Casi ocho de diez pymes electrónicas, con ventas caídas

El 36% de los encuestados indican que actualmente exportan, de los cuales el 62% señala que la participación en el total de las ventas se mantiene concentrado en el rango del 1 y 10%

29/06/2024 BaeNegocios - com - CABA - Por Francisco Martirena
images (61)
images (61)

(www.BaeNegocios.com – CABA – Por Francisco Martirena) El nivel de producción registra una disminución para el 78% de las MiPymes –argentinas-encuestadas, con una baja promedio del 46%, siendo los sectores de iluminación y baja tensión los más afectados.

Mientras tanto, el 8% de las empresas indicó un incremento (siendo éstas del sector

de energía, con un alza promedio del 20%). El nivel de empleo se mantuvo estable para el 47% de las empresas, mientras que el 31% indicó que disminuyó (20% en promedio) y el restante 22% señaló que aumentó (12% en promedio), detalla un informe de la cámara Cadieel, presidida por José Tamborenea.

 

tamborenea

A continuación, otras cifras citadas por la entidad:

 

- El 36% de los encuestados indican que actualmente exportan, de los cuales el 62% señala que la participación en el total de las ventas se mantiene concentrado en el rango del 1 y 10%, manteniéndose estable respecto del trimestre anterior.

 

- Con relación a la utilización de la capacidad instalada, se observa una baja considerable en los últimos trimestres, reflejándose en un incremento de aquellos rangos correspondientes a un menor porcentual, subiendo 40 puntos el rango del 1-40% en el último período.

 

Expectativas variadas

- Con respecto a las expectativas por parte de las empresas para el segundo trimestre son las siguientes: un 47% considera que el mercado no sufrirá cambios, un tercio estima que se recuperará y un 20% en promedio que la actividad caerá.

 

Cabe destacar respecto al empleo, que sólo el 8% considera que se incrementará y un 25% prevé una baja en el personal.

Si bien se observa que la distribución de la cantidad de empleados en las empresas se encuentra distribuida, se destaca que el 47% de las empresas cuentan con un plantel de 11 a 50 empleados; ubicándose el 14% en menos de 10 empleados; el 25% de 51 a 100; y aquellas empresas con más de 100 empleados en un 14%.

Se observa que sólo el 36% de las empresas encuestadas se encuentran exportando en la actualidad, mientras que el 64% restante no participaba en este mercado internacional. De este último grupo, una mayoría significativa del 57% señaló que la razón principal para no exportar radica en problemas de costos. Este dato subraya la importancia de abordar las barreras financieras para fomentar la participación en el mercado global y promover un crecimiento más sólido y equitativo en el sector.

Lo más visto
paroparoparo

Paro de docentes universitarios argentinos este lunes diecisiete y martes dieciocho de marzo y solidaridad con los jubilados reprimidos

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social17/03/2025

“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-17-a-las-11.25.13_7377101c-800x533.jpg

Más obras en Santa Rosa

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate17/03/2025

Bajo la gestión del intendente Luciano di Nápoli, la transformación de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- sigue en marcha con obras que se concretan en distintos puntos de la ciudad. En este marco, la renovación de las redes cloacales en el barrio Fitte, un reclamo histórico de los vecinos de la zona, ya es una realidad