¿Por qué los pacientes cardiovasculares deben vacunarse contra la gripe?

La vacunación contra la gripe es una herramienta fundamental para prevenir los eventos cardiovasculares. Así lo han mostrado estudios recientes analizados en la revisión de estudios ‘Gripe y eventos cardiorrespiratorios: una revisión clínico-epidemiológica multidisciplinaria’

En Europa, es la Salud28/11/2024 Fundación del Corazón - org - Madrid
Portada140
Portada140

(www.Fundaciondelcorazon.com – Madrid) En él se destaca que distintas investigaciones han demostrado que la infección por el virus de la gripe aumenta entre 6 y 10 veces el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, y entre 3 y 8 veces el riesgo de accidentes cerebrovasculares.

De ahí que las sociedades médicas recomienden la vacunación antigripal a los pacientes cardiacos, además de a los mayores de 65 años y grupos de riesgo. Concretamente, las enfermedades cardiovasculares que se han visto más relacionadas con la infección por gripe son la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca, la fibrilación auricular y los accidentes cerebrovasculares.

 

Gripe y evento cardiovascular, una relación conocida

La asociación entre la gripe y las complicaciones cardiovasculares se conoce desde hace décadas. Ya a principios de los años 30, un estudio en el que se analizaban los datos del exceso de mortalidad en Estados Unidos entre 1915 y 1929 concluía que el exceso de mortalidad por cualquier causa durante las epidemias de gripe fue sensiblemente mayor. Entre esas causas se incluían las cardiopatías orgánicas que, en el periodo estudiado, alcanzaron sus máximos niveles de forma simultánea a los picos de gripe en prácticamente todas las epidemias.

La misma evidencia se halló hace unos años en una investigación realizada en Rusia entre 2013-2014 y 2018-2019, que mostró que existe una asociación entre la presencia de gripe y el aumento de la mortalidad por causas cardiovasculares.

 

CC146_PORTADA

¿Cómo agrava la gripe el riesgo cardiovascular?

La razón de esta relación entre la gripe y el desarrollo de patologías del corazón, o el empeoramiento de éstas en pacientes con antecedentes cardiovasculares previos, responde a varios mecanismos. Entre ellos, que la infección gripal provoca la ruptura de las placas ateroscleróticas provocando eventos como infarto agudo de miocardio o accidente cerebrovascular.

Como explica el Dr. Vicente Bertomeu en el número 146 de la Revista de la Fundación Española del Corazón, el papel de la inflamación en el desarrollo y la evolución de la enfermedad cardiovascular es claro. De hecho, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular es muy superior después de una infección respiratoria. Y ese riesgo es proporcional a la severidad de la infección.

 

Por el contrario, evitar procesos infecciosos como la gripe estacional, podría reducir el riesgo y, por tanto, la mortalidad. Prueba de ello es que en un análisis de una serie de 495.619 pacientes ingresados en Estados Unidos por infarto agudo de miocardio entre los años 2010 y 2014 se confirmó que los pacientes que habían sido vacunados contra la gripe tenían mucho mejor pronóstico y menor mortalidad que los pacientes que no habían recibido la vacuna.

 

Reducción del 41% de la mortalidad entre los pacientes vacunados contra la gripe

En resumen, la evidencia científica afirma que la vacuna de la gripe reduce la mortalidad en los pacientes que han presentado un infarto en el miocardio, como ha mostrado recientemente el estudio IAMI, en el que se analizaron las diferencias entre los pacientes que habían ingresado en el hospital por infarto agudo de miocardio y se les había administrado la vacuna de la gripe en las primeras 72 horas tras el infarto y los que no habían recibido la vacuna. El estudio halló una reducción del 41% de la mortalidad entre los pacientes vacunados.

 

490x_jubilados-mijas

¿Quién debe vacunarse contra la gripe?

Las principales autoridades sanitarias, organismos asesores y sociedades médicas recomiendan la vacunación en pacientes con enfermedades cardiovasculares. En concreto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda para los grupos de riesgo, que incluyen mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, adultos mayores de 65 años y personas con patologías como VIH/SIDA, asma, enfermedades cardiacas o pulmonares crónicas. Los cardiólogos también recomiendan la vacunación a aquellas personas con factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y la obesidad.

Para más información sobre la importancia de la vacunación contra la gripe en los pacientes cardiacos, puedes consultar la Guía ESC 2023 sobre el diagnóstico y tratamiento de los síndromes coronarios agudos.

Lo más visto
unlpam_generica_ladag

La Universidad de La Pampa, luego de la amenaza ya funciona con normalidad

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
Argentina; !No nos amedrentarán!18/08/2025

La amenaza se dio en un contexto de medidas de fuerzas y de reclamos de gran parte de la comunidad universitaria al gobierno nacional y, de cara a ese escenario un llamado telefónico alertó a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa de la existencia de una bomba, con sede en Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

IMG_8444 (1)

“Defender Córdoba es defender derechos, trabajo y dignidad, con una voz propia, plural y profundamente cordobesa”, Natalia De la Sota

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Argentina; Córdoba, las candidaturas a Diputado Nacional 18/08/2025

Así se expresó la diputada nacional por la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, al presentar –este domingo diecisiete de agosto- la lista de los nueve candidatos titulares y los seis suplentes de “Defendamos Córdoba”, que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo veintiséis de octubre

dia-del-folklore---22-de-agosto-1-jpg.

Día Nacional del Folklore

Enter - ate - General Pico - CABA
Argentina; La Diversidad Cultural18/08/2025

Como cada veintidós de agosto, se celebra en la Argentina el Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta conmemoración tiene como objetivo rendir homenaje a las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diferentes regiones alrededor del mundo, enalteciendo la identidad de cada país

Galería APN - 2025-08-18T202323.590

Más obras en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras18/08/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa licitó –en la jornada del lunes dieciocho de agosto- la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de novecientos treinta y tres millones de pesos que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia