
Un Mini descanso
!Nos tomamos ese respiro para volver mejores!
Fabricantes de línea blanca podrían perder cerca de 10 mil puestos de empleo
Argentina; La política importadora de Javier Milei07/05/2024 Bae Negocios - com- CABA - Por Francisco Martirena(www.BaeNegocios.com – CABA – Por Francisco Martirena) Por la apertura importadora y la recesión imperante, el sector de línea blanca podría perder 10 mil puestos de trabajo directos en el corto plazo, de la mano de una caída en las ventas de alrededor del 50%.
Así lo revelaron a BAE Negocios fuentes de la industria, que padecerá la aparición de bienes importados que competirán con la producción local. "Seguramente va a haber reemplazo porque nuestros bienes son caros en dólares", aseguraron.
El Gobierno redujo los aranceles de importación de heladeras y lavarropas, de un 35 a un 20%; de neumáticos, de 35 a 16%; y de los principales insumos plásticos, de 12,6 a 6%. Además, se implementa una baja de aranceles para una amplia gama de fertilizantes y herbicidas. El objetivo es que la rebaja arancelaria impacte positivamente en los precios locales que paga el consumidor final.
De esta manera, el Gobierno estableció la reducción de los aranceles de importación en bienes clave de la economía, que tendrán unos nuevos porcentajes arancelarios que redundarán en una baja de precios locales y permitirán una mayor competencia en el mercado, en el marco de los márgenes establecidos por los países miembro del Mercosur.
Bajar los costos
"La caída de ventas es brutal; y con la liberación de mercado, algunos se fueron de mambo y los salarios no te siguieron", afirmó a este medio Charly Cornejo, secretario de Fedehogar.
De esta manera, las heladeras y lavarropas volverán a tener el arancel compartido por los países miembro del bloque, lo que impactaría en la baja del precio que paga el consumidor final, aunque no está claro.
En la misma línea, se determinó la disminución de aranceles para los neumáticos de camiones y buses, un insumo esencial para el servicio logístico, a cargo de la distribución y exportación de la mercadería, y para el transporte público tanto a corta como a larga distancia. La reducción en el costo de importación de neumáticos de camiones y buses es del 35 al 16%. La medida representa un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas e incidirá en la baja de los precios finales que pagan los consumidores argentinos.
Otra rebaja arancelaria significativa impulsada en el Decreto 384/2024, incluye a los tres principales insumos plásticos utilizados en la industria para elaborar una amplia gama de productos. La reducción se realizó en el polipropileno, polietileno y PVC, diversos tipos de plásticos o termoplásticos que pasan de tener un arancel del 12,6 a uno del 6%.
En el mismo decreto se confirmó la medida anunciada por el ministro Caputo en relación a fertilizantes y herbicidas: se reducen los aranceles de los agroquímicos que oscilaban entre 35% y 3,6%. Los fertilizantes pasarán a tener 0%, incluyendo a la urea, el nitrato de amonio y la mezcla de ambos, que tenían un arancel para la importación de 5,4%, 6% y 3,6%, respectivamente.
Por su parte, los aranceles para la importación de herbicidas a base de glifosato, atrazina y 2-4D pasan del 35% al 12,6%; la atrazina primaria desciende del 24% al 10,8%; y los herbicidas a base de 2-4D en sal bajan del 35% al 12,6%.
!Nos tomamos ese respiro para volver mejores!
En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas
Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas
La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa – le solicita a la población en general que realice una correcta y responsable disposición de los residuos domiciliarios
Se activaron los protocolos de evacuación y vigilancia ante la inminencia de la llegada de una ola