Una multitud marchó en Mar del Plata, a 46 años del último golpe militar

El mal clima no impidió que miles se volcaran a las calles para renovar el compromiso de Memoria, Verdad y Justicia. "Ejercer la memoria es un derecho inalienable y una responsabilidad como sociedad", dijo Ana Pecoraro, referente del colectivo Faro de la Memoria, durante una sesión especial en el Consejo Deliberante

La última dictadura, sus efectos24/03/2022 Télam - com - Mar del Plata
mardelmemoria
mardelmemoria

(www.Telam.com.ar – Mar del Plata) Organismos de Derechos Humanos marcharon este jueves veinticuatro de marzo junto a miles de personas por la ciudad de Mar del Plata –costera ciudad de la bonaerense provincia de Buenos Aires- a 46 años del último golpe de Estado, y tras dos años sin movilizaciones ante esta fecha debido a la pandemia de coronavirus, renovaron el compromiso de "Memoria, Verdad y Justicia".

Pese al pronóstico de tormentas y al temporal que cayó sobre la ciudad durante la madrugada y dejó a muchos barrios sin luz, la movilización convocó a una gran cantidad de marplatenses que avanzaron desde el mediodía por calles del centro.

La jornada de recordación comenzó con una sesión especial en el Concejo Deliberante local, donde en un documento único el cuerpo legislativo expresó que "la historia de esta lucha es una historia de amor".

"Comienza hace 46 años, un 24 de marzo que quedará para siempre marcado en la piel y la memoria del pueblo argentino, como el dolor más profundo, que no se extingue, con el que aprendimos a vivir, a caminar de nuevo, a marchar, a luchar", subrayó el texto.

informedictadura

En el recinto de sesiones, brindó además un mensaje Ana Pecoraro, referente del colectivo Faro de la Memoria, quien aseguró que "ejercer la memoria es un derecho inalienable y una responsabilidad como sociedad".

"El terrorismo de Estado en la Argentina nunca ha dejado de suceder, porque hace cuatro décadas que buscamos a más de 300 nietos y nietas, como también los cuerpos de nuestros seres queridos", destacó.

Expresó además que "las casi cuatro décadas ininterrumpidas de democracia son una conquista que hemos logrado como pueblo".

Abuelas de Plaza de Mayo Filial Mar del Plata, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado, el colectivo Faro de la Memoria, junto a otros organismos y acompañados por miles de marplatenses, avanzaron luego desde el monumento ubicado en avenida Luro y Mitre, hacia el Boulevard Marítimo y hacia las avenidas Colón e Independencia.

mardelmemoriados

La movilización con banderas y pancartas con rostros de víctimas del terrorismo de Estado se desarrolló por momentos bajo una suave llovizna, y a medida que avanzaba era seguida por cientos de vecinos y turistas desde los balcones de los edificios céntricos.

Los organismos difundieron un documento en el que reafirmaron "el compromiso histórico por Memoria, Verdad y Justicia, levantando las banderas de lucha inclaudicable por los derechos humanos con la convicción y el compromiso de construir colectivamente el país que soñaron las y los 30.000".

"Durante el año 2020 y el 2021, la pandemia de Covid-19 agudizó la crisis provocada por el neoliberalismo, transformando la vida cotidiana en todo el mundo y desnudando la inmensa desigualdad social y exclusión existente a escala mundial", expresaron, y destacaron el "extenso plan de vacunación implementado por el Estado" que logró "una notable mejora en la situación epidemiológica" y permitió "volver a las calles, como cada 24 de marzo".

Te puede interesar
quemalibrosuno

El golpe, el terror y sus marcas en la literatura

Télam -com –CABA– por G. S. Sorondo y F. Deslarmes
La última dictadura, sus efectos24/03/2022

En clave ficcional, los años de plomo se abordaron retrospectivamente apelando a registros varios. De entre ellos, la ficción macabra produjo textos de alta potencia metafórica. Télam repasó tres títulos que tocan esas cuerdas y conversó con sus artífices -Elsa Drucaroff, Hernán Domínguez Nimo, Luisa Valenzuela- a propósito de este aniversario, en la Argentina

Lo más visto
semipeatonal

Última etapa de la semipeatonalización

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate08/05/2025

La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización