
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
En un nuevo acto violatorio –otro de los tantos que viene llevando a cabo el Gobierno de la cuyana y argentina provincia de Mendoza- la gestión que conduce Alfredo Cornejo suelta agua al río Atuel sin avisar a la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, cuyo gobierno lo encabeza Sergio Ziliotto
Rìo Atuel; La Pampa sufre otro atropello del Ejecutivo de Mendoza19/01/2024 Enter - ate -General Pico -APN -Santa Rosa-Mendoza(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa – Mendoza) A pesar del compromiso asumido ante el Comité de Cuenca, Mendoza no avisó de la suelta. "Como provincia condómina del río aspiramos a ser parte de las decisiones de manejo que rigen la gestión del agua y la distribución de caudales", afirmó el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, José Gobbi. El caudal del río en Puente Vinchuqueros oscila entre 5 y 6 m3s. El año pasado, La Pampa realizó obras para reacondicionar el cauce del Atuel, previendo que eventuales sueltas provocaran inundaciones.
El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, José Gobbi informó que está ingresando agua por el cauce del río Atuel a la provincia y se quejó por Mendoza no avisó de esta suelta de caudal, a pesar del compromiso que había asumido ante la Comisión Interjurisdiccional del Río Atuel (CIAI). Este jueves en el Puente Vinchuqueros el caudal oscilaba entre 5 y 6 metros cúbicos por segundo, según midieron desde la Secretaría de Recursos Hídricos.
"Estamos constatando ingreso de caudal en el Puente Vinchuqueros desde hace tres días y Mendoza no nos ha notificado. No es un ingreso porque Mendoza está cumpliendo el fallo de la Corte Suprema, sino que han soltado agua. Lo hemos planteado en muchísimas oportunidades a Mendoza y a Nación en el marco de la CIAI, que cuando hay una situación de este tipo se nos informe del caudal", aseguró Gobbi.
"Como bueno vecinos, lo que tendrían que hacer es avisarnos que están largando agua, y, además, que empiecen a cumplir con el fallo de la Corte de largar 3,2 m3 por segundo", afirmó.
Explicó que el ingreso de agua a territorio pampeano fue registrado hace tres días, después de meses en que el Atuel no registraba correntía en la Provincia. "Como provincia condómina del río aspiramos a ser parte de las decisiones de manejo que rigen la gestión del agua y la distribución de caudales. Si esto aumenta, debemos estar anticipados porque puede haber una crecida que afecte a los pobladores que viven sobre el cauce. No podemos anticipar con medidas si esto es repentino y sin avisar", resaltó a la Agencia Provincial de Noticias.
"En función de la gestión conjunta del recurso, Mendoza nos tiene que avisar. No sabemos si son aguas de rehuso o de qué", indicó.
El funcionario provincial advirtió que se hará un reclamo formal ante la CIAI. "Esto es repentino y estamos haciendo el reclamo porque había un acuerdo en la CIAI para que nos informen y no nos han informado", remarcó.
Hace más de tres años, Mendoza incumple con el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el río Atuel, que estableció que a La Pampa debe ingresar un caudal mínimo permanente de 3,2 metros cúbicos por segundo.
El año pasado, el gobernador Sergio Ziliotto tomó la decisión de realizar la obra de limpieza y adecuación del cauce del río Atuel en el tramo pampeano ante la posibilidad de que ingrese agua. Máquinas de la Dirección Provincial de Vialidad realizó el perfilado del cauce y encauzamiento, además de ejecutarse dos terraplenes de defensa.
Reclamo a Nación
La Pampa ya reclamó a Mendoza, vía el Gobierno nacional, por antecedentes de este tipo en la que se produce una suelta de agua sin avisar. "Retomamos el pedido y remarcamos la significancia que tiene el hecho de poder estar informado de la situación del sistema de embalses y ser parte de la distribución de agua", detalló la nota de reclamo que recibió el director de Irrigación de Mendoza.
"La capacidad de anticipación ante crecidas, la posibilidad de prever la llegada de agua que afecte a pobladores que viven sobre el cauce, la oportunidad de planificar algún tipo de aprovechamiento de esos caudales, entre otras, son medidas que carecen de capacidad de realización si la gestión continúa sigue siendo de carácter unilateral", explicó.
CIAI Pampeana
En virtud de la situación generada a partir del ingreso repentino de agua en el cauce del río, el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa convocará a una reunión de la CIAI pampeana para la próxima semana.
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
La Municipalidad de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa que gestiona Fernanda Alonso-, la Agrupación Luisa Sequeira y otras organizaciones de runners desarrollarán de manera conjunta la quinta fecha del campeonato Kilómetro y Pico que tendrá lugar el venidero domingo doce de octubre
Tras su encuentro con Donald Trump, el presidente argentino habilitó por decreto el ingreso de tropas estadounidenses para realizar ejercicios militares en bases navales del país
Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web
Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”