
Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo
El presidente –de la Argentina- Alberto Fernández encabezó este viernes junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, la entrega de premios a las investigadoras y los investigadores destacados del sistema científico-tecnológico nacional en 2022, durante una ceremonia que se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia
Argentina; Se Premia a la Ciencia02/12/2022 Enter - ate - General Pico - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) “Mientras yo sea presidente voy a poner todo el dinero que haga falta para que la ciencia y la tecnología se sigan desarrollando en la Argentina, porque allí estoy invirtiendo en futuro, en más igualdad, en más desarrollo y en pensamiento. Y esa inversión no tiene precio”, señaló el Presidente durante el acto del que también participó el Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado.
El Primer Mandatario también elogió al Centro Cultural de la Ciencia, "un lugar maravilloso que alberga a la comunidad científica, que son pocos, pero son centrales para que la Argentina siga creciendo como todos queremos".
Los premios Houssay, Houssay Trayectoria, Jorge Sábato y la distinción Investigador/a de la Nación, son organizados por la Secretaría de Planeamiento para reconocer a quienes contribuyeron a lo largo de su carrera científica a producir nuevos conocimientos, desarrollar innovaciones de impacto social y productivo, y promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.
En la edición 2022 se convocaron a las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias de la Salud, Ingenierías, Arquitectura e Informática, Ciencias y Tecnologías Ambientales y Ciencias Humanas.
Durante su intervención, Filmus destacó que "tenemos un Presidente y una Vicepresidenta muy sensibles con respecto al tema científico, con apoyo presupuestario hacia el área", y agregó que "ningún país puede crecer, desarrollarse y distribuir mejor la riqueza, si hay políticas pendulares que van y vienen, sobre todo en educación, en ciencia y tecnología".
El ministro también valoró que en las ternas de premiación "quienes tenían realmente el merecimiento para ganar el premio eran mayoritariamente mujeres", y destacó el carácter "muy federal" de la entrega de distinciones a "representantes de distintas provincias, distintas universidades y distintos institutos, que implica un crecimiento y un desarrollo de la ciencia en todo el país".
Por su parte, Hurtado explicó que se trata de premios de escala nacional para los que, en su tercera edición, "hubo más de 260 postulaciones de todo el país", en contraste con el "desfinanciamiento de la ciencia durante el gobierno anterior", período en el que el premio se discontinuó. El Secretario agregó que la motivación de los premios "fue y es ciencia y tecnología para la construcción de una democracia con inclusión y con equidad".
Para los Premios Houssay, las galardonadas fueron la Dra. María Cecilia Gallero (Área de Ciencias Humanas), la Dra. Marta Alicia Toscano (Área de Ciencias de la Salud), la Dra. María Laura Foresti (Área de Ingeniería, Arquitectura, Informática), y la Dra. Natalia Paola Chacoff (Área de Ciencias y Tecnologías Ambientales). Cada una de las ganadoras recibió una medalla, un diploma y un premio de $300.000.
Con los Premios Houssay Trayectoria se distinguió a la Dra. Florencia Luna (Área de Ciencias Humanas), la Dra. Andrea Vanesa Gamarnik (Área de Ciencias de la Salud), el Dr. Eduardo Ernesto Miro (Área de Ingeniería, Arquitectura, Informática), y la Dra. Marta Irene Litter (Área de Ciencias y Tecnologías Ambientales). Cada ganador recibió una medalla, un diploma y $500.000.
El Premio Jorge Sábato lo obtuvo el Dr. Hugo Héctor Ortega, quien desarrolló la mayor parte de su actividad científica en el país. También fue distinguido con una medalla y un diploma, y recibió $500.000.
Por último, cabe destacar que, entre las personas ganadoras de los Premios Houssay Trayectoria, el Poder Ejecutivo reconoció a la Dra. Andrea Vanesa Gamarnik con la “distinción a la investigadora de la Nación Argentina”, contemplada en la Ley 25.467 del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Ese premio incluyó una medalla de oro y $2.500.000.
“Este es un reconocimiento no sólo al trabajo científico riguroso, creativo y sostenido por años en nuestro país, sino también a una forma de hacer este trabajo en equipo, solidario, inclusivo y respetuoso”, expresó Gamarnik tras recibir la distinción.
En la ceremonia de premiación también estuvieron presentes la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, Marina Baima, y la directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Celeste Saulo.
Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse
La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización
Así afirmó el gobernador Sergio Ziliotto quien se comprometió a incluir las obras agua potable, cloacas y pluviales en el barrio Lowo Che de Toay, localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
En la jornada de éste sábado diez de mayo, habrá Mercado Municipal en Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- con ofertas imperdibles en carnes, frutas, verduras, huevos y demás productos de consumo diario