Una investigación de Télam; Malvinas en época de la dictadura militar

rattenbachportada

Informe Rattenbach, entre secretos y adulteraciones, cuando la dictadura quiso revisarse a sí misma

Telam - com - CABA - Por Martín Piqué
Una investigación de Télam; Malvinas en época de la dictadura militar01/04/2022

La investigación sobre las responsabilidades en la conducción en la guerra de Malvinas había sido encabezada por el teniente general retirado Benjamín Rattenbach, y las conclusiones a las que arribó fueron más allá de lo que el poder militar, incluso debilitado por la derrota, estaba dispuesto a hacer público

tapainvestigacionuno

El plan de la dictadura para "neutralizar" la información negativa sobre la guerra

Télam - com - CABA - Por Felipe Celesia
Una investigación de Télam; Malvinas en época de la dictadura militar31/03/2022

Los militares elaboraron una estrategia de comunicación para eclipsar las protestas sociales, elevar el apoyo al conflicto bélico y responder a las informaciones "alarmistas" procedentes del exterior, según se desprende de documentación a la que tuvo acceso esta agencia. Cómo aplicaban la más férrea censura y manipulaban la información que llegaba al pueblo argentino

    Lo más visto
    1587227_placa-apn-institucional-a (2)

    Presupuesto pampeano, sin déficit ni endeudamiento

    Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
    En La Pampa, lo Destacado, la Economía10/11/2025

    El gobernador Sergio Ziliotto –el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- envió en la jornada de este lunes diez de noviembre a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 que asciende a $ 2.335.698.390.694, un 17,3% más que el Presupuesto 2025 aprobado por Ley 3.603

    Foto-celac-ue

    Cumbre CELAC-UE: la Cuestión de las Islas Malvinas permanece en la Declaración de Santa Marta, pero con cambios preocupantes

    Portal Atlántico -com -CABA- Por Guillermo Carmona
    Atlántico Sur en Enter-ate12/11/2025

    Tras el triunfo diplomático de 2023, cuando se adoptó por primera vez una moción sobre la Cuestión Malvinas en una Cumbre CELAC-UE, la Declaración de Santa Marta volvió a incluirla, pero con dos cambios sustanciales y preocupantes. Por Argentina participó un funcionario de cuarto nivel dentro de la Cancillería. La ideología reaccionaria y el alineamiento con Estados Unidos e Israel marcaron las prioridades de la posición argentina