Investigadora del CONICET fue reconocida con el “Nobel” de Estadística

Se trata de Andrea Rotnitzky, experta en Estadística quien junto a un grupo de colegas fue premiada por sus aportes en inferencia causal, un método estadístico que tiene aplicaciones en medicina y salud pública, en la Argentina

CONICET; Científica argentina distinguida21/06/2022 CONICET - gov - CABA

(www.Conicet.gov.ar – CABA) La investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Andrea Rotnitzky quien se desempeña en el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), fue reconocida con el Premio Rousseew de la Fundación Rey Balduino de Bélgica junto a un grupo de especialistas en Estadística por sus aportes en inferencia causal, un método estadístico que tiene aplicaciones en medicina y salud pública.

“Es un premio a la contribución metodológica, a la producción de nuevas estrategias para analizar datos y para poder inferir, a partir de los datos disponibles de registros electrónicos médicos, estudios de seguimientos de personas, poder inferir cuáles son las mejores estrategias de tratamiento de enfermedades crónicas. El trabajo en sí es matemático. Las aplicaciones son en salud y en medicina, para discernir a partir de los datos que uno puede recoger y que estén disponibles, qué estrategia es la mejor para tratar a un paciente”, explica la matemática del CONICET, quien trabaja desde hace 30 años la teoría de la inferencia causal.

Sobre su vínculo con el CONICET, expresa: “Estoy agradecida al CONICET porque en los inicios de mi carrera profesional me permitió, a través de una beca pre-doctoral sumergirme en el estudio de la estadística – particularmente a través de las notas del Dr. Víctor Yohai, investigador superior ad honorem del Consejo-, una disciplina a la que no había sido expuesta durante la licenciatura en Matemáticas. Luego, me fui a Estados Unidos, y esos dos años de beca pre-doctoral fueron muy importantes para forjarme una buena base sobre la cual comenzar mis estudios de doctorado en la Universidad de Berkeley. Luego, en mi madurez intelectual y académica, le agradezco al CONICET apoyar la actividad de investigación de mis extraordinarios colegas estadísticos”.

entradaconicet

En relación al premio, Rotnitzky sostiene: “El reconocimiento no lo tomo como un logro personal sino como un reconocimiento a la contribución monumental del líder de nuestro equipo, el Dr. James Robins, quien ha sido prácticamente el pionero y creador de toda una rama de la inferencia causal, y lógicamente a la tarea de todo el equipo de premiados quienes hemos acompañado a Robins por muchos años. Por supuesto que es para mí un gran honor formar parte de este grupo de intelectuales formidables. Y sin duda es una gran satisfacción que el premio reconozca a la inferencia causal ya que no hace muchas décadas atrás esta disciplina era prácticamente prohibida dentro de la estadística”.

Según comunicó la Fundación Rey Balduino, con sede en Bruselas, Bélgica, Rotnitzky y otros cuatro científicos especialistas en el campo de la estadística, “el equipo es reconocido por ser pionero en investigación sobre inferencia causal con aplicaciones en medicina y salud pública. La inferencia causal es el proceso de determinar causas y efectos”.

Además de la científica del Consejo, fueron premiados James Robins -el jefe del equipo-, Miguel Hernán, Thomas Richardson y Eric Tchetgen Tchetgen. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 12 de octubre próximo en una ceremonia en la Universidad de Leuven, en Bélgica.

elconicet.pg

Lo más visto
La Pampadicenoalaxenofobia

Ni el odio ni la discriminación pueden ser las banderas del Estado argentino

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; se mantiene Viva la Memoria31/01/2025

El gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce Sergio Ziliotto- , fiel a su histórica defensa de los Derechos Humanos, rechaza las declaraciones discriminatorias, xenófobas, racistas y homofóbicas del presidente de la República Argentina en el Foro de Davos, y adhiere a la movilización convocada para el próximo sábado uno de febrero en todo el país

marchauno

Lo que la marcha antifascista nos dejó: el inicio del camino hacia un nuevo sujeto político

El Destape - com - CABA - Por Fabiana Solano
En Argentina; No al discurso fascista y homofóbico02/02/2025

Más de un millón de personas salieron a las calles este sábado –uno de febrero en la Argentina-para dar voz y cuerpo a la movilización contra las políticas regresivas y los discursos de odio del gobierno de Javier Milei. Se trató de la más convocante de los últimos meses luego de las manifestaciones universitarias contra el ajuste presupuestario