Incidentes frente al Congreso

Un grupo de manifestantes comenzó a quemar neumáticos y arrojar piedras contra la reja y el frente del Congreso Nacional, donde los diputados tratan el proyecto del Ejecutivo argentino

En la Argentina, el acuerdo con el FMI10/03/2022 Télam - com - CABA
10-03-2022_2a593d271d065a4ac16212fbffff81fe
10-03-2022_2a593d271d065a4ac16212fbffff81fe

(www.Telam.com.ar – CABA) Un grupo de manifestantes protagonizó incidentes frente al Congreso de la Nación, donde arrojó piedras y quemó neumáticos, en el marco de una jornada de protesta en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que estaba siendo tratado en una sesión especial de la Cámara de Diputados.

El lanzamiento de piedras contra la sede del Congreso se prolongó por varios minutos. En un primer momento, la policía no intervino, pero más tarde agentes de la fuerza de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires desalojaron a los grupos más violentos munidos de escudos y con el apoyo de motocicletas y camiones hidrantes.

10-03-2022_21abc0c7267f6df968de7f13d547b4a7

Minutos antes de las 16, la zona de los disturbios había quedado despejada y los manifestantes eran repelidos hacia el este, por avenida de Mayo e Hipólito Yrigoyen, donde se escucharon múltiples detonaciones y se observaron contenedores incendiados.

Los incidentes estallaron a metros de la esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen y algunas de las piedras hicieron estallar vidrios de los ventanales del edificio del Congreso.

Durante varios minutos, una porción minoritaria de los manifestantes se manifestó violentamente sin que mediara actuación de la policía, que más tarde llegó para tratar de controlar la situación.

10-03-2022_18d96eee8c97af85137473010ab7c76c

El grueso de la manifestación, que no participó de los incidentes violentos, fue desplazado hasta la altura de la avenida 9 de Julio, a unas siete cuadras del Congreso de la Nación. En el recinto de la Cámara de Diputados, los discursos no fueron interrumpidos.

 

10-03-2022_5b2b38ced6dfa23928fb8f20a41b5107

Concentración

Organizaciones sociales, gremiales y políticas que integran el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) y otros espacios se concentraron desde la mañana en las inmediaciones del Congreso nacional y en el Obelisco para protestar contra el acuerdo.

Desde las 8, manifestantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y del Partido del Trabajadores Socialistas (PTS), el Nuevo MAS y de otras agrupaciones se concentraban sobre la avenida Entre Ríos, a metros del Palacio Legislativo, en el centro porteño, lo que provocó complicaciones en el tránsito.

A través de un comunicado de prensa, Marcelo Ramal, dirigente de Política Obrera, denunció "el pacto alcanzado entre el oficialismo y el radical-macrismo".

"En el día de hoy, el Congreso consumará un acto de completa impostura política. Sin grietas, los diputados del oficialismo y del radical-macrismo votarán el endeudamiento con el FMI fingiendo desconocer el paquete de agresión a las masas que implica ese acuerdo", dijo el dirigente trotskista.

Por su parte, Vilma Ripoll, diputada electa (MST-FIT Unidad) expresó: "El ajuste brutal del acuerdo con el FMI no pueden disfrazarlo ni entre los propios. El Gobierno que tanto denuncia la deuda trucha de Macri ahora lo convalida en el Congreso".

Luciana Echevarría, diputada de Córdoba (MST-FIT Unidad), criticó también el acuerdo con el FMI al considerar: "Uno de los puntos más escandalosos es la pérdida de soberanía brutal a la que Alberto Fernández nos somete".

La convocatoria de las organizaciones de izquierda incluyó distintos puntos de concentración, entre ellos el Palacio de Tribunales; y hubo un punto de concentración en 9 de Julio y Avenida de Mayo, y, a las 12, en el Obelisco.

Hacia las 14, los manifestantes comenzaron a confluir en Plaza Congreso, frente al Palacio Legislativo, en coincidencia con el inicio de la sesión especial prevista para el tratamiento del acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados.

Lo más visto
2025-10-18T160311Z-938053528-RC2EEHAO5KBG-RTRMADP-3-USA-TRUMP-PROTESTS

'No Kings' convocó a miles de estadounidenses a manifestarse contra la política interna de Trump

France 24 - com - Washington - Ottawa
En Estados Unidos; Trump y su inestabilidad20/10/2025

Más de 2.700 concentraciones se produjeron en ciudades de todo Estados Unidos, desde las grandes metrópolis hasta pequeñas localidades de estados republicanos, en protesta contra lo que los organizadores describen como las prácticas autoritarias del actual presidente. Donald Trump, interpelado por las críticas, se limitó a responder que “no es un rey”

1761540780492

“Es momento de defender a lo conseguido, de defender a los que menos tienen, y dejar de lado las apetencias personales”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
En La Pampa; el peronismo y su triunfo en las legislativas nacionales27/10/2025

Así lo sentenció el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa y titular del peronismo pampeano festejando el triunfo que le permitió al PJ volver a tener tres representantes en la Cámara Baja, con el ingreso de Abelardo Ferrán y la reelección de Varinia Liz Marín, que se suman a Ariel Rauschenberger con mandato hasta 2027