A los 90 años, murió el gran locutor Cacho Fontana

Su salud estaba deteriorada desde hace tiempo, pero su deceso se produjo –en la Argentina- un día después del de Liliana Caldini, uno de sus grandes amores y madre de sus hijas

Una de las grandes voces de la Radio en Argentina05/07/2022 Télam - com - CABA
62c45bffcf1d0_900
62c45bffcf1d0_900

(www.Telam.com.ar – CABA) Un día después que Liliana Caldini, la madre de sus hijas Antonella y Ludmila, a los 90 años murió el gran locutor Cacho Fontana.

62c31db462366_900

Su salud estaba bastante deteriorada. Se había contagiado por primera vez de Covid-19 en 2020 y además había atravesado cuadros de neumonía. 

En 2019 tuvo que ser internado tras sufrir una caída en el baño de un restaurante, luego de participar de una entrevista televisiva en la que, entre otras cosas, reconoció sin ambages que el alcohol y las drogas lo llevaron al ostracismo en uno de los mejores momentos de su brillante carrera como animador y conductor.

Encontró el consuelo en una sucesión de reconocimientos recientes y el reencuentro con su hábitat natural, la radio, a través de participaciones especiales con su sello en Nacional y el regreso, aunque en cuentagotas, a lo que más le gustaba hacer en la vida: leer al aire avisos comerciales.

Su voz se mantuvo inconfundible hasta el final.

 

Su trayectoria

Fontana nació en el barrio porteño de Barracas el 23 de abril de 1932 y durante muchos años fue un locutor de voz límpida e inconfundible, icono de los micrófonos desde su debut en radio en 1950 hasta la década de 1990, cuando comenzó como animador en el cabaret Chantecler, en la calle Paraná al 400, cuartel general de la orquesta de Juan D'Arienzo, y también en el café Tango Bar.

Luego dio su salto a la radio como locutor suplente de Julio César Barton (1950) y reemplazó al entonces notorio Jaime Font Saravia como animador de "El relámpago", programa que se desarrollaba en la redacción de un diario.

Entre 1955 y 1966 fue la voz emblemática de Radio El Mundo, luego ingresó a Rivadavia e integró el equipo de José María Muñoz y Enzo Ardigó que relató el Mundial de Fútbol de Inglaterra, en el que participó la Argentina y fue el último que se transmitió solo por radio y no por televisión.

Tuvo un éxito singular con "Fontana Show", emitido por Rivadavia, que se transmitió durante más de 15 temporadas y un brillante pasaje por la televisión en "Odol pregunta", entre 1963 y 1973, entre otros hitos de una extensa trayectoria.

 

FW6f8yzWIAYnZzR

Las repercusiones de su muerte

La Asociación Argentina de Actores expresó sus condolencias a través de Twitter.

También expresó su dolor el periodista Beto Casella.

Lo mismo hizo Jorge Rial.

Otro gran locutor, Héctor Larrea, habló en Radio 10 extensamente sobre qué significó Fontana para él y aseguró que hay que recordarlo con alegría.

FW6kO2IWIAAoJao

Lo más visto
01 (2)

La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/05/2025

La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial

Concurso isologo

¡Participá!

Enter - ate - General Pico - DAFAS - Santa Rosa
08/05/2025

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

semipeatonal

Última etapa de la semipeatonalización

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate08/05/2025

La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización