ADN antiguo revela cuándo se unieron humanos y neandertales

Neandertales y "Homo sapiens" se cruzaron durante un periodo fugaz de 7.000 años, dejando rastros genéticos que aún nos definen. ¿Qué nos dice este legado sobre nuestra evolución?

Destacados en Historia29/12/2024 Deutsche Welle - com - Berlín
china-paises-mundo_303233329_75677901_1706x960
china-paises-mundo_303233329_75677901_1706x960

(www.DW.com – Berlín) Hace entre 60.000 y 40.000 años, los primeros humanos modernos (Homo sapiens) abandonaron África y llegaron a Eurasia, un territorio que los neandertales habitaban desde hace 300.000 años. Ambas especies coexistieron y se mezclaron dejando una huella genética en nuestro ADN, pero la cronología exacta de esos cruces no se conocía bien.

Ahora, un estudio publicado en Science y liderado por el Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva de Leipzig y por la Universidad de California en Berkeley sugiere que el mayor evento de hibridación de ambas especies se concentró en unos 7.000 años: empezó hace 50.500 años y terminó hace 43.500 años, cuando los neandertales empezaron a desaparecer.

Como resultado de ese cruce, los humanos actuales conservamos entre un 3 y un 2 % de ADN neandertal, genes relacionados con la pigmentación de la piel, el metabolismo y el sistema inmunitario y que, probablemente, en ese momento debieron de resultar beneficiosos para nuestra especie que acababa de llegar a un nuevo continente 

Además, estas conclusiones coinciden con las de un estudio publicado en la revista Nature, en el que ha participado el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona, que afina aún más y apunta que el gran momento de hibridación de ambas especies humanas fue hace entre 49.000 y 45.000 años.

 

La herencia neandertal en el mundo 

Para hacer el estudio de Science, los investigadores examinaron los genomas de 334 humanos de los últimos 50.000 años, entre ellos 59 individuos que vivieron hace entre 45.000 años y 2.000 años, y 275 individuos actuales de diversas poblaciones mundiales. 

Con estos genomas realizaron una evaluación exhaustiva de la variación de la ascendencia neandertal en los humanos modernos durante los últimos 50.000 años y descubrieron que la gran mayoría del flujo genético neandertal es atribuible a un único y extenso periodo compartido de flujo genético que probablemente se produjo hace entre 50.500 y 43.500 años.

"Esta cronología coincide estrechamente con las pruebas arqueológicas del solapamiento de neandertales y humanos modernos en Europa. Algunos de los primeros humanos modernos –Oase, Ust'-Ishim, Zlatý kůň y Bacho Kiro– poseen una ascendencia neandertal única y sustancial que no comparten con los humanos modernos después de 40.000 años", subraya Leonardo Iasi, investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y primer autor del estudio.

neandertalesdos

Estos resultados no solo acotan a un periodo de 7.000 años la mezcla entre los neandertales y los Homo sapiens, sino que además sugieren que la diversificación de los humanos fuera de África comenzó después del cruce con los neandertales, lo que explicaría, por ejemplo, por qué los asiáticos orientales tienen un 20 % más de genes neandertales que los europeos y los asiáticos occidentales. 

Y es que si los humanos modernos se desplazaron hacia el este hace unos 47.000 años, como sugieren los yacimientos arqueológicos, ya habrían tenido genes neandertales entremezclados, razonan los autores.

Respecto al efecto del genoma neandertal en nuestro ADN en los últimos 50.000 años, el estudio revela que principalmente conservamos genes relacionados con la función inmunitaria, la pigmentación de la piel y el metabolismo, aunque los investigadores también hallaron grandes regiones del genoma que carecen de herencia neandertal, lo que demuestra que la ascendencia neandertal sufrió una rápida selección natural –tanto positiva como negativa– durante las generaciones posteriores al intercambio genético de ambas especies.

 

Los restos más antiguos de "homo sapiens" europeos  

Por su parte, el estudio publicado en Nature –también liderado por el Max Plank– y en el que ha participado la investigadora del IBE Vanessa Villalba-Mouco se basa en el análisis de los genomas más antiguos de humanos modernos hallados en Europa, que no se habían estudiado antes.

Se trata de un pequeño grupo de seis personas que forman parte de un linaje que se separó de la primera población que salió de África hace unos 50.000 años y que vivieron en Ranis (Alemania) y Zlatý kůň (Chequia), hace entre 49.000 y 42.000 años, y que fabricaban un tipo de herramientas del tipo LRJ, "un tipo de cultura tan antigua que hasta ahora se habían tomado por neandertales", explica en declaraciones a EFE Villalba-Mouco.

Sin embargo, el análisis ha revelado que el grupo de Zlatý kůň/Ranis estaba formado por tres hombres y tres mujeres (dos de ellos niños) que estaban emparentados: "Había una madre y su hija en el mismo yacimiento de Ranis, e incluso una relación de parentesco de quinto o sexto grado entre un individuo hallado en Alemania y otro en Chequia, que es como encontrar una aguja en un pajar", destaca la investigadora.

Este grupo, portador de variantes genéticas asociadas con la piel y el cabello oscuro y con los ojos marrones, perteneció a los primeros humanos modernos que salieron de África y se dispersaron por Eurasia.

Además, el estudio genético de estos restos fósiles (principalmente astillas de hueso y un cráneo de mujer) reveló que pese a ser una población reciente en Eurasia, estas personas ya tenían la ascendencia neandertal que tenemos los humanos actuales y que produjo hace entre 49.000 y 45.000 años.

Lo más visto
unlpam_generica_ladag

La Universidad de La Pampa, luego de la amenaza ya funciona con normalidad

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
Argentina; !No nos amedrentarán!18/08/2025

La amenaza se dio en un contexto de medidas de fuerzas y de reclamos de gran parte de la comunidad universitaria al gobierno nacional y, de cara a ese escenario un llamado telefónico alertó a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa de la existencia de una bomba, con sede en Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

IMG_8444 (1)

“Defender Córdoba es defender derechos, trabajo y dignidad, con una voz propia, plural y profundamente cordobesa”, Natalia De la Sota

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Argentina; Córdoba, las candidaturas a Diputado Nacional 18/08/2025

Así se expresó la diputada nacional por la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, al presentar –este domingo diecisiete de agosto- la lista de los nueve candidatos titulares y los seis suplentes de “Defendamos Córdoba”, que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo veintiséis de octubre

dia-del-folklore---22-de-agosto-1-jpg.

Día Nacional del Folklore

Enter - ate - General Pico - CABA
Argentina; La Diversidad Cultural18/08/2025

Como cada veintidós de agosto, se celebra en la Argentina el Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta conmemoración tiene como objetivo rendir homenaje a las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diferentes regiones alrededor del mundo, enalteciendo la identidad de cada país

Galería APN - 2025-08-18T202323.590

Más obras en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras18/08/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa licitó –en la jornada del lunes dieciocho de agosto- la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de novecientos treinta y tres millones de pesos que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia