Afganistán es el país "más represivo" para las mujeres, denuncia la ONU

La ONU urgió hoy a los gobernantes talibanes a poner fin a las restricciones que imponen a las mujeres en Afganistán, que calificó como el "país más represivo" del mundo en este campo, en un mensaje por el Día Internacional de la Mujer

Día Internacional de la Mujer; la lucha del día a día08/03/2023 Télam - com - Kabul
iranviolenciamujeresseis
iranviolenciamujeresseis

(www.Telam.com.ar – Kabul) "Afganistán, bajo el gobierno de los talibanes, sigue siendo el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres", dijo Roza Otunbayeva, directora de la misión de asistencia de la ONU en Afganistán (Unama, por sus siglas en inglés).

talibaneshoy

"Ha sido desgarrador ser testigo de sus esfuerzos metódicos, deliberados y sistemáticos para mantener a las mujeres y niñas afganas fuera de la esfera pública", agregó la también representante especial en Afganistán del secretario general de la ONU, António Guterres.

Desde su vuelta al poder en agosto de 2021, los talibanes -un movimiento islamista radical- han multiplicado las restricciones para las mujeres. Fueron vetadas de la universidad y no pueden acceder a la educación secundaria.

talibaneshoydos

Tampoco pueden viajar sin la compañía de un pariente hombre y deben cubrirse para salir de casa.

En noviembre, los talibanes les prohibieron el acceso a los parques, jardines, gimnasios y baños públicos.

Una veintena de mujeres se manifestaron hoy en Kabul, la capital de Afganistán, informó la agencia de noticias AFP.

"Llegó el momento de la ONU tome acciones que sean decisivas para el destino del pueblo", declaró una de las manifestantes durante la protesta.

Te puede interesar
09-03-2023_agrupaciones_feministas_politicas_y_sociales

Mujeres de todo el país pararon y marcharon para decir basta de femicidios y precarización laboral

Télam - com - CABA - Corresponsalías
Día Internacional de la Mujer; la lucha del día a día09/03/2023

Miles de mujeres y disidencias pertenecientes a agrupaciones feministas, políticas y sociales de todo el país pararon y marcharon –en la Argentina- en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para decir "basta de femicidios", en reclamo de "igualdad de género", en contra del desempleo y la precarización laboral y por los derechos de mujeres, lesbianas, travestis, trans e identidades no binarias

Lo más visto
semipeatonal

Última etapa de la semipeatonalización

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate08/05/2025

La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización