Subió el pan por factores externos como la inundación en Brasil

El salto obedece al aumento internacional de la harina por el desastre climático en Brasil, y la sequía en los Estados Unidos

Argentina; Precios elevados21/05/2024 Bae Negocios - com - CABA - Francisco Martirena
panaderias
panaderias

(www.BaeNegocios.com – CABA – por Francisco Martirena) El pan no es la excepción entre los aumentos de precios de los productos de la canasta básica. En las últimas horas, aumentó entre 10% y 15% a nivel nacional y no se descartan más incrementos en el corto plazo.

En la provincia de Buenos Aires, el kilo de pan llegó a los 2.500 pesos, en un contexto de suba de la harina por inundaciones en Brasil; sequía en los Estados Unidos y guerra entre Rusia y Ucrania, señalaron fuentes consultadas.

Por su parte, el titular de la federación tucumana, Pablo Albertus, indicó que en el NOA y NEA habrá un nuevo incremento desde el 1 de junio, que rondará el 10% al 15%. Los comercios locales no pueden mantener el precio y ante la constante suba tanto del "felipe" como del resto de la producción, las ventas cayeron hasta un 30 por ciento.

En las panaderías aseguran que el panorama es preocupante, ya que se venden por día unos 80 kilos menos que a principio de año y los incrementos del pan y las facturas no se detendrán. Las subas de costos fijos, como la electricidad, los salarios y la bolsa de harina hacen insostenible los valores actuales.

 

elpan

Caída de ventas

Las ventas se derrumbaron a partir de la escalada de precios y la caída del poder adquisitivo. Las compras se reducen drásticamente para estirar salarios, incluso en productos que suelen resistir más el recorte de consumo, como el pan.

Desde la agrupación de panaderos de Río Negro aseguraron que las ventas cayeron entre 75 y 80 kilos de pan por día. Si esa tendencia se mantiene, para muchos locales será casi imposible sostener fuentes de trabajo o mantenerse en actividad.

El gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei eliminó recientemente el fondo del trigo, que había sido creado para la estabilización de los precios, en especial del pan, en el comercio minorista. Lo había implementado el gobierno del presidente Alberto Fernández y tenía impacto directo en las panaderías, pero también en empresas productoras de alimentos.

El fondo del trigo consistía en subsidiar a los molinos que producen bolsas de harina común de 25 kilos, la que utilizan los comercios para la industrialización de alimentos. Según datos oficiales relevados por el Indec muestran que, desde su creación (marzo de 2022) hasta ahora, la bolsa de harina sufrió un incremento del 899% y el kilo de pan avanzó 631%.

Si bien los números son impactantes y en el sector hubo fuertes críticos hacia la decisión del anterior gobierno nacional, el fondo del trigo mantuvo el precio del pan por debajo de la inflación acumulada durante su vigencia. El precio de la bolsa de harina es el principal detonante de los aumentos en las panaderías, ya que se trata del insumo básico del que los comerciantes no pueden prescindir. Liberado su precio, aumentaría el precio del pan con mayor regularidad.

Lo más visto
350px-Rotura_de_cadenas_en_Obligado

20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Argentina, La Memoria; La Historia20/11/2025

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires

modernizacion

En La Pampa, ¡todo es Transparencia!

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Todo lo que se Destaca21/11/2025

En la jornada del jueves veinte de noviembre, el Ministerio de Conectividad y Modernización anunció el lanzamiento del Portal de Transparencia del Gobierno de La Pampa, un sitio web que permitirá acceder, de forma progresiva, a datos e informes sobre la gestión del Poder Ejecutivo provincial, que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto