¿Cómo decir que nunca hubo US$ 20.000 millones en créditos de bancos para Argentina?

Tuvo que aparecer la noticia en The Wall Street Journal para que se desestimara una especulación lanzada por el secretario del Tesoro norteamericano sobre que la banca privada apuntaba a un crédito de 5.000 millones de dólares

Argentina; Un Gobierno que se mueve en las mentiras21/11/2025 Data Clave - com - CABA - Por Fabián Quintá
trumpmileiuno
trumpmileiuno

(www.DataClave.com.ar – CABA – Por Fabián Quintá) Es extraño cómo se dan por ciertas algunas noticias. Ya antes de comenzar la presidencia de Javier Milei, desde el círculo que rodea al ministro de Economía, Luis Caputo, y al titular del Banco Central, Santiago Bausilli, se hablaba de que Argentina podría acceder a un mega crédito por US$ 60.000 millones.

Esto abarcaba a organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la CAF, junto con un aporte extraordinario de bancos privados.

Lo cierto es que nada de eso pasó. El Gobierno obtuvo en su primer año unos US$ 20.000 millones producto del blanqueo de capitales; luego, en abril de este año —sí, hace seis meses— recibió otro tanto de parte del FMI, y, como si eso fuera poco, que lo terminó siendo, otros US$ 20.000 millones de un swap con los Estados Unidos en septiembre.

Es que entre abril y septiembre el Banco Central había vendido US$ 17.636 millones para aplacar la demanda de turistas, importadores y pagos de deuda, y había comprado pocas reservas, algo a lo que se había comprometido con el FMI.

El mismo Caputo reconoció la semana pasada que “cuando fuimos a Estados Unidos, fuimos también para garantizar los pagos de deuda de los próximos años porque en ese momento teníamos los mercados cerrados y no había alternativas”.

el-secretario-del-tesoro-scott-bessent-garante-del-nuevo-plan-economico-y-javier-milei

Fue el titular de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien habilitó el “swap” y dijo en septiembre que, además, se preparaba un crédito de US$ 20.000 millones de bancos privados para apoyar al gobierno de Javier Milei.

Sin embargo, de manera inmediata el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, enfrió las expectativas y comenzó a exigir garantías cada vez más altas para otorgar tamaño préstamo a un país con la historia de incumplimientos que tiene Argentina.

“Hoy, afortunadamente, podemos separar lo financiero de la acumulación de reservas”, las cuales estaban pactadas con el FMI, pensando que tenían que pagar con reservas los vencimientos y hoy eso se resuelve con lo financiero”, dijo Caputo en referencia a los nuevos créditos.

Pero, al mismo tiempo que Caputo decía esto durante la 31.ª Reunión Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), la vocera del FMI, Julie Kozack, valoraba el swap acordado con el Tesoro norteamericano, aunque remarcaba que era “prematuro” asegurar que permitirá cumplir con las metas del programa.

Kozack explicó: “en nuestras discusiones con las autoridades (argentinas) hemos enfatizado la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para ayudar a gestionar mejor la volatilidad y fortalecer la confianza del mercado”.

En este escenario, los bancos solo estarían dispuestos a prestar US$ 5.000 millones para que el gobierno de Milei pague lo que debe en enero al FMI y reciba un nuevo “waiver” (dispensa) por parte del organismo por no haber cumplido con la meta de acumulación de reservas.

Ahora la negociación es el costo de esta operación y cuáles serán las garantías que Argentina ofrecerá para contentar a los bancos, ya que el FMI es “el acreedor privilegiado” si algo sale mal en todo este entramado financiero.

Lo más visto
Estación de transferencia  - -

¡Conócelos!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO20/11/2025

A raíz del feriado del lunes veinticuatro de noviembre y a que este viernes se considera día no laborable, se verán algunas modificaciones en la prestación de algunos de algunos servicios públicos en la ciudad de General Pico, la segunda más poblada de la Nor Patagónica y argentina de la provincia de La Pampa

350px-Rotura_de_cadenas_en_Obligado

20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Argentina, La Memoria; La Historia20/11/2025

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires

11stephens-kwjg-superJumbo-v3

Los nuevos antisemitas son iguales a los de antes

NYTimes - com - New York - Por Bret Stephens *
Opinión, lo Destacado en la Sociedad20/11/2025

La buena noticia de la reciente polémica sobre la entrevista que Tucker Carlson hizo a Nick Fuentes, un fan de Hitler que tiene un número considerable de seguidores en redes sociales, es que por fin obliga a los conservadores a reconocer la cloaca de antisemitismo que se está desbordando

modernizacion

En La Pampa, ¡todo es Transparencia!

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Todo lo que se Destaca21/11/2025

En la jornada del jueves veinte de noviembre, el Ministerio de Conectividad y Modernización anunció el lanzamiento del Portal de Transparencia del Gobierno de La Pampa, un sitio web que permitirá acceder, de forma progresiva, a datos e informes sobre la gestión del Poder Ejecutivo provincial, que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto