El 11% de empresarios canarios proyecta contratar nuevo personal para este año

Se presentaron los primeros datos del Observatorio Económico Canario que revelan la realidad del sector empresarial del departamento

Uruguay01/12/2024 Caras y Caretas - com - uy - Montevideo
ssaltouruguay
ssaltouruguay

(www.CarasyCaretas.com.uy – Montevideo) El 11% de los empresarios de Canelones tienen previsto incorporar más personal al tiempo que se confirma que en el departamento la tienda física es el principal formato comercial desplazando a los medios virtuales. Así se desprende de los resultados primarios de una nueva edición de la encuesta del Observatorio Económico Canario.

La encuesta es una herramienta creada con el fin de conocer la realidad de las empresas del departamento a los efectos de impulsar proyectos de desarrollo, especialmente para las Pymes. Se trata de una iniciativa impulsada por la Cámara Empresarial Canaria (CEC) en conjunto con el Centro de Estudios Estratégicos Canario de la Intendencia de Canelones, que cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

Para esta edición se realizaron encuestas en los centros comerciales que conforman la CEC (Atlántida, Ciudad de la Costa, Las Piedras, Pando, Salinas y Santa Lucía). Fueron en total 833 casos, superando en un 15 % el nivel de respuestas obtenido en la consulta de 2023. Esto equivale al 46 % de los socios que conforman dichas cámaras empresariales.

images - 2024-12-01T112207.468

Los resultados obtenidos en esta edición marcan cierta estabilidad en la mayoría de los indicadores, pero comienzan a evidenciar algunas tendencias, indica la Intendencia de Canelones en su web. Se confirma la tienda física como principal formato comercial, conformando el 61 % de las respuestas (en 2023 era de 46 %). Los medios virtuales descendieron de 31 % en 2023 a 24 % en el presente informe.

Empresarios y recursos

El capital humano experimentó un leve descenso, con 84 % de las empresas confirmando que lo han mantenido sin cambios, un 10 % que lo redujo y un 7 % que lo amplió. Allí un 11 % contestó que tiene pensado contratar nuevo personal permanente, mientras que un 3 % considera disminuirlo. Resulta importante destacar que las empresas canarias plantean una vez más algunas dificultades a la hora de incorporar trabajadores. La falta de experiencia de los aspirantes aparece como la principal (20 %), seguida de falta de capacitación en el área (12 %) y bajo nivel educativo de los postulantes. En cuanto a la proyección de los ingresos brutos, el 36 % de los consultados afirmó que no han tenido cambios con relación al pasado año, mientras que un 30 % proyecta un aumento (leve o importante) y un 12 % una disminución (leve o importante).

Lo más visto
Reprogramado-12 de Julio-PLANTACION

¡Se reprograma!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO12/07/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- te informa que, debido a las inclemencias climáticas, se reprogramará la actividad planificada para la tarde de este sábado doce de julio en la Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez”, destinada a la plantación de especies nativas

67af166021ec8_950_534!

La AEMET activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en Bajo Aragón de Teruel y Depresión Central de Lleida

Enter - ate - General Pico - AEMET - Madrid
España; severas tormentas12/07/2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) –que depende del Gobierno central de España- ha activado en este sábado doce de julio el aviso rojo por lluvias de intensidad torrencial en el Bajo Aragón de Teruel y en la Depresión Central de Lleida, es decir en la zona sur de la península como también en la región de Cataluña

687583b2aab5b

Mejoras salariales para los pampeanos

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía14/07/2025

En la jornada de este lunes catorce de julio, el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un cuatro coma cero cuatro por ciento