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán, en el marco de los festejos por los 205 años de la Declaración de la Independencia de nuestro país; y estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez
Así lo afirma el reconocido historiador Norberto Galasso, quien agrega: “El 9 de julio de 1816 es el punto de partida de una independencia que ha sido, durante buena parte de nuestra historia, más formal que real”