“Estamos aquí para empezar el camino hacia una reparación histórica”, Sergio Ziliotto

Así afirmó el gobernador Sergio Ziliotto quien se comprometió a incluir las obras agua potable, cloacas y pluviales en el barrio Lowo Che de Toay, localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

En La Pampa, se destacan las Obras08/05/2025 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
Galería APN - 2025-05-08T223534.741
Galería APN - 2025-05-08T223534.741

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) El  proyecto previo a la realización de los trabajos cuenta con un financiamiento de más de 260 millones de pesos del CFI y permitirá planificar el desarrollo de desagües pluviales, cloacales y redes de agua potable en una de las zonas de mayor poblacional de la Provincia, con una proyección de crecimiento a 50 años.  

El gobernador Sergio Ziliotto firmó –este ocho de mayo- el contrato con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa CO.AS. Consultores Asociados S.R.L. para llevar adelante la planificación de desagües pluviales, conducción de efluentes cloacales y provisión de agua potable. La inversión será de $260.051.711,70, con un plazo de ejecución de ocho meses.

El acto se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de Toay y contó con la presencia también de la vicegobernadora Alicia Mayoral, el intendente Ariel Rojas, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y el socio gerente de la empresa CO.AS., Fernando Marhuenda, junto a ministros, diputados provinciales, concejales y representantes de instituciones, comisiones barriales y vecinos.

Durante el evento, Marhuenda brindó detalles del estudio a realizar. El contrato establece la elaboración de tres proyectos licitatorios completos: uno para desagües pluviales, otro para desagües cloacales y un tercero para la provisión de agua potable. Estos trabajos permitirán definir y dimensionar las futuras obras de infraestructura, contemplando un horizonte de planificación de 50 años.

Galería APN - 2025-05-08T223526.285

La consultora deberá realizar estudios de campo, relevamientos topográficos, análisis de antecedentes y diseño de infraestructura conforme a los criterios urbanísticos actualizados. Además, deberá generar toda la documentación técnica necesaria para posibilitar la licitación y ejecución de las obras en una segunda etapa.

 

Ziliotto: "Una reparación histórica"

En su discurso, el gobernador Ziliotto subrayó la importancia de iniciar un proyecto que atienda una demanda histórica de los vecinos del barrio Lowo Che. "Ser parte de un ícono en lo que tiene como principal anhelo resolver una demanda histórica, asumir que es una deuda histórica y que estamos aquí para empezar el camino hacia una reparación histórica", afirmó.

Además, destacó el trabajo articulado entre los municipios pampeanos, sin distinción de colores políticos: "Esta planificación en la Provincia no es nueva, es trabajo articulado con los 79 municipios, más allá del signo político de quien los administra, es siempre permanente. No hay otra forma de resolver los problemas sino es a través del trabajo conjunto".

Galería APN - 2025-05-08T223539.204

También hizo hincapié en el compromiso del Gobierno provincial para avanzar con las obras una vez finalizado el estudio, y se comprometió a incluirlas en los presupuestos de 2026 y 2027: "Quiero comprometerme ante la ciudad de Toay y principalmente ante los vecinos del Lowo Che que hemos logrado el financiamiento ante el CFI y cuando esté eso, no tengan ninguna duda, que el gobierno provincial aportará lo que le corresponde. En esa complementación que le corresponde al Estado provincial, tanto en el Presupuesto 2026 como en el 2027 esta obra será una prioridad del Gobierno provincial".

El proyecto abarcará un total de 650 manzanas y contempla tres estamentos fundamentales: desagües pluviales, cloacales y red de agua potable. "Estamos avanzando con el proyecto que tiene tres estamentos: desagües pluviales, cloacales y la red de agua potable. Tienen una topología y una diferenciación entre ellos", detalló el gobernador, quien además subrayó la importancia de la articulación financiera con el municipio de Toay para llevar adelante las obras.

"La salida es colectiva y los que viven en el barrio saben que el Estado está para ayudar y todos tenemos que aportar lo que nos corresponde", concluyó el Gobernador.

 

Rojas: "Un importante paso para el barrio"

El intendente de Toay, Ariel Rojas, celebró el inicio de los estudios y destacó la relevancia del proyecto para mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio Lowo Che. "Este importante paso que estamos dando en búsqueda de una solución para este barrio que crece todos los días en una ciudad que viene creciendo. Estamos preocupados y ocupados en ver cómo le damos solución a la problemática planteada y cómo podemos contribuir en el cuidado del ambiente", señaló.

Rojas subrayó que la evolución del barrio Lowo Che, que pasó de ser un lugar de descanso de fin de semana a un espacio elegido para vivir en familia, requiere una intervención integral para garantizar servicios de calidad.

"En días de lluvia se nos dificulta mantener las calles como quisiéramos. Este barrio comenzó siendo un lugar de descanso de fin de semana y se fue transformando en el lugar elegido para llevar adelante la vida familiar".

Agradeció el compromiso del Gobierno provincial y del CFI para llevar adelante esta obra que permitirá ordenar el crecimiento y proyectar el desarrollo de Toay. "Creo que este compromiso, que notamos con la presencia de funcionarios provinciales encabezados por el gobernador y la vicegobernadora, el CFI, me invita a soñar. Aun en tiempos difíciles y complejos, algunos se animan a pensar que el Estado es necesario y es una muestra de un Estado que nos ayuda a organizarnos y ver de qué manera logramos una mejor calidad de vida", remarcó.

 

Galería APN - 2025-05-08T223530.442

Lamothe: "Planificar es un acto indelegable del Estado"

Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó el compromiso del Gobierno pampeano en la planificación urbana y resaltó la importancia de llevar adelante un estudio de esta magnitud. "Sergio Ziliotto, gracias por convocarnos para trabajar en este proyecto para Toay. Hace poquito estuve inaugurando la Expo Pymes, y le digo a Sergio que cada vez que vengo a La Pampa lo que veo es una dinámica de crecimiento, planificación y me voy reconfortado", afirmó.

Lamothe insistió en que planificar el crecimiento urbano es una responsabilidad del Estado para evitar problemas crónicos en los servicios: "Las ciudades argentinas crecen de esta manera, sin planificación, por lo tanto, lo que está haciendo la Provincia y el municipio es atajar el problema, organizar el crecimiento y tener los informes para orientar la inversión pública. Es lo que tiene que hacer el Estado, pensar la dinámica urbana, cómo crece, cómo impacta sobre el acuífero y los servicios y planificar y darse una estrategia de inversión para resolver los problemas".

Concluyó destacando que el estudio no solo beneficiará a Toay, sino también a Santa Rosa y a toda la región: "Estamos aportando un estudio de alta complejidad que permitirá planificar las inversiones y es un ejemplo para pensar cómo es la dinámica urbana. Porque se generan déficits crónicos de la provisión de servicios, no solo de agua, sino de recolección de basura y electricidad. Esos servicios se vuelven muy caros. Esto es sumamente relevante lo que hace el Estado".

Te puede interesar
viviendaipav

Créditos para la vivienda propia

Enter - ate - General Pico - IPAV - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras21/03/2025

En la jornada de este jueves veinte de marzo, el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda –el IPAV- de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa está realizando la apertura de la inscripción para los 700 créditos "Llegar a Casa" del IPAV

viviendaipav

“El desmantelamiento de la política de hábitat es un golpe a las familias trabajadoras”, Erica Riboyra

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras08/02/2025

Así lo han manifestado las autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda -IPAV- de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –en la voz de su titular-, rechazando la posibilidad del cierre de la Secretaría de Hábitat de la Nación, decisión adelantada por el Presidente Javier Gerardo Milei

obrasziliotto

Más obras para pampeanos y pampeanas

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras22/01/2025

En un paso significativo hacia el progreso y el desarrollo de todas las localidades del interior de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios de Propays, Promanca y Prosedec con intendentes e intendentas municipales

ipavllave

“Tener casa propia no es un lujo ni un privilegio”, Erica Riboyra

Enter - ate - General Pico - APN-IPAV- Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras07/01/2025

Así se expresó el Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a través de la presidenta del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, en rechazo a la decisión del Presidente Milei que disuelve el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social y reclamó que se revierta la medida o se implementen políticas alternativas

95166_img-20241203-wa0067

Más viviendas en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN -Santa Rosa- IPAV
En La Pampa, se destacan las Obras03/12/2024

Por sistema de sorteo público fueron adjudicadas –en la jornada de este martes tres de diciembre- quince viviendas a familias de Quemú Quemú, en el noreste de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

Lo más visto
01 (2)

La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/05/2025

La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial

Concurso isologo

¡Participá!

Enter - ate - General Pico - DAFAS - Santa Rosa
08/05/2025

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

semipeatonal

Última etapa de la semipeatonalización

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate08/05/2025

La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización