
India y Pakistán, ante una guerra inminente
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
Así como lo indica el título, en la tarde noche del cinco de noviembre y, en el bar La Cova del Drac –en el cordobesisimo barrio de Güemes- se realizó el lanzamiento del Décimo Quinto Festival Internacional de Jazz de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba; todo en el marco de las actividades que desarrolla la Agencia Córdoba Cultura que conduce Raúl Sansica
06/11/2024 Enter - ate - General Pico - Córdoba(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Córdoba) De la presentación formaron parte un grupo de artistas que componen la grilla y, para darle el marco festivo se concretó un animado brindis del que participaron todos los asistentes.
La apertura que, desde ya, contó con música en vivo, anticipó lo que se vivirá en Córdoba del 8 al 20 de noviembre. Este festival ha logrado acercar expresiones artísticas de primer nivel a todo el público. En su decimoquinta edición, la expectativa se conserva intacta.
Al respecto, Ignacio García Vieyra, director del festival y del Paseo del Buen Pastor, dijo: “Este festival, como otros de gestión pública, se suma a los tantos que tiene Córdoba. Esta provincia tiene los mejores festivales de rock, de folclore, de teatro y, también, de jazz gracias a una política de estado y a una decisión del Gobierno de Córdoba.”
A su turno, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, reforzó el concepto del festival como decisión política para sostener a la cultura: “Es una política del Gobierno de Córdoba el sostener a la cultura, a los festivales, a las artes escénicas. Córdoba es jazzera y eso se viene palpitando en todos estos años. El festival colabora mucho a eso porque genera un espacio de visibilidad a grupos muy emblemáticos. Son más de 200 estudiantes, músicos y cordobeses, 3 compañías internacionales y el apoyo del ámbito público, privado, académico. Una vez más se refleja que los distintos espacios de nuestra provincia, incluido San Francisco, Villa María, Río Cuarto y todos los que se sumarán después, piden jazz. ¿Por qué le gusta el jazz a Córdoba? Así como tenemos a la córdoba cuartetera y tanguera, tenemos a la Córdoba jazzera en la que el género va teniendo una particularidad que nos representa en el mundo”.
Los artistas que acompañaron la velada de lanzamiento aportando música en vivo fueron, entre otros, Pancho Castillo, Jorge Gornick, Andrés Coppa, Guille Delfino, Seba Salomón y Cordelia Andrada. Serán 13 días de actividades con 19 conciertos gratuitos en 9 escenarios. Participan más de 30 propuestas artísticas cordobesas a las que se suman invitados internacionales de Italia, España y Polonia. La grilla completa puede consultarse aquí: Cba Jazz Festival 2024
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
En el segundo día de Cónclave –éste ocho de mayo-, salió humo blanco desde la chimenea de Capilla Sixtina y se anunció el nuevo Obispo de Roma
La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización
Así afirmó el gobernador Sergio Ziliotto quien se comprometió a incluir las obras agua potable, cloacas y pluviales en el barrio Lowo Che de Toay, localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa