Milei logró que la Cámara de Diputados confirme su veto al financiamiento universitario, con la ayuda clave de varios gobernadores

El oficialismo blindó la medida presidencial con más de un tercio de los votos en el recinto. Sumó 85 frente a 159 de la oposición. Legisladores que responden a los mandatarios de Tucumán, Catamarca, Chubut y Misiones dieron un apoyo esencial para bloquear el aumento a los docentes y no docentes

En Argentina; Voto contra la Universidad Pública09/10/2024 El Diario - ar - CABA - Por Mauricio Caminos
marcha-universitaria
marcha-universitaria

(www.ElDiarioar.com – CABA – por Mauricio Caminos) Javier Milei tuvo el favor de sus aliados y de varios gobernadores para sostener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Logró frenar al menos en el plano parlamentario la avanzada de la oposición y de la multitud que participó en la marcha federal de la semana pasada. Este miércoles en la Cámara de Diputados los libertarios lograron juntar más de un tercio de los votos para evitar que se insista con la norma que planteaba un significativo aumento para los salarios de docentes y no docentes muy golpeados por la inflación. El saldo de la votación fue de 85 por el veto, sobre 159 a favor de la ley. Los libertarios juntaron cuatro votos más de los que necesitaban.

mafiadosuno

Es la segunda vez en un mes que el Gobierno logra confirmar en la Cámara baja un veto presidencial, luego de que el 11 de septiembre pasado los 87 “héroes” del Presidente sostuviera su rechazo a la ley de aumento jubilatorio. Hasta ahora Milei mantiene el historial de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, cuyos vetos no han podido ser volteados por el Congreso.

El apoyo más significativo que tuvo hoy La Libertad Avanza no provino de los ya filo-oficialistas del PRO, el MID y los llamados “radicales peluca”, sino de varias jugadas a último momento que involucraron a un grupo de gobernadores, tanto peronistas como macristas e independientes. Terminaron inclinando la balanza los tres tucumanos que responden a Osvaldo Jaldo, pero también fueron funcionales al Gobierno las ausencias de una diputada de Unión por la Patria que responde al mandatario de Catamarca, Raúl Jalil, y de un legislador de Chubut por presión del amarillo Nacho Torres. Además, se abstuvieron cuatro diputados de Misiones, que responden al mandamás provincial Carlos Rovira. Y fue llamativo el voto de los legisladores por Santa Cruz, que comanda Claudio Vidal.

El oficialismo llegaba más holgado que la oposición a la sesión de este miércoles y si bien hubo votos en contra suyo que sorprendieron apenas comenzó el debate, la presión de la Casa Rosada a las provincias terminó por inclinar las voluntades a su favor. Milei no ganó porque juntó más votos “heroicos”, sino porque fue hábil en su estrategia de impedir que la oposición no lograra llegar a los dos tercios entre los presentes.

El debate del recinto estuvo marcado por una fuerte presión pública: acaparó gran atención mediática –solo la transmisión oficial en YouTube tuvo más de 26 mil usuarios siguiendo en vivo– y hubo manifestaciones fuera del Palacio Legislativo. A su vez, aún hay facultades de la UBA y de otras universidades del país que siguen tomadas como parte del reclamo contra el Gobierno. 

La Ley de Financiamiento Universitario obligaba al Ejecutivo a recomponer los salarios docentes y no docentes a partir del 1 de diciembre de 2023 de acuerdo a la inflación y que también se otorguen aumentos mensuales de acuerdo a la suba de precios. Alcanzaba a un universo de 120.000 personas que forman parte de las 57 casas de altos estudios públicas de todo el país. En otro de sus artículos también buscaba garantizar “la ampliación anual y progresiva del monto y el número de beneficiarios de las becas estudiantiles”. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la norma comprometía el 0,14% del PBI, un porcentaje que Milei no estuvo dispuesto a ceder, aferrado a su regla de déficit cero.

mafiatreshoy

Los libertarios sellaron los votos de su banca por completo, contando incluso con el de Martín Menem, que preside de la Cámara baja, pero quien puede aportar su voluntad en sesiones especiales como la de una insistencia de una ley a partir de un veto presidencial. Ya habían logrado abroquelar al PRO tras un nuevo acuerdo entre Mauricio Macri y Santiago Caputo, el asesor estrella de Milei. Los amarillos se arrojaron la gestión que terminó con el Gobierno aceptando ayer mismo otorgar un aumento salarial de 6,8% para el sector universitario, que fue rechazado por los gremios, y la garantía de que se asegurará un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente. Sin embargo, se dieron vuelta los larretistas Álvaro González y Héctor Baldassi.

Si bien el oficialismo no contó con el apoyo de la libertaria Lourdes Arrieta, que armó un monobloque, y se ausentó el aliado jefe del MID, Oscar Zago (igual sus dos compañeros de banca votaron con el Gobierno), sumó porotos con cuatro de los cinco radicales alineados con Milei: Mariano Campero, de Tucumán; Martín Arjol, de Misiones; Luis Picat, de Córdoba, y José Tournier, de Corrientes. Esta vez se abstuvo Pablo Cervi, de Neuquén, siendo funcional al oficialismo.

A esos 80 votos que estaban fijos de antemano, los libertarios lograron el apoyo incondicional de los tres tucumanos del bloque Independencia que responden al gobernador Jaldo: Agustín Fernández, Martina Fernández y Gladys Medina. Los acompañó su coprovinciana Paula Omodeo, del monobloque Creo. Sorpresivamente el santacruceño Luis Garrido también votó con el Gobierno, pero su compañero de bancada Sergio Acevedo votó a favor de la ley. Ambos responden al gobernador Vidal.

El grueso de los bloques de Unión por la Patria la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda lograron reunir 160 votos, con la suma a último momento de dos diputadas por San Juan referenciadas en el gobernador Marcelo Orrego. Sin embargo, hubo algunas ausencias por demás llamativas en la oposición que terminaron favoreciendo al Gobierno: la catamarqueña Fernanda Ávila, conducida por Jalil, finalmente pegó el faltazo en la sesión. Lo mismo que el Jorge Ávila, el jefe del sindicato petrolero que milita en el bloque de Miguel Pichetto, pero que arregló con el gobernador Torres su ausencia.

mafiacuatrohoy

Lo más visto
Galería APN - 2025-09-10T104420.523

Más familias propietarias en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas10/09/2025

En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto, el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

RuedaPrensaFUT

“En defensa de la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social, derechos humanos y de la naturaleza”, Frente Unitario de Trabajadores

Enter - ate - General Pico - CLATE- Quito
CLATE en En Enter-ate.com.ar10/09/2025

Bajo esta consigna los gremios que integran el FUT -entre ellos, la Federación de Trabajadores Provinciales y Municipales (FETMYP), miembro de CLATE-, marcharán –en Quito, la capital de Ecuador- en la jornada de este jueves once de septiembre, en contra de las políticas implementadas por el gobierno del ultra derechista Daniel Noboa

244537

Un nuevo Encuentro de Artesanos en General Pico

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO11/09/2025

Con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor preponderancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, localidad que conduce Fernanda Alonso-, los próximos días doce; trece y catorce de septiembre se desarrollará en nuestra ciudad el 8° Encuentro Nacional de Artesanos

ACTO 1

En conmemoración

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO11/09/2025

En la mañana de este jueves once de septiembre tuvo lugar el acto por el Día de las y los Maestros, en conmemoración del 137° Aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, en General Pico, la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, bajo la gestión de Fernanda Alonso