
Irán: cómo las protestas estudiantiles retan al Estado
Las manifestaciones y la violencia en Irán no cesan. Cada vez se unen más estudiantes e incluso escolares a las protestas, algo que puede significar un desafío para el Estado, según expertos
(www.Telam.com.ar – Teherán) El número de víctimas derivadas de las manifestaciones en la región del Kurdistán iraní fue reportado por la ONG de derechos humanos Hengaw, según la agencia de noticias Europa Press.
Al menos Teherán y Mashhad fueron hoy nuevamente escenarios de manifestaciones por la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años detenida el martes pasado en Teherán y fallecida el viernes, tras pasar tres días en coma en un hospital.
La Policía de la Moralidad volvió a rechazar toda responsabilidad en la muerte de la mujer.
Esta noche, en el centro de la capital, "varios cientos de personas gritaron lemas contra las autoridades y algunas se quitaron el velo", obligatorio para las mujeres en el país, según la agencia Fars.
También hubo durante el día manifestaciones en varias universidades de la capital, informaron medios locales.
Un vídeo corto difundido por Fars muestra a una multitud de varias decenas de manifestantes, especialmente mujeres, sin pañuelo en la cabeza gritando "muerte a la República Islámica".
Una reunión similar tuvo lugar en Mashhad, la primera ciudad santa del país ubicada en el noreste, informó la agencia Tasnim.
En el noroeste de Irán, de donde era originaria la fallecida, "alrededor de 500 personas se reunieron en Sanandaj, capital de la provincia del Kurdistán, y gritaron consignas en contra de los responsables del país", indicó Fars.
Las fuerzas de seguridad dispersaron con gas lacrimógeno una manifestación y realizaron "varios arrestos" tras la muerte de una joven detenida por la Policía de la Moralidad, según la misma fuente.
Los manifestantes "rompieron las ventanas de vehículos e incendiaron basura y la policía usó gas lacrimógeno para dispersar a la multitud", añadió la agencia.
"Varias personas fueron detenidas", agregó Fars, sin dar un número exacto.
La Policía de la Moralidad, encargada de hacer que las mujeres respeten el estricto código vestimentario de la República Islámica -sobre todo, el uso del velo en público- fue criticada en los últimos meses por haber actuado con violencia.
El caso de Amini levantó una ola de indignación en el país. "Muchos manifestantes piensan que Mahsa murió torturada", según Fars.
La Policía de Teherán afirmó que "no hubo ningún contacto físico" entre los agentes y la muchacha.
La muerte de Amini fue un "incidente desafortunado que deseamos que no se repita", dijo el comandante de la Policía en el Gran Teherán, Sardar Hosein Rahimi,
La televisión oficial difundió el viernes un video de vigilancia en el que se muestra a una mujer, presentada como Mahsa, desplomándose en la comisaría tras discutir con una agente.
Amjad Amini, el padre de la víctima, dijo hoy que "no aceptaba lo que (la policía) le mostró" porque, según él, "cortaron el vídeo".
El padre de la víctima desmintió las afirmaciones del ministro iraní del Interior, Ahmad Vahidi, según el cual Mahsa Amini tenía problemas previos, y aseguró que su hija estaba "en perfecto estado de salud".
Las manifestaciones y la violencia en Irán no cesan. Cada vez se unen más estudiantes e incluso escolares a las protestas, algo que puede significar un desafío para el Estado, según expertos
Las Paritarias, salarios y ajuste a las provincias en el foco del reclamo
La Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- le informa a la comunidad que este sábado veintiséis y domingo veintisiete de abril, deben sacar los residuos especiales de sus domicilios las y los vecinos que se encuentren dentro de la Zona 6
Así lo precisó –en la tarde del miércoles treinta de abril- el co titular de la Confederación General del Trabajo de la Argentina mientras participaba de la marcha convocada por dicha central obrera en recordación del Día Internacional del Trabajo
Así lo definió el dirigente sindical del PIT-CNT de Uruguay, al conmemorar este uno de mayo el Día Internacional del Trabajador en Montevideo; refiriéndose al Gobierno del Frente Amplio que asumió el pasado uno de marzo de la mano de Yamandú Orsi y Carolina Cosse
Las autoridades de la más austral de las provincias de la Argentina, como es Tierra del Fuego –gobernada por Gustavo Melella- emitieron una alerta de tsunami y ordenaron la evacuación preventiva de la población, una medida que fue levantada finalmente hacia el mediodía de este dos de mayo