
Un Mini descanso
!Nos tomamos ese respiro para volver mejores!
Desde hace nueve años, organizaciones femeninas se reúnen cada 3 de junio para protestar contra la violencia machista y recordar la primera marcha 'Ni una menos'
En Uruguay; No a la violencia machista04/06/2024 TeleSurtv - net - Montevideo(www.TelesurTv.net – Montevideo) Decenas de mujeres se manifestaron el lunes –tres de junio- en la capital uruguaya, Montevideo para exigir el fin de la violencia de género bajo el lema 'Ni una menos, hasta que paren de matarnos'. También incluyeron reivindicaciones a favor de Palestina y las participantes exigieron al ejecutivo romper relaciones con Israel.
“Se busca dar visibilidad a la violencia machista ejercida hacia las mujeres en todas sus formas y hacer pública en las calles la denuncia de todas las violencias que recaen sobre nuestros cuerpos y vivencias cotidianas", explicó la portavoz de la Coordinadora de Feminismos del Uruguay, Ivana Silvera.
En esta oportunidad, la concentración llegó hasta la Intendencia de Montevideo, sede del gobierno departamental o provincial, donde se presentaron alegatos en defensa del aborto seguro, legal y accesible, exhortando al Estado a hacerse cargo de la búsqueda de las desaparecidas después de la dictadura, entre otros reclamos.
A continuación, las manifestantes encendieron una hoguera y cantaron alrededor de ella pidiendo "fuego al patriarcado". "Ni una agresión sin respuesta, frente a los machismos acción directa", "Tiemblan los machistas, América Latina va a ser toda feminista" o "No están perdidas, las desaparecen para ser prostituidas" fueron algunas de las consignas.
Todos los 3 de junio, desde hace nueve años, organizaciones femeninas se reúnen para protestar contra la violencia machista y recordar la primera marcha 'Ni una menos', organizada en Argentina en 2015, para condenar el feminicidio de Chiara Páez, asesinada a los catorce años de edad a manos de su pareja.
El rechazo contra el crimen se extendió por varios países latinoamericanos y dio lugar a un movimiento que, en palabras de Silvera, "fortalece a todas las mujeres en lo individual y lo colectivo". "Su importancia radica en que nos permite visibilizar las distintas violencias que vivimos a diario para poder salir de ellas", añadió.
No obstante, la Coordinadora de Feminismos lamentó la falta de avances desde la celebración de la primera marcha hasta la actualidad y denuncian incluso retrocesos a nivel presupuestal, penal y de recursos humanos para dar respuesta a las denuncias de la ley de violencia de género en Uruguay.
Según las organizadoras, en lo que va de 2024 han sido asesinadas en el país suramericano unas 14 mujeres por la violencia machista. "Los gestos y acciones de violencia hacia nuestros cuerpos jamás han desaparecido y en algunos momentos se recrudecen, por eso la importancia de estar siempre en alerta frente al depredador", concluyó Silvera.
!Nos tomamos ese respiro para volver mejores!
Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita
Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos
En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas
Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas