Ahora sí, se van

El domingo –once de mayo- votamos los gobiernos departamentales y municipales –en la República Oriental del Uruguay-, con este acto eleccionario no solo cerramos más de un año de campaña electoral, no solo cerramos el largo proceso electoral del país, sino que cerramos definitivamente el período de gobierno herrerista

Uruguay; Elecciones Departamentales11/05/2025 El Popular - uy - Montevideo
ssaltouruguaycuatro
ssaltouruguaycuatro

(www.ElPopular.uy – Montevideo) Se termina definitivamente el período de cinco años de un gobierno nacional que le dio la espalda a la gente. Con la excusa de la pandemia que estalló a pocos días de asumir, siguen sosteniendo las políticas protectoras del empresariado, concentradoras de la riqueza, y empobrecedoras de las y los trabajadores. Y mientras aplicaban estas políticas económicas, mientras las personas se cuidaban solas en una emergencia sanitaria, el gobierno de Lacalle Pou ingresó al Parlamento y votó una Ley de Urgente Consideración con más de 500 de artículos que no dejaba sector vulnerado, sin vulnerar aún más. Políticas de seguridad que favorecieron al lavado de activos y el narcotráfico, esa ley que superpobló las cárceles por mujeres con unos gramos de marihuana, que impulsó el mismo gobierno que le dio un pasaporte y la libertad a uno de los grandes narcotraficantes de nuestro país. La LUC criminalizó la protesta, buscando evitar que los trabajadores salieran a la calle cuando hubo que defender derechos, buscando evitar que los estudiantes salieran a las calles cuando hubo que defender la autonomía del sistema educativo. No lo lograron. Con la LUC establecieron las normas para establecer el precio de los combustibles, esas normas con las que incumplieron su promesa de campaña de no aumentar su precio.

Se termina definitivamente el gobierno que aprobó una reforma jubilatoria, mal llamada reforma de la seguridad social, que condena a nuestra gente a trabajar más años y jubilarse con menos plata, que le garantiza los beneficios a las AFAPs que se quedan con nuestros ahorros.

En los cinco años del herrerismo en el gobierno nacional se dedicaron a ponerle palos en la rueda a los gobiernos departamentales frenteamplistas. No les alcanzó con desfinanciarlos, evitaron, por ejemplo, en Montevideo, que accedieran a un préstamo que iba a permitir llevar saneamiento a ocho barrios. Y hoy les da la cara para hacer campaña con las consecuencias de sus propias acciones. Le dieron la espalda a más de la mitad de la población cuando el área metropolitana sufrió la salinización en el agua, y acusaron de demagogia las acciones de la intendencia.

 

im

Transparencia

Los casos de corrupción en las gestiones de las intendencias del Partido Nacional son tantos, y hace tantos años que se destapan que ya estamos acostumbrados. Es casi una noticia vieja, parece no salvarse ninguno. Después de muchos intentos a lo largo de los años, esta semana la Cámara de Representantes votó un proyecto que garantiza el acceso a puestos de trabajo en los gobiernos departamentales a través de sorteos y concursos. Este proyecto evita las presupuestaciones a dedo, y en medio de períodos electorales.

Finalmente, el Partido Nacional también votó a favor del proyecto en general, no sin antes acusar a los otros partidos (todos de acuerdo desde el inicio con el proyecto y con votarlo en este momento), de usar esto como elemento para la campaña política que finaliza esta semana.

Parece ser que, así como la población está acostumbrada a los constantes casos de corrupción de los blancos pillos, ellos lo tienen también tan normalizado que no ven el error, que no les parece mal el clientelismo y jugar con la necesidad de la gente de tener trabajo. Sin duda la voltereta retórica que más llama la atención es la idea de que “en el interior funciona así”, y que el proyecto propuesto tiene una visión “muy capitalina”. Esta idea, que busca ser un argumento convincente y de alguna extraña forma acusar al resto del sistema político de “no entender” a gran parte del país, en realidad es una denigración y una burla a lo que viven miles de uruguayos en departamentos con graves problemas de acceso al mercado laboral, y es esta necesidad la que estos políticos aprovechan para sostenerse en los gobiernos.

 

Esperanza para todos

Este domingo con las elecciones se cierra más de un año de campaña electoral, de parte del sistema político más preocupado por el impacto de sus palabras en la gente que por transformarle la vida. Cerramos cinco años de un período antipueblo, y vamos en busca de ganar la mayor cantidad de intendencias posibles, para seguir mejorándole la vida a la gente, que se pueda soñar con la certeza de que es posible cumplir esos sueños.

Esperamos que esto sea el comienzo definitivo de un período de gobierno que tenga en el centro las necesidades de la gente, que tenga como prioridad dignificar la vida de los sectores más vulnerados. 

Que el fin de la campaña electoral haga también que la oposición, de la que poco esperamos porque ya la conocemos, se concentre en la gente y no en los medios. Volver a colocar en el centro del debate público las políticas que hacen al desarrollo del país, el accionar ético de los políticos en el desarrollo de su tarea y en las políticas que llevan adelante.

Volvemos a tener un gobierno nacional que no gobierna para sí y para sus amigos, que no piensa en leyes y líneas políticas para beneficiar a privados, sino para beneficiar al pueblo, y redistribuir la riqueza. Un gobierno que busca desarrollar el país, ponerlo a la vanguardia de la región y que la gente disfrute esos beneficios. Ahora este domingo hay que llevar eso también a todos los gobiernos departamentales, para que las intendencias dejen de jugar con las necesidades de la gente, y trabajen en su bienestar. Construimos esperanza en cada rincón del país.

Te puede interesar
Lo más visto
718-pagina-14

Ahora sí, se van

El Popular - uy - Montevideo
Uruguay; Elecciones Departamentales11/05/2025

El domingo –once de mayo- votamos los gobiernos departamentales y municipales –en la República Oriental del Uruguay-, con este acto eleccionario no solo cerramos más de un año de campaña electoral, no solo cerramos el largo proceso electoral del país, sino que cerramos definitivamente el período de gobierno herrerista

WhatsApp Image 2025-05-06 at 10.34.05

La primera reunión

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO11/05/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más desarrollada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión de Políticas de Género. La misma contó con una amplia convocatoria y tuvo lugar en el Hogar de Mujeres