
India y Pakistán, ante una guerra inminente
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
China anunció hoy que reabrirá sus fronteras a los turistas y reanudará la emisión de todas las visas mañana, en un intento por reactivar el turismo y su economía tras una paralización de tres años por la pandemia de Covid-19
En China, se reabre el Turismo14/03/2023 Télam - Beijing - CABA(www.Telam.com.ar – Beijing – CABA) El anuncio constituye un paso más de China en su reapertura pocos meses después de empezar a desmantelar la restrictiva estrategia "cero covid" impuesta a lo largo de la pandemia y tras haber proclamado una "victoria decisiva" sobre el virus, el mes pasado.
Aparte de la revisión y aprobación de nuevos documentos de viaje, los visados emitidos antes del 28 de marzo de 2020 que todavía estén vigentes serán válidos para entrar a China, informó la Oficina de Asuntos Consulares de la Cancillería china en un comunicado.
Notas parecidas fueron publicadas en las páginas web de varias misiones diplomáticas chinas en el extranjero, incluidas sus embajadas en Estados Unidos y Francia.
La nueva política también restablecerá la posibilidad de otorgar entradas sin visa a algunos viajeros, como los visitantes que llegan en cruceros a Shanghái o los grupos de turistas que arriban desde Hong Kong, Macau y algunos países del Sudeste Asiático.
La decisión "facilitará más los intercambios entre la población china y extranjera", afirmó el comunicado.
La nota no especificó si se requerirían certificados de vacunación o pruebas negativas de Covid-19.
No obstante, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, dijo hoy a periodistas que China había “optimizado las medidas para las pruebas remotas de personas que vienen a China desde países relevantes”, lo que permite pruebas de antígeno antes de abordar el avión, en lugar de pruebas de ácido nucleico.
“Todo esto se ha implementado bien, y el riesgo de epidemia es, en general, controlable”, dijo Wang en una sesión informativa diaria, informó la agencia de noticias china Xinhua.
Antes de que se impusiera el confinamiento a causa del virus, China recibió en 2019 a 65,7 millones de visitantes internacionales, según la Organización Mundial del Turismo de la ONU.
Pero mientras la mayoría de países inició la reapertura de viajes internacionales mucho antes, China apenas comenzó a salir de sus drásticas medidas dentro de la política de "covid cero" a finales de 2022, luego de protestas contra esas restricciones.
Las manifestaciones de fines de noviembre pedían mayores libertades e incluso la renuncia del presidente Xi Jinping, una oposición al régimen comunista que no se veía desde el levantamiento prodemocracia que el ejército reprimió en 1989.
A comienzos de diciembre, las autoridades chinas pusieron fin al régimen de pruebas masivas, confinamientos y largas cuarentenas, pero al hacerlo provocaron un repentino pico de casos de coronavirus.
China anunció a fines de diciembre que los visitantes llegados de fuera de sus fronteras ya no tenían que cumplir una cuarentena, pero mantuvo las restricciones de visado para los extranjeros.
En ese momento, dijo que "continuaría ajustando su política de visados para extranjeros que visiten China de una manera científica y dinámica de acuerdo con (...) la situación de la pandemia".
También reanudó el trámite de pasaportes chinos para "turismo" o "visitas de amigos al extranjero".
Con el aumento de los casos en China durante las fiestas de Año Nuevo, varios países, incluidos Japón y Corea del Sur, restablecieron las restricciones para visitantes chinos, a lo que Beijing respondió imponiendo sus propias limitaciones en represalia.
Pero con la caída de los contagios en China, las medidas decretadas en ambos lados se fueron levantando.
El anuncio de esta reapertura ocurre después de una importante sesión del controlado Parlamento nacional, que confirmó un tercer mandato de Xi como presidente y nombró a su aliado Li Qiang como primer ministro.
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse
La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización