Argentina, La Memoria; La Historia

“Es una derrota de la dictadura, porque ellos nos querían quitar a los hijos y los estamos recuperando”, Julio Santucho

Así lo sostuvo el padre biológico del nieto numero ciento treinta y tres recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo, en la conferencia de prensa cuando fue presentado en sociedad Miguel Santucho, hijo de Julio y Cristina Navajas; ambos militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores, fundado entre tantos por Mario Roberto Santucho, hermano de Julio
Argentina, La Memoria; La Historia Enter- ate - General Pico - CABA

Murió Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo

En este domingo veinte de noviembre, falleció a los noventa y tres años una de las figuras emblemáticas de la lucha por los Derechos Humanos durante la última dictadura cívico militar; empresarial y eclesiástica que asoló la Argentina -entre el veinticuatro de marzo de mil novecientos setenta y seis y el diez de diciembre de mil novecientos ochenta y tres
Argentina, La Memoria; La Historia Enter - ate - General Pico - CABA

Abuelas de Plaza Mayo, la historia de la búsqueda en medio de una sociedad paralizada

Con sus cabezas cubiertas por los tan icónicos pañuelos blancos, las abuelas de los bebés nacidos en cautiverio en los centros clandestinos de detención ilegal comenzaron organizarse hace 45 años para buscar a sus nietos e hijos. En marzo de 1980 lograron recuperar a las primeras dos nietas: Tatiana Ruarte Britos y su hermana Laura Jotar Britos
Argentina, La Memoria; La Historia Télam - com - CABA - Por Leonardo Castillo

La masacre de Trelew, el crimen de Estado que tardó décadas en encontrar justicia

Hace 50 años, 25 presos políticos alojados en el penal de Rawson lograron fugarse y refugiarse en el cercano aeropuerto de Trelew. Algunos pudieron volar hacia Chile en un avión de Austral mientras que otros quedaron en tierra. Tras negociar, depusieron sus armas y fueron llevados a una base naval. Allí, 16 de ellos fueron cobardemente fusilados. Recién entrado el siglo XXI, los cuatro militares que los asesinaron recibieron su condena
Argentina, La Memoria; La Historia Télam - com - CABA - Por Ricardo Ragendorfer

"El Cordobazo", la huelga general que desafió a la dictadura militar de Onganía

En mayo de 1969, la dictadura –en la Argentina- imponía una política de congelamiento de salarios y derogaba la Ley del "sábado inglés". La respuesta del movimiento obrero de la izquierda y del peronismo fue con un paro que escalaría en levantamiento popular, que haría tambalear a Onganía y generaría la salid a inmediata del ministro de Economía.
Argentina, La Memoria; La Historia Télam - com - CABA - Córdoba