
India y Pakistán, ante una guerra inminente
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La mediterránea y argentina provincia de Córdoba, conmemoró su Autonomía en medio de la compleja crisis que atraviesa la Argentina
En Córdoba; se festejan sus 204 años de vida19/03/2024 Enter - ate - General Pico - Córdoba(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Córdoba) Este pasado lunes dieciocho de marzo, la provincia de Córdoba ha celebrado un hito trascendental en su historia: los 204 años de la Declaración de su Autonomía. Esta fecha, instituida como el “Día de la Declaración de la Autonomía de la Provincia de Córdoba” mediante la Ley N° 10.689, marca un momento crucial en el devenir político y social de nuestra región.
En 1820, Córdoba dio un paso audaz hacia su independencia política al proclamarse autónoma. Ese acto de valentía y determinación significó el inicio de una nueva era para la provincia, en la que comenzó a tomar sus propias decisiones y a forjar su identidad de manera soberana, lejos de la influencia centralista de otras regiones.
La iniciativa de establecer el 18 de marzo como el Día de la Declaración de la Autonomía de Córdoba fue impulsada por el legislador Leonardo Limia, en colaboración con Cristian Baquero Lazcano y Mariano Escobar, labor que no solo tuvo como propósito conmemorar esta fecha histórica, sino también contribuir al fortalecimiento del federalismo y la identidad cordobesa a lo largo de los años.
El proceso que culminó con la Declaración de Autonomía de Córdoba estuvo marcado por importantes acontecimientos, como el "Motín de Arequito", liderado por el coronel Juan Bautista Bustos, una figura fundamental en la historia de Córdoba y del interior del país. Este levantamiento popular y otros sucesos similares reflejaron el deseo del pueblo cordobés de ser dueño de su propio destino y de establecer un gobierno que representara sus intereses.
En un contexto actual de crisis política, institucional, económica y social en Argentina, la conmemoración del 18 de marzo adquiere un significado especial. Este año, previo a la firma del "Pacto de Mayo" el próximo 25 de mayo en Córdoba, la provincia se erige como un símbolo de la lucha federal del interior, reafirmando su compromiso con los valores de autonomía y justicia.
La historia de Córdoba, como la de cualquier provincia, es fundamental para comprender la identidad colectiva de nuestro país.
El legado de aquellos que lucharon por la autonomía y la libertad de Córdoba nos inspira a seguir construyendo un futuro inclusivo y próspero no solo para todos los cordobeses, sino también para todos los argentinos.
El 18 de marzo no es simplemente una fecha en el calendario, es un recordatorio de la fuerza y la determinación de un pueblo que ha sabido enfrentar los desafíos y defender sus ideales a lo largo de su vida.
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
En el segundo día de Cónclave –éste ocho de mayo-, salió humo blanco desde la chimenea de Capilla Sixtina y se anunció el nuevo Obispo de Roma
La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización
Así afirmó el gobernador Sergio Ziliotto quien se comprometió a incluir las obras agua potable, cloacas y pluviales en el barrio Lowo Che de Toay, localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa