Lo multan a Repsol

El Gobierno peruano, que conduce Pedro Castillo, ha decidido multar a la petrolera española Repsol por ciento veintidós mil dólares tras el último derrame de crudo

En Perú, el derrame de petróleo12/02/2022 Enter - ate - General Pico - Lima
petroleoperu
petroleoperu

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Lima) Perú identificó en enero de forma preliminar que las áreas afectadas en mar y en tierra por el derrame abordaban poco más de 113 kilómetros cuadrados, un territorio mayor al de París. 

Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?

El ejecutivo peruano considera que la compañía Repsol está buscando desentenderse de su responsabilidad en este desastre ecológico.

Perú multó a la transnacional Repsol por casi 122 mil dólares luego de que la empresa incumplió con identificar las zonas afectadas tras un derrame de miles de barriles de crudo en aguas del Pacífico que han matado a más de 200 aves.

repsol

Además de esta multa, Perú podría aplicar también otras medidas de manera sucesiva hasta que la compañía energética cumpla con la orden de identificar las áreas contaminadas, señaló en sus redes sociales el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Por otra parte, el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, señaló que la limpieza de la costa afectada por el derrame de petróleo está "avanzada", pero expresó su preocupación porque esta se lleva a cabo de manera superficial.

Asimismo, consideró que la compañía Repsol está buscando desentenderse de su responsabilidad en este desastre ecológico.

"Hay una limpieza de las costas avanzada, pero solamente la parte superficial. En las islas que hemos visitado vemos una espuma, hemos encontrado unas 200 aves muertas, 1 000 aves afectadas, y la compañía Repsol todavía no empieza la limpieza de esa espuma, más bien está buscando razones, pretextos, para mostrar que no son culpables de esa espuma", dijo el ministro

En este sentido, la multinacional española, responsable del derrame de casi 12.000 barriles de petróleo crudo en el mar de Ventanilla, en Perú, anunció que ha iniciado la "etapa final" de limpieza en la zona afectada. 

Mediante un comunicado publicado este 7 de febrero, la firma detalló que ha comenzado a retirar equipos, como "embarcaciones, maquinaria pesada y barreras de contención en zonas donde ya no son necesarias".

Perú identificó en enero de forma preliminar que las áreas afectadas en mar y en tierra por el derrame abordaban poco más de 113 kilómetros cuadrados, un territorio mayor al de París. 

El vertido, ocasionado el 15 de enero, ha afectado a 21 playas peruanas y causado la muerte de diversas especies marinas, además de haber perjudicado seriamente a los pescadores de la zona.

Lo más visto
Galería APN - 2025-09-10T104420.523

Más familias propietarias en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas10/09/2025

En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto, el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

RuedaPrensaFUT

“En defensa de la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social, derechos humanos y de la naturaleza”, Frente Unitario de Trabajadores

Enter - ate - General Pico - CLATE- Quito
CLATE en En Enter-ate.com.ar10/09/2025

Bajo esta consigna los gremios que integran el FUT -entre ellos, la Federación de Trabajadores Provinciales y Municipales (FETMYP), miembro de CLATE-, marcharán –en Quito, la capital de Ecuador- en la jornada de este jueves once de septiembre, en contra de las políticas implementadas por el gobierno del ultra derechista Daniel Noboa