Asumió la entrerriana Stefanía Cora en el Senado

En medio de repudios, y en un clima de incertidumbre, la ahora ex diputada provincial por Unión por Entre Ríos, Stefanía Cora, asumió la banca que quedó vacía tras la expulsión de Edgardo Kueider

Argentina; Se completa la bancada de Unión por la Patria22/02/2025 Agencia Nova - com - CABA
lacampora
lacampora

(www.AgenciaNova.com – CABA) El jueves –veintiuno de febrero- luego de marchas y contramarchas, tanto en el Senado Nacional como en la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, asumió la camporista Cora, en lugar del libertario Edgardo Kueider.

El primer inconveniente a nivel local se dio cuando Cora en un principio solicitó que se mantenga su banca en diputados hasta tanto termine el mandato en el Senado nacional.

Sobre el final de la sesión especial realizada en la mañana del miércoles, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Gabriela Lena informó de un nuevo expediente, el número 41, en el que Cora finalmente presentó su renuncia, y de ese modo quedó sin efecto el expediente 11, que había sido parte de la convocatoria, por el que antes había solicitado una licencia, con retención de la banca hasta el 10 de diciembre, fecha en la que finaliza el mandaron de la banca en el Senado Nacional.

Esta decisión de Cora se dio en medio del repudio generalizado de la dirigencia peronista entrerriana, ya que de este modo se vería debilitado el espacio en la cámara baja entrerriana. Cora no estuvo presente en la sesión en la que ningún legislador se expresó al respecto y tampoco se justificó su ausencia.

edgardo-kueider---hablo-del-dinero---no-tengo-nada-que-justicar-jpg.

La nueva discusión se da ahora sobre quien ocupará el lugar de Cora en diputados, el nombre que más resuena es el de la dirigente de Diamante, Silvina Deccó, ya que en principio el lugar le corresponde a ella.

Sin embargo, se presentó un nuevo inconveniente, ante el pedido de Daniel Koch por el lugar de Stefanía Cora, ocurre que el dirigente peronista de Nogoyá es quien sigue en la nómina de diputados para cubrir la vacante, sin embargo, la ley electoral impone que a una mujer la releva una mujer por principio de paridad de género.

Koch finalmente presentó escritos ante la Presidencia de la Cámara y ante el Tribunal Electoral.

El ex jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, entiende que la Ley de Paridad “es una ley de interpretación” y la “paridad se garantiza cuando se conforman las listas”, pero “una vez que la voluntad popular se expresa, se elige una lista que ha sido avalada por la Justicia, que cumple con la paridad. No se puede vulnerar, modificar esa lista. El pueblo votó, y votó un orden. Una ley no puede ir en contra de eso”.

Con este argumento, cuestiona que la vacante sea ocupada por la dirigente de Diamante, Silvina Deccó, nombre que surge directamente de la interpretación de la ley.

El mismo miércoles, tras la sesión en la Cámara de Diputados que finalmente aceptó la renuncia a Cora, Koch presentó un escrito ante las autoridades legislativas y electorales. El ex diputado y funcionario de Vialidad, específicamente, recurre a argumentos constitucionales para defender su posición:

senado

Fundamenta que en el artículo 17 de la Carta Magna entrerriana que fija la “Igualdad de oportunidades y de trato a mujeres y varones” y dispone “el principio de equidad de género en la representación política”.

Koch consideró “inconstitucional” una lectura diferente de la argumentada en su escrito, (tal lo que prescribe la ley emanada de la reforma electoral). Señala que esa disposición es violatoria de principios como “la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres y el de libertad partidaria protegidos por la Constitución Provincial (arts. 17 y 29), la Constitución Nacional (arts. 37 y 38) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 3)”.

Deja planteado de este modo, “el caso federal” de no darse curso a su pedido “por cuanto una decisión contraria a la pretensión implicaría agravio a las normas constitucionales invocadas”. Finalmente, solicita se lo designe “por todo lo expuesto” en la vacante surgida con la renuncia de Cora.

Hasta el momento no hay decisión sobre el futuro de la banca que deja libre la camporista Stefanía Cora.

En el Senado nacional, la asunción de Cora, también tuvo su momento de zozobra, debido a la cautelar que había interpuesto días atrás Edgardo Kueider.

La medida cautelar interpuesta por el ex senador detenido en Paraguay junto a su secretaria y amante Iara Guinsel Costa, buscaba evitar que se consume su reemplazo.

Desde su lugar de detención en Paraguay y a través de sus abogados, el argumento que esgrime es que la sesión en la que se concretó su expulsión fue irregular. Es que estuvo presidida por Victoria Villarruel a pesar de que el presidente Javier Milei había viajado al exterior y debía estar a cargo del Ejecutivo. En su momento, la Justicia le negó el planteo.

Ahora, presentó una medida cautelar para evitar que la camporista jure y se siente en la banca. La acción legal interpuesta por Kueider complica también la definición en la Legislatura entrerriana que Cora integra. Generando un efecto dominó en ambas legislaturas.

No obstante, y con el rechazo judicial a la cautelar presentada por Kueider, el viernes 20 finalmente asumió Stefanía Cora en la Cámara Alta nacional, la flamante legisladora por la provincia de Entre Ríos es miembro de La Cámpora y con su integración al interbloque UxP, este mismo ahora pasa a tener 34 miembros, de este modo estará a tres bancas de obtener quorum propio.

En el inicio de la sesión, se procedió a la jura de la entrerriana Stefanía Cora, quien completará hasta fines de este año el mandato de Edgardo Kueider, quien fuera expulsado de la Cámara alta en la sesión del 12 de diciembre del año pasado, tras la escandalosa detención en la frontera de Brasil con Paraguay con alrededor de doscientos mil dólares y otras monedas.

A mediados del año pasado, cuando Kueider habría vendido su voto a favor de la Ley Bases a contramano de la postura de la bancada a la que integraba, el nombre de Cora fue ponderado por Cristina Kirchner.

El final de la novela llegará cuando la justicia electoral entrerriana decida quién ocupará el lugar que deja vacante en Diputados, los rumores señalan que finalmente será Silvia Deccó quien ocupe el lugar.

Lo más visto
paroparoparo

Paro de docentes universitarios argentinos este lunes diecisiete y martes dieciocho de marzo y solidaridad con los jubilados reprimidos

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social17/03/2025

“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-17-a-las-11.25.13_7377101c-800x533.jpg

Más obras en Santa Rosa

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate17/03/2025

Bajo la gestión del intendente Luciano di Nápoli, la transformación de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- sigue en marcha con obras que se concretan en distintos puntos de la ciudad. En este marco, la renovación de las redes cloacales en el barrio Fitte, un reclamo histórico de los vecinos de la zona, ya es una realidad