
Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo
El ex guerrillero y uno de los "nueve rehenes de la dictadura", que permaneció preso en condiciones infrahumanas durante 12 años junto con el ex presidente, falleció tras permanecer internado en estado delicado en el Hospital de Clínicas, en Montevideo
En el Uruguay, páginas de la historia10/03/2022 Télam - com - Montevideo(www.Telam.com.ar – Montevideo) Jorge Zabalza, ex guerrillero tupamaro y uno de los "nueve rehenes de la dictadura" uruguaya que permaneció preso en condiciones infrahumanas durante 12 años junto con el expresidente José Mujica, entre otros, murió esta madrugada tras permanecer internado en estado delicado en el Hospital de Clínicas, en Montevideo.
El exintegrante del Frente Amplio -donde protagonizó fuertes polémicas con sus excompañeros de presidio, como el propio Mujica o Eleuterio Fernández Huidobro- era hijo del dos veces intendente de Lavalleja y senador del Partido Nacional Pedro Zabalza y hermano de Ricardo Zabalza, tupamaro que murió en un operativo guerrillero en octubre de 1969.
Zabalza tenía 79 años y recientemente había sido operado a raíz de una insuficiencia renal. Su cuadro se había complicado en las últimas horas, por lo que se encontraba internado en el Hospital de Clínicas, según consignó el diario uruguayo El País.
Entre 1973 y 1985, etapa en la que el país estuvo dirigido por una dictadura militar, Zabalza estuvo preso en condiciones extremas junto con los dirigentes tupamaros Raúl Sendic, Fernández Huidobro, Mauricio Rosencof, Mujica, Adolfo Wasem, Julio Marenales, Henry Engler y Jorge Manera.
El grupo pasó a la historia como "los nueve rehenes", ya que el Gobierno militar había advertido que cada acción armada que originara la guerrilla iba a ser respondida por con el asesinato de uno de los prisioneros.
Los 12 años de ese proceso fueron narrados luego por tres de los rehenes -Mujica, Fernández Huidobro y el poeta Rosencof- en el libro "Memorias del calabozo", llevado luego al cine bajo el título "La noche de 12 años".
Vuelta la democracia, Zabalza fue edil de Montevideo y protagonizó diversas contiendas dentro del Frente Amplio.
A lo largo de los años expresó duras críticas contra sus ex camaradas, principalmente Mujica y el exministro de Defensa Fernández Huidobro, a quienes acusó de facilitar "la impunidad en los últimos años".
En varias oportunidades reconoció que los asesinatos del peón rural Pascasio Báez y del también tupamaro Roque Arteche a manos del MLN (siglas que identifican al movimiento Tupamaros), no se debieron haber cometido.
También se mostraba crítico con la denominada "Toma de Pando" -el copamiento a una comisaría en esa ciudad del departamento Canelones-, perpetrada en 1969 y en la que murió su hermano Ricardo.
Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse
La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa