
Los sindicatos estatales consideraron así, el incremento salarial otorgado por el Gobierno de la Mesopotámica y argentina provincia de Corrientes
En la jornada del martes veintidós de marzo del veinte veintidós, resultó reelecto Hugo Benítez –comenzando su segundo mandato- al frente de la Asociación Obrera Textil de la Argentina
En Argentina, el mundo gremial22/03/2022 Enter - ate - General Pico - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) Así las cosas, el Secretario General Benítez asumió formalmente sus funciones hasta 2026, luego de haberse llevado a cabo las elecciones los días 9 y 10 de marzo, y reafirmó su “voluntad de seguir asumiendo el desafío y el honor que significa ser el representante nacional de los derechos y las conquistas de nuestra histórica organización”.
Habiendo participado el ochenta y cinco por ciento del padrón; la lista nueva y única en la contienda electoral, -encabezada por Hugo Benítez como Secretario General y Jorge Listo como Secretario Adjunto- cosechó el ochenta y ocho por ciento de los votos efectivos.
“Es hora de renovar el protagonismo en cada puesto de empleo, para hacer saber a las patronales que los salarios y las condiciones de empleo deben estar acorde a las necesidades que marca la revalorización del poder adquisitivo”, declaró la nueva Comisión Directiva.
Benítez tras el triunfo, reflexionó sobre el presente del sector: "Creo que el sector textil está viendo con buenos ojos el presente y el futuro que tiene la industria, y por ende las inversiones que se están haciendo. Este sector está cumpliendo como toda la industria nacional un papel muy importante para la recuperación de toda la economía en el país", sostuvo el reelecto Secretario General y agregó que la política de “importaciones” llevada a cabo por el ministro de Producción, Matías Kulfas, “ha hecho posible de que realmente hoy la industria esté trabajando bien, y con perspectivas de futuro muy importantes".
“Así, con las acciones gremiales que realizamos, pudimos proteger fuentes de empleo, impidiendo que se avasallaran nuestros derechos y protegiendo el poder adquisitivo salarial en nuestra actividad, alcanzando acuerdos paritarios que paliaron la caída real del poder adquisitivo, que generó la presente crisis local y global”, enfatizó Benítez acerca de las medidas iniciadas, en plena pandemia, en favor de los trabajadores textiles y apuntó al respecto que “la materia pendiente que tiene este gobierno para con los trabajadores es la inflación”.
Además, el dirigente que llevará adelante su segundo mandato tras el iniciado en 2016, destacó el rol de las obras sociales durante la pandemia y analizó el logro que tuvo el gremio respectivamente: “Más allá del peligro del desfinanciamiento económico existente, producto de la retención indebida de los aportes genuinos que mes a mes realizan nuestros beneficiarios, se siguió brindando la mejor cobertura a la hora de enfrentar una pandemia inédita para toda la humanidad”.
La Asociación Obrera Textil de la República Argentina representa a nivel nacional a todas las obreras y obreros que prestan servicios en los establecimientos de la industria textil, sea esta su actividad la principal, accesoria o conexa del empleador, industria que da trabajo a más de 400 mil personas en toda la cadena del sector.
En este domingo diecisiete de agosto, la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, junto a la Subsecretaría de Deporte, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, llevará adelante otra edición del encuentro de fútbol infantil “Entre Barrios”
Una selección musical e informes, !Como siempre, a la altura de "Palabras Sólo Palabras"!
Así se expresó la diputada nacional por la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, al presentar –este domingo diecisiete de agosto- la lista de los nueve candidatos titulares y los seis suplentes de “Defendamos Córdoba”, que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo veintiséis de octubre
En la madrugada de este jueves veintiuno de agosto, la vocería presidencial comunicó que la decisión se tomó por “las grabaciones que señalan presuntas maniobras irregulares y prácticas de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados”
Así lo expresó –en la jornada de este jueves veintiuno de agosto- el Senador por el Frente Justicialista Pampeano que representa a la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, en la sesión que tuvo lugar en el Senado de la Nación