Que se reabran las paritarias

En la jornada del pasado veintisiete de abril, se concretó el primer Plenario presencial de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU –tras las restricciones de marzo de 2020 por la pandemia del covid-19– para debatir y resolver acciones sobre las problemáticas del sector de los docentes universitarios de la Argentina y la situación nacional del país

Destacados en el Mundo Laboral29/04/2022 Enter - ate - General Pico - CABA
maxresdefault (8)
maxresdefault (8)

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) Al dar inicio al mismo, se compartió el Informe “La situación del presupuesto universitario después de las dos pandemias”, elaborado por Gabriel Martínez del IEC-CONADU, como insumo para el análisis de la situación que atravesamos durante los últimos años en el ámbito universitario y de las variables económicas generales de la Argentina durante el macrismo y la pandemia.

Universidad-de-Cordoba

Luego, se abordó la problemática salarial universitaria y del conjunto de las y los trabajadores teniendo en cuenta el incremento de la inflación, que termina deteriorando el poder adquisitivo y diluyendo los aumentos obtenidos en la paritaria.

Además, se planteó la necesidad de articular con el conjunto del movimiento obrero, los movimientos sociales y el campo popular el reclamo de denunciar el aumento inflacionario impulsado por los grupos monopólicos formadores de precios, para que la deuda con el FMI la paguen los que fugaron las divisas y por la continuidad de un impuesto a la ganancia extraordinaria frente a los sectores que se beneficiaron por la pandemia y las consecuencias de la guerra en Ucrania.

clmmfmi

En esa línea, se resolvió desarrollar una Campaña Nacional por el salario y la urgente reapertura de la paritaria para la recomposición salarial de la docencia universitaria.

El Plenario también decidió participar de la movilización del 5 de mayo junto a la CTA, sindicatos de la CGT y movimientos sociales en repudio a la maniobra de la Corte Suprema de Justicia para apoderarse del Consejo de la Magistratura y para impulsar el juicio político de sus miembros.

Otro de los puntos tuvo que ver con la iniciativa de organizar un Observatorio del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), con Francisco Rodríguez (de ADUNSE), garantizando así un seguimiento exhaustivo de su implementación y/o actualización en los nuevos contextos laborales pos-pandemia.

A su vez, se dio a conocer un informe sobre la Campaña Latinoamericana y Caribeña por la Democratización de la Educación Superior y el Conocimiento que se está llevando adelante desde la CONADU junto a la OCLAE, la Red Estrado, CLACSO, CLADE y UDUAL, de cara a la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO 2022 en Barcelona.

En tanto, otra tarea a desarrollar es el 5º Encuentro Nacional de Niveles Pre Universitarios (V ENNPU), bajo el lema «Los preuniversitarios potencian la universidad pública, hacia la ampliación de derechos» entre el 26 y el 28 de mayo en la ciudad de San Juan.

Por último, se informó sobre la actividad de inicio del Ciclo Federal de Conversaciones “Conadu es Cultura” 2022, que inicia el día viernes 29 a las 18 horas en el auditorio de la sede de CONADU y que también se emitirá vía zoom.

radiografia_universidades_argentina_nota01

 

CONADU es la Federación con mayor representación gremial de los profesores y las profesoras de la universidad, investigadores/as y científicos/as de Argentina.

Lo más visto
semipeatonal

Última etapa de la semipeatonalización

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate08/05/2025

La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización