
La verdadera historia detrás de El Dorado, la legendaria ciudad perdida del oro
La búsqueda de El Dorado causó la pérdida de vidas e incluso provocó muertes. Pero, ¿existió realmente?
Así manifestó, el senador nacional Daniel Bensusán –del Frente Justicialista Pampeano- su preocupación por el futuro de las obras para la edificación de los juzgados federales de Santa Rosa y General Pico –las dos principales localidades de la argentina y Patagónica provincia de La Pampa-, en caso de que no se modifique dentro de un mes la composición del Consejo de la Magistratura, tal como quiere la Corte Suprema de Justicia, la CSJ
Desde La Pampa, la Política Nacional22/03/2022 Enter - ate - General Pico - CABA
(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) En la jornada del martes veintidós de marzo del veinte veintidós, ha comenzado el análisis de la reforma al Consejo de la Magistratura en el Senado de la Nación. Se reunieron en plenario las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia. Es preciso destacar que el senador pampeano Bensusán forma parte de la primera de las comisiones.
“En diciembre del año pasado la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional a una ley sancionada por ambas cámaras del Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional, que reformaba la conformación del Consejo de la Magistratura y dio un plazo de 120 días para dictar una ley nueva. La Corte pretende poner en vigencia la ley del año 1997, que había derogado el propio Congreso de la Nación, sentando un precedente gravísimo de invasión de un poder del estado sobre otro”, detalló el legislador nacional.

“Me preocupa sobremanera que dentro de esas cuestiones que queden sin validez puedan estar las obras acordadas para solucionar los problemas edilicios de los juzgados federales de Santa Rosa y General Pico, que firmara recientemente el Gobierno Provincial con el Consejo de la Magistratura, que es quién lleva la cuestión administrativa del Poder Judicial de la Nación. Es más, mediante este acuerdo y la construcción del edificio correspondiente, comenzaría a funcionar el juzgado de General Pico, creado hace más de una década”, agregó.
A la consulta del senador, el actual presidente del Consejo, Alberto Lugones, respondió que ese órgano intentará continuar con la tarea administrativa que tiene hasta el momento.
Al plenario de comisiones asistió el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, junto a su gabinete, quien expuso los argumentos del proyecto que presentó el PEN.

El senador coincidió con las críticas de Soria al fallo de la CSJ: “es de una gravedad institucional importante lo que ha determinado la Corte, respecto de poner en vigencia una ley que este mismo Senado había derogado hace 16 años. Me parece que es abrir el juego a una situación judicial en la cual la división de poderes se ve totalmente vulnerada”.
“Estamos trabajando para que antes de cuatro semanas se aprueben las modificaciones propuestas por el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional, que eleva de 13 a 17 la cantidad de miembros del Consejo de la Magistratura. También se incluye la paridad de género, porque la mitad de la integración del cuerpo deberán ser mujeres. La modificación de la cantidad de miembros no aumenta la presencia política”, detalló.
Finalmente criticó que para la oposición “lo único que les interesa es que al Consejo de la Magistratura lo presida la Corte Suprema de Justicia, que además de ser el máximo órgano judicial pasaría a cumplir tareas administrativas, lo cual me parece que no corresponde”.

La búsqueda de El Dorado causó la pérdida de vidas e incluso provocó muertes. Pero, ¿existió realmente?

En el norte de Alemania, la ciudad de Anklam guarda una historia tan trágica como fascinante. Fundada en la Edad Media, fue casi destruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero logró renacer entre las ruinas y hoy combina su pasado histórico con un presente lleno de encanto

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026

En Santa Marta, Colombia y, en el marco de la III Cumbre CELAC Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, los días 8 y 9 de noviembre de 2025, representantes de los movimientos sociales y las sociedades civiles de la Región, les hicieron un llamado urgente a los Jefes de Estado de la próxima Cumbre para que fortalezcan el compromiso con la paz regional

Con la dirección musical del maestro Andrés Acosta, la Banda Sinfónica de la Provincia abre este miércoles 12 el Festival Córdoba Jazz, actividades que están dentro de lo que gestiona la Agencia Córdoba Cultura que conduce Raúl Sansica junto a un espléndido grupo de colaboradores y colaboradoras