Detectaron maniobras fraudulentas en Córdoba

Autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautaron más de 60 toneladas de materias primas y clausuró dos establecimientos de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, tras detectar irregularidades con granos y sus derivados

Maniobras fraudulentas; detectadas por la AFIP29/03/2023 Enter - ate - General Pico - Córdoba

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Córdoba) Agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) constataron las inconsistencias tras llevar adelante una fiscalización presencial en una de las principales destilerías del país y en un centro de acopio, informó hoy la AFIP.

En la capital provincial, las áreas especializadas de la AFIP -a través del seguimiento y monitoreo en la registración de los movimientos sistémicos de una importante destilería- habían advertido un atraso considerable en la declaración de los ingresos y salidas de las materias primas utilizadas en la actividad del establecimiento.

Los inspectores de la entidad constataron que el atraso en los registros superaba los 60 días y que el volumen de cereal en los depósitos era notablemente inferior a lo declarado.

afipdoshoy

La diferencia de las existencias ascendía a más de 4.300 toneladas de maíz, 170 toneladas de cártamo y 97,3 toneladas de soja, equivalente a la capacidad de carga completa de 152 camiones, con un valor estimado en más de $280 millones.

La presunta maniobra de la firma habría consistido en la utilización de los granos para la elaboración de alcohol o bebidas espirituosas para luego comercializarlo en el mercado informal.

La normativa de la AFIP establece que los operadores del comercio de granos, incluidas las destilerías, están obligados a un régimen de registración sistémica de movimientos y existencias de granos no destinados a la siembra, que permite un adecuado seguimiento y control de las operaciones involucradas.

La falta de cumplimiento de esta disposición facilita la evasión de las obligaciones fiscales, a la vez que resta transparencia a las operaciones de comercialización.

En tanto, en la localidad cordobesa de Tancacha, la DGI interdictó 60 toneladas de expeller de soja y 2,5 toneladas de aceite de soja, valuadas en $6 millones.

productos-expeller

El personal del organismo acudió a un acopio y mediante un control de facturación, recuento físico de granos, mercaderías y subproductos comprobó que la firma no poseía el respaldo documental ni documentación que demostrara su propiedad, por lo que también se le impuso una sanción de clausura por cuatro días.

P5K55HLLCNHYNDLGY4TOIWH7RY

Lo más visto
1587227_placa-apn-institucional-a (2)

Presupuesto pampeano, sin déficit ni endeudamiento

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía10/11/2025

El gobernador Sergio Ziliotto –el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- envió en la jornada de este lunes diez de noviembre a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 que asciende a $ 2.335.698.390.694, un 17,3% más que el Presupuesto 2025 aprobado por Ley 3.603

Foto-celac-ue

Cumbre CELAC-UE: la Cuestión de las Islas Malvinas permanece en la Declaración de Santa Marta, pero con cambios preocupantes

Portal Atlántico -com -CABA- Por Guillermo Carmona
Atlántico Sur en Enter-ate12/11/2025

Tras el triunfo diplomático de 2023, cuando se adoptó por primera vez una moción sobre la Cuestión Malvinas en una Cumbre CELAC-UE, la Declaración de Santa Marta volvió a incluirla, pero con dos cambios sustanciales y preocupantes. Por Argentina participó un funcionario de cuarto nivel dentro de la Cancillería. La ideología reaccionaria y el alineamiento con Estados Unidos e Israel marcaron las prioridades de la posición argentina