No lo destituirán

En la noche del lunes veintiocho de marzo del veinte veintidós, el Presidente del Perú, Pedro Castillo, evitó su destitución ya que el proyecto presentado por los legisladores de la derecha del país incaico no logró obtener los dos tercios de los parlamentarios presentes en el recinto del Congreso

En Perú, se respeta la Constitucionalidad29/03/2022 Enter - ate - General Pico - Lima
ultraderechaperuana
ultraderechaperuana

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Lima) Una vez más, y ya han sido tantas, la derecha peruana busca esmerilar al gobierno izquierdista de Castillo; luego de que la coalición gobernante llegara al Palacio de Gobierno limeño.

Desde lugares como el periodismo –el caso más flagrante es el de Jaime Bayly, nacionalizado y radicado en Miami- hasta escritores como Mario Vargas Llosa; pasando por todo el arco de la derecha peruana la intención es una sola: destituir al Presidente alegando “falta de conducción y claridad en su accionar político”.

vargasllosa

Luego de un debate de más de ocho horas de duración en el que el mandatario presentó sus descargos al inicio y luego hablaron 95 parlamentarios, solo 55 legisladores votaron a favor de la destitución, 54 en contra y 19 se abstuvieron. Se requerían 87 votos para ser aprobada.

El presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, evitó la noche del lunes ser destituido por el Congreso, dominado por la oposición derechista, al cierre de un juicio político que mantuvo al país en vilo.

La sesión parlamentaria empezó con los descargos de Castillo, quien respondió algunos de los cuestionamientos en su contra. Luego se retiró del hemiciclo y el abogado José Félix Palomino continuó haciendo los descargos.  

"No existe prueba que vincule directamente al presidente con algún acto de corrupción", dijo el abogado José Felix Palomino ante el plenario.

Mientras el abogado de Castillo hablaba, la jefa del Congreso suspendió temporalmente la sesión al originarse una trifulca por un letrero colocado en su escaño por la legisladora fujimorista Vivian Olivos, que decía "vacancia ya" y que la bancada oficialista exigía retirar.

Paralelamente, en los alrededores del edificio legislativo se desarrollaron manifestaciones en favor y en contra de la destitución de Castillo, con participación de centenares de personas.

“No ha sido aprobada la resolución de declarar la vacancia de la presidencia de la república”, declaró la jefa del Congreso, la opositora María del Carmen Alva, tras la votación efectuada después de la hora veintitrés –hora peruana, la una de la madrugada en la Argentina-. 

Medios perualaderechanos habían anticipado que los opositores radicales no contaban con los votos necesarios para echar del poder al gobernante, un maestro rural de 52 años, por lo que el resultado de la votación no fue sorpresivo.

"Saludo que haya primado la sensatez, la responsabilidad y la democracia. Reconozco a los parlamentarios que votaron en contra de la vacancia, y respeto la decisión de quienes sí lo hicieron", dijo Castillo en Twitter tras la votación.

"Llamo a todos a cerrar esta página y trabajar juntos por los grandes desafíos del país", agregó.

“No asumimos esto como una derrota”, dijo por su parte el parlamentario Alejandro Muñante, del partido derechista Renovación Popular, que impulsó la moción de vacancia de Castillo.

La oposición acusaba a Castillo de falta de rumbo y permitir una presunta corrupción en su entorno. Además, le criticaron sus constantes crisis ministeriales que se traducen en cuatro gabinetes en ocho meses, algo inédito en Perú.

De haber prosperado el intento opositor, Castillo habría tenido un destino parecido al de dos de sus predecesores, el centrista Martín Vizcarra, destituido por el Congreso en noviembre de 2020, y el derechista Pedro Pablo Kuczynski, quien dimitió en marzo de 2018 cuando se hizo evidente que no sobreviviría a un segundo juicio político.

Lo más visto
68f5663d0970c

En La Pampa, recuperación del poder adquisitivo

Enter-ate -General Pico- APN- Santa Rosa-
En La Pampa, lo Destacado, la Economía20/10/2025

El Poder Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un dos por ciento en octubre, suba que impactará también en los haberes jubilatorios

sergiopalazzocandidato

ARBIA, las voces del Informativo

Enter - ate - com -General Pico -ARBIA -org - CABA
Argentina; ARBIA en Enter - ate21/10/2025

Desde ARBIA –la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina- compartimos el Informativo con los lectores de nuestro portal de noticias www.Enter-ate.com.ar

60

Fuerte respaldo de la CGT al Frente Defendemos La Pampa

Enter - ate - General Pico - PJ - org - Santa Rosa
En La Pampa; el Peronismo de cara a las legislativas de Octubre22/10/2025

En horas de la mañana de este miércoles veintidós de octubre y, en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) ubicada en Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, los candidatos del Frente “Defendemos La Pampa” se reunieron con referentes de la entidad y de los diversos gremios que la integran