
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
En horas de la tarde de este martes diez de junio, luego de que se conociera el fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner; el Partido Justicialista de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa ha emitido un comunicado que compartimos con los lectores de nuestro portal Enter-ate.com.ar
La Pampa; el Peronismo fija su posición10/06/2025 Enter - ate - General Pico - Santa Rosa(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Santa Rosa) “El fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, tan propiciado por el poder real de la Argentina como anticipado por sus apéndices mediáticos, transforma la decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia en una mera formalidad procesal.
Los tiempos en los que se emite el fallo despiertan serias sospechas sobre los intereses que lo motivan. Una vez más, surge nítidamente esa capacidad judicial para hacer coincidir decisiones judiciales con cronogramas electorales.
Esa notable presión mediática ejercida ante el Poder Judicial en cada instancia procesal sólo pudo ser efectiva por la genuflexa actitud de varios de sus integrantes, sumando más desprestigio social a un poder del Estado que privilegia intereses políticos sectoriales por encima del estricto cumplimiento de su rol constitucional.
Esa grave connivencia ha quedado demostrada ante la difusión pública de reuniones y actividades compartidas entre jueces y fiscales con altos miembros del gobierno de turno.
Sorprende que, en los fundamentos de la condena, se asigne al titular del Poder Ejecutivo Nacional el carácter de responsable directo y final de la toma de decisiones emitidas por funcionarios de menor rango, responsables de organismos autárquicos o bien de esferas provinciales. Sin dudas, una incoherencia que desconoce el esquema jerárquico que fijan las normas de administración de los dineros públicos.
Si se quisiera mostrar imparcialidad al administrar justicia debieran tomar impulso causas inactivas hace muchos años, demostrando así que no existe selectividad según quien sea investigado.
Por el contrario, hoy dirigentes enemigos siguen siendo investigados y condenados rápidamente y las causas de dirigentes amigos continúan paralizadas en los tribunales.
Así, la igualdad ante la ley sigue siendo un eslogan vacío.
Debe quedar en claro que nadie puede estar por encima de la ley, pero tampoco aceptar que sea la excusa para perseguir a los que piensan distinto.
No pedimos impunidad. Sí, exigimos justicia a través de procesos limpios, transparentes y justos.
Consecuentes con nuestra historia, rechazamos la judicialización de la política. No sólo daña la credibilidad de la democracia, sino que distorsiona el proceso electoral y convierte al adversario político en enemigo penal.
Las diferencias políticas deben resolverse a partir de la decisión popular en las urnas, no con la proscripción de los tribunales”.
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web
Así lo aseveró –en la mañana del viernes tres de octubre- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, en la localidad de Adolfo Van Praet, en el acto de entrega de ocho viviendas del plan “Mi Casa” y anunció que la semana próxima se firmará la documentación para construir otras tres en esa localidad norteña
Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”
Así lo señaló el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, al inaugurar, en el Predio de la Sociedad Rural de Santa Rosa, la nonagésima novena edición de la Exposición Rural santarroseña; precisando los logros de su gestión en contraposición a la gestión ultra derechista del Presidente Javier Gerardo Milei