“Los tiempos que se avecinan reclaman del conocimiento y del desarrollo científico y tecnológico, y para eso las universidades son centrales”, Alberto Fernández

Así lo sostuvo –el Presidente de la Argentina- al inaugurar el nuevo edificio de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en la capital provincial, que requirió una inversión de más de 760 millones de pesos

En Argentina; Obras para la Educación 12/07/2023 Enter - ate - General Pico - San Miguel de Tucumán
tucuman5
tucuman5

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – San Miguel de Tucumán) “Los tiempos que se avecinan reclaman del conocimiento y del desarrollo científico y tecnológico, y para eso las universidades son centrales”, afirmó el mandatario, acompañado también por el vicegobernador, Osvaldo Jaldo; el secretario de Políticas Universitarias, el pampeano Oscar Alpa; el rector de la UNT, Sergio José Pagani, y la decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, María Inés Gómez.

tucuman1 (1)

El jefe de Estado rememoró que en 1949 el presidente Juan Domingo Perón dictó la gratuidad y terminó con los aranceles en las universidades nacionales, y señaló que sin embargo "notamos que para mucha gente estudiar era un problema, por eso desde 2003 con Néstor Kirchner fomentamos que proliferen las universidades públicas a lo largo y a lo ancho de la patria".

Además, aseguró que “acercar la universidad no es solo crear nuevas universidades, que hacen falta, sino también mejorar las condiciones de infraestructura de las que ya existen y que gozan de un enorme prestigio", al tiempo que destacó la importancia de que la Universidad de Tucumán “con 109 años de vida siga creciendo, porque le hace bien al país”.

tucuman3 (1)

Asimismo, el mandatario recordó que al llegar al gobierno en 2019 “el 80 por ciento de los recursos destinados al desarrollo científico y tecnológico” eran otorgados “al área metropolitana de Buenos aires y solo el 20 por ciento al interior del país”, lo que consideró “era un enorme error. Por eso cambiamos esa ecuación: hoy el 80 por ciento de los recursos van al interior del país y el 20 por ciento al área metropolitana”.

En esa línea agregó que “en Tucumán tenemos 380 obras públicas en ejecución, en las que invertimos 166.000 millones de pesos”, que “el presupuesto nacional de obras públicas en Argentina creció el 633 por ciento y el presupuesto de obra pública para el norte argentino creció casi el 800 por ciento” y enfatizó: “Eso es para que el norte se desarrolle, crezca y siga avanzando".

El nuevo edificio, cuya construcción a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria posibilitó la generación de 60 empleos directos, permitirá concentrar todas las actividades de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia y beneficiará a 2.900 estudiantes.

tucuman6

Por su parte Manzur agradeció “la inversión que hoy se hace en el norte argentino y aquí en la provincia de Tucumán en infraestructura universitaria”, y resaltó que con esta obra “estamos poniendo un granito más de arena para que la Argentina sea más equitativa y más igual”.

manzur

A su vez, el rector de la UNT sostuvo que "es un momento muy importante porque en 2018 teníamos que poner la mitad del financiamiento de las obras y las universidades no teníamos la capacidad presupuestaria de hacernos cargo de eso, pero este gobierno decidió financiar en su totalidad este programa de infraestructura universitaria y por ese motivo estamos muy agradecidos".

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria contempla el desarrollo de 167 intervenciones en universidades nacionales, mediante una inversión total de 57.118 millones de pesos, con el fin de mejorar las condiciones edilicias, extender la cobertura y beneficiar a más de 1,5 millón de estudiantes y docentes de todo el país.

También estuvieron presentes el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el presidente de la legislatura provincial, Sergio Mansilla.

Lo más visto
Galería APN - 2025-03-17T092022.936

Exitosa participación de la industria de La Pampa en Expoagro 2025

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/03/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción, estuvo presente con un stand junto a 24 industrias pampeanas en la edición de Expoagro 2025, que se desarrolló del once al catorce de marzo en el autódromo de la ciudad de San Nicolás, en el norte la provincia de Buenos Aires; la más poblada e industrializada de la Argentina

WhatsApp-Image-2025-03-13-at-12.02.34-AM-340x160

La CONADU repudia la represión

Enter - ate - General Pico - CABA -Alberto Bastia*
En Argentina; Repudio a la Represión13/03/2025

La tarde del miércoles doce de marzo, las cercanías del Congreso argentino fue el epicentro de la feroz represión que desató el Gobierno de Javier Gerardo Milei contra jubilados; hinchas de fútbol; organizaciones sindicales y ciudadanos de a pie que se manifestaban reclamando una recomposición salarial urgente y mejores condiciones de vida

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-06-a-las-12.51.40_aaeeaad3-640x800.jpg (2)

"Este programa no solo permite a las familias disfrutar de un viaje, sino que refuerza el derecho al ocio”, Aixa Salussoglia

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate13/03/2025

Así lo remarcó la titular de Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora del sorteo del programa “Mi Familia y Yo Estamos de Vacaciones”, que permitirá que familias santarroseñas disfruten de unos días de descanso en el Balneario Pehuén - Có

la-casa-museo-fernando

El Museo Fader; ¡Una visita imperdible!

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"14/03/2025

La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín –en la argentina; mediterránea y homónima provincia de Córdoba-, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo y que, desde la Agencia Córdoba Cultura siempre se promociona para recorrerlo y emocionarse