
ARBIA, las voces del Informativo
Desde ARBIA –la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina- compartimos el Informativo con los lectores de nuestro portal de noticias www.Enter-ate.com.ar
La Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto de financiamiento universitario. El impacto del enfriamiento de las relaciones con los gobernadores y el año electoral. La llave que tiene el Presidente
Argentina; El Gobierno de Milei sigue reprimiendo y desoye reclamos06/08/2025 El Destape - web - CABA - Por Federico Pokorowski(www.ElDestapeweb.com – CABA – Por Federico Pokorowski) Por segunda vez en dos años, el Congreso votó la suba del financiamiento universitario y aumento para los docentes de las casas de altos estudios. La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto impulsado por la oposición, que replica el que el presidente Javier Milei vetó en 2023. A la oposición le faltó un voto para llegar a los dos tercios y evitar así el veto presidencial.
Universidades: cómo fue la votación
El proyecto de tuvo sanción definitiva en general con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) buscó sostener el rechazo junto a sus aliados del PRO, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Liga del Interior -ELI, Futuro y Libertad, el fueguino Ricardo Garramuño, la tucumana Paula Omoedo, y el santacruceño José Luís Garrido.
El enfriamiento de la relación con los gobernadores y la Casa Rosada y la cercanía del año electoral se mostró en el voto a favor de bancadas manejadas por gobernadores como Innovación Federal, las tucumanas de Independencia y las sanjuaninas de Producción y Trabajo. En el caso de la Unión Cívica Radical (UCR), según comentaron fuentes de la bancada de los boinas blancas, se decretó la libertad de acción. "Todo está atado a los cierres de cada distrito", comentaron.
El socio premium del mileísmo, el PRO, votó dividido. Las abstenciones incluyeron a tres del partido amarillo: Karina Bachey, Germana Figueroa Casas y Ana Clara Romero; además de Ricardo López Murphy y el cordobés Francisco Morchio.
Además de estos, la aprobación estuvo a cargo del voto de los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica (CC), Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Mario Barletta de Unidad, Lourdes Arrieta de Transformación, Sergio Acevedo de Por Santa Cruz, el santafesino Roberto Mirabella y tres del PRO, Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, y Álvaro González
Si bien obtuvo mayoría del cuerpo, a la oposición le faltó un voto para lograr los dos tercios necesarios para evitar un nuevo veto de Milei.
Lo que se dijo
La diputada nacional de Unión por la Patria Blanca Osuna acusó a la gestión de Javier Milei de dejar un sistema educativo "empobrecido". "Hay conductas ilegales de este gobierno con leyes que un Congreso ha votado", lanzó.
Su par Danya Tavela, de Democracia para Siempre, recordó que "garantizar la educación es una manda constitucional", cosa que la gestión de la motosierra "no la cumple". Luego acusó a Milei de liderar un "gobierno soberbio, insensible y corrupto".
"A los especuladores amigos de (el ministro de Economía, Luis) 'Toto' Caputo, 'hay plata'. Para las universidades, nada", sostuvo el diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) Christian Castillo.
A su turno, el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño sostuvo que, si no hay plata para universidades, "tampoco debería haber para ir a Córdoba a un evento libertario, para seguir nombrando familiares, para nombrar novias de tuiteros libertarios".
Por la negativa, el jefe de la bancada de LLA, Gabriel Bornoroni, afirmó que el kirchnerismo y "sus aliados de buenos modales" buscan "romper el equilibrio fiscal" con el que Milei justifica no aumentar los fondos a las universidades. "Ninguno de los que hablaron dijeron de dónde van a sacar los fondos", acotó.
"Ojalá hoy, con la sanción de esta ley, y ante la amenaza de un veto del Presidente, no estemos ante la presentación de un nuevo grupo que se sume a republicanos intermitentes y de ocasión que se sume a reformistas intermitentes y de ocasión que dicen defender la universidad pública y no lo hacen", lanzó el diputado de la Coalición Cívica (CC) Maximiliano Ferraro, advirtiendo al PRO y la Unión Cívica Radical (UCR).
Financiamiento universitario: qué dice el proyecto aprobado
El proyecto aprobado propone un aumento progresivo del presupuesto universitario hasta alcanzar, en 2031, el 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI). También estipula una recomposición salarial para trabajadores docentes y no docentes, con base en la inflación acumulada desde diciembre de 2023.
También se propone la convocatoria obligatoria a paritarias por parte del Poder Ejecutivo Nacional y la garantía de fondos anuales para gastos de funcionamiento, hospitales universitarios, investigación y extensión.
Finalmente, se establece la creación de un fondo especial de $10.000 millones, actualizable, destinado a fomentar carreras estratégicas y la ampliación del sistema de becas universitarias con criterios de inclusión y equidad socioeconómica.
Emplazamiento de los giros de ATN
Mientras que se realizaba la sesión la Cámara convocó a los plenarios de comisiones para tratar los proyectos de giro automático de ATN e impuestos a los Combustibles, que la oposición buscaba emplazar.
La Cámara convocó a la comisión de Hacienda y Presupuesto para el 13 de agosto a las 12 y a las 16 para los proyectos de ATN y Combustibles, respectivamente.
La jugada del oficialismo buscó demorar los proyectos que son capitaneados por los gobernadores y que la oposición buscó emplazar para sortear el bloqueo impuesto por el titular de la comisión, José Luís Espert de LLA.
"Creemos que el tema queda en abstracto", se justificó Bornoroni en el recinto. Giudici propuso que se voten los dos emplazamientos juntos. Ferraro pidió adelantar el emplazamiento del proyecto de reforma de la elección de autoridades de la comisión investigadora $Libra. Sin embargo, Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre no aceptaron.
"Acá hay un pedido de los gobernadores", le respondió el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto.
Así las cosas, el Cuerpo votó a mano alzada el emplazamiento de la comisión de Hacienda y Presupuesto para el proyecto de los ATN con dictamen para el 13 de agosto a las 12.
Qué pasó con la emergencia de Bahía Blanca
Al inicio de la sesión, el Cuerpo retiró del temario de la sesión la insistencia en la ley de creación del Fondo de la Emergencia para Bahía Blanca y zonas aledañas. La diputada del PRO Silvana Giudici pidió que se retire el proyecto que fue vetado por Milei.
Por acuerdo en labor parlamentaria, fue retirado. "No podemos arriesgarnos a perder este proyecto, que es estratégico", justificó a través de su Twitter la diputada de la UCR y bahiense Karina Banfi. Sus pares Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Christian Castillo (FIT) asentaron que sus bloques se negaron a ese acuerdo.
Según trascendió desde uno de los bloques de la oposición, la intención es que se incluya cuando se traten los vetos a la emergencia por discapacidad y al bono y moratoria para jubilados.
Cómo se consiguió el quorum
La sesión se inició con 135 diputados. Además de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, el FIT, Encuentro Federal y la CC, se sumaron los radicales Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Karina Banfi, Gabriela Brower de Konig y Julio Cobos, además de Mario Barletta (Unidad) y Lourdes Arrieta (Transformación).
Desde ARBIA –la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina- compartimos el Informativo con los lectores de nuestro portal de noticias www.Enter-ate.com.ar
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, llevó adelante este lunes -veintidos de septiembre- una intensa agenda en el departamento Cruz del Eje –en el noroeste de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba-, en el marco de su campaña para las próximas elecciones legislativas que se celebrarán el venidero veintiséis de octubre
En una nueva edición del Ateneo Cultural, el pasado sábado veinte de septiembre tuvo lugar “Rock en el Galpón” el evento que convoca a bandas locales y de la provincia, propuesta que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-
El Rector de la Universidad Nacional de La Pampa y el Gobernador de la Nor Patagónica argentina provincia de La Pampa, Ingeniero Sergio Ziliotto, firmaron durante el transcurso del acto una carta compromiso a fin de sostener el beneficio de Boleto Estudiantil Gratuito Universitario para el año 2026
El gran acting de la internacional trumpista pone a Estados Unidos como garante de campaña del peón de la extrema derecha. Bessent, Caputo y la lógica salvaje de los traders. La oposición y millones de argumentos para rechazar el aporte electoral de Trump