Mariano Moreno, reelecto en el Centro de Patrones

Una contundente victoria electoral por parte de la Lista Naranja que encabeza el dirigente marítimo Mariano Moreno, que a lo largo de su gestión puso de manifiesto la defensa de la soberanía y del trabajo argentino, lo ubica nuevamente en la Secretaría General del Centro hasta el año veinte treinta

En Defensa de la Soberanía y del Trabajo12/11/2025 Enter - ate - General Pico - CABA
images - 2025-11-12T161932.824
images - 2025-11-12T161932.824

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) La Lista Naranja, encabezada por Moreno, obtuvo el 80% de los votos contra el 20% de la Lista Celeste principal opositora, en la compulsa que se desarrolló en el seno del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo

 Los comicios, que comenzaron el 1° de octubre y se extendieron durante 30 días hábiles, se desarrollaron en todas las delegaciones del país bajo la supervisión de la Junta Electoral Nacional. El extenso período de votación tuvo como objetivo garantizar la participación de los afiliados que se encuentran embarcados y asegurar la transparencia del proceso democrático interno.

 

Gestión, soberanía y defensa del trabajo argentino

Moreno, que en febrero de 2026 cumplirá su primer mandato de cuatro años al frente del gremio, valoró el apoyo masivo recibido por parte de los trabajadores:

“El respaldo de los compañeros es muy valioso luego de cuatro años de lucha y gestiones sin descanso. Revitaliza las energías para seguir este camino, mejorar lo institucional, las prestaciones y los beneficios. Estamos en un momento bisagra donde debemos elegir qué batallas dar para garantizar un futuro digno como trabajadores y como organización.”

Durante su gestión, el Centro de Patrones se consolidó como una de las voces más firmes en defensa de la Marina Mercante, la pesca y de la soberanía nacional, oponiéndose a la apertura del cabotaje, al cierre de la Escuela Nacional de Pesca, y rechazando el DNU 340/25 y el DNU 70/23, que proponían reformas regresivas en el sistema laboral marítimo, fluvial y pesquero.

Moreno también destacó el sostenimiento de la Obra Social, que logró mantener sus prestaciones en un contexto adverso y frente a maniobras que buscaron vaciar las obras sociales sindicales para beneficiar al sistema privado de salud.

“Iniciamos esta gestión con ganas de desarrollar la actividad y ver crecer a las empresas con más empleo para los trabajadores. Pero el contexto cambió y tuvimos que virar el timón para sostener cada puesto de trabajo frente a una estructura empresarial que busca restar derechos para aumentar ganancias”, explicó Moreno.

 

Continuidad, territorialidad y unidad sindical

La Lista Naranja continuará al frente del sindicato con un fuerte trabajo territorial en todo el país y una Comisión Directiva renovada, donde se destaca la creación de la Oficina de Pesca y la participación de los Patrones Motoristas, integrados en la conducción a través de la secretaría adjunta a cargo de Alberto Maldonado.

“El Centro de Patrones es una institución que representa a todos los trabajadores, sin distinciones. Seguiremos construyendo un gremio más federal, más participativo y más comprometido con la defensa de los intereses nacionales”, subrayó Moreno sobre que la nueva etapa continuará fortaleciendo la unidad y la representación equitativa dentro de la organización.

Por otro lado, Moreno agradeció especialmente a las juntas electorales locales y a todos los jubilados que colaboraron durante el proceso de elecciones: “Hemos transitado un proceso electoral transparente y democrático. Me encantaría también decir que fue tranquilo y limpio, pero no fue el caso: la lista opositora se dedicó a entorpecer cada paso, atentando contra el derecho de todos los afiliados”, expresó.

El dirigente señaló que la Justicia respaldó todas las resoluciones de la Junta Electoral, luego de que se intentara instalar denuncias falsas y operaciones mediáticas. “Hubo una intención expresa de violentar la elección e imponerse casi por destitución. Pero la democracia sindical se defendió con compromiso, presencia y trabajo de todos los compañeros”, afirmó.

Por último, Moreno agradeció “a todos los compañeros y compañeras que acompañaron esta gestión y este nuevo proyecto para el Centro de Patrones. Vamos a redoblar los esfuerzos y a seguir trabajando para cada uno de nuestros colegas”.

 

squid-fishing-boat-entering-port-600nw-2462450673

La Lista Naranja para la Comisión Directiva Central del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, correspondiente al período 2026–2030

 

Secretarías

Secretario General: Mariano Moreno

Secretario Adjunto: Alberto Bautista Maldonado

Secretario Gremial: Facundo Ariel Figueroa

Secretario Tesorero: Adrián Alberto Ziliani

Secretario de Actas: Walter Daniel Ramírez

Secretario del Interior: Rubén Gustavo Tarabini

Secretaria Pro-Tesorera: Marina Natali Pérez

Vocales Titulares

Néstor Denis Larrosa

Guillermo Fabián Méndez

Ariel Hernán Almirón

Matías Ezequiel Avelino

Jorge Luis Rearte

Marcelo S. Quinteros

Nicolás Daniel González

Vocales Suplentes

Osvaldo Maximiliano Loza

Gabriel Alejandro Lares

Eusebio Darío Presa

Federico E. Escalante

Rubén Manuel Sánchez

Juan Manuel Maldonado

Noelia M. S. Véliz

Lo más visto
RECONOCIMIENTO 1

¡Reconocimiento!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO08/11/2025

La Municipalidad de General Pico –la ciudad pampeana que gestiona Fernanda Alonso- concretó en la mañana de este sábado ocho de noviembre la entrega de presentes al personal municipal que recibió su jubilación a fines del 2024 y en el transcurso de este año

1587227_placa-apn-institucional-a (2)

Presupuesto pampeano, sin déficit ni endeudamiento

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía10/11/2025

El gobernador Sergio Ziliotto –el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- envió en la jornada de este lunes diez de noviembre a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 que asciende a $ 2.335.698.390.694, un 17,3% más que el Presupuesto 2025 aprobado por Ley 3.603

dji_fly_20240423_165310_772_1713902557982_photo-450x300

CONADU define paros y movilizaciones para enfrentar el recorte salarial en las universidades de la Argentina

Enter - ate - General Pico - CONADU - CABA
CONADU, En Enter - ate11/11/2025

Con los resultados de la consulta nacional a la comunidad universitaria, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió por amplia mayoría la realización de una jornada de lucha con paro de 72 horas, entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre