Desdoblada en dos días por la pandemia, empezó este domingo –dieciséis de mayo de dos mil veintiuno- la segunda jornada de los comicios donde los chilenos elegirán a los 155 convencionales constituyentes que escribirán una nueva Constitución, que reemplazará a la de Pinochet
Sebastián Piñera, Presidente de Chile fue acusado –en la jornada del jueves veintinueve de abril de dos mil veintiuno- ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad desde el inicio de la revuelta social en octubre de dos mil diecinueve
Parecía que en este país nunca iba a pasar nada. La dictadura de Pinochet, lejos la más astuta, calculadora y eficiente de todas, pretendió no sólo combatir a la izquierda y cualquier disidencia, sino también reformatear el alma del Chile, con toda la prolijidad fascista calculada y metódicamente eliminada todo lo humano de la cotidianeidad nacional
Éste domingo veinticinco de octubre el pueblo chileno en una demostración de madurez política y con un deseo de enterrar las rémoras de lo que fue la dictadura pinochetista y un fuerte llamado de atención a las políticas implementadas por Sebastián Piñera, le dio un contundente respaldo al plebiscito para reformar la Carta Magna por un setenta y nuevo por ciento frente al veintiuno de los sostenedores de la postura del “que nada cambie”