Día Nacional del Folklore

Como cada veintidós de agosto, se celebra en la Argentina el Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta conmemoración tiene como objetivo rendir homenaje a las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diferentes regiones alrededor del mundo, enalteciendo la identidad de cada país

Argentina; La Diversidad Cultural18/08/2025 Enter - ate - General Pico - CABA
fklo4-206221

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) En consonancia con ello, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” interpretará un amplísimo repertorio de una nuestras presencias musicales en el mundo como es el folklore.

Respecto al término "folklore" o folclore, que se utiliza para referirse a la música popular argentina, fue utilizado por primera vez el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo inglés William John Thoms en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto se deriva de las palabras "folk" (pueblo) y "lore" (saber), y se entiende como el "saber popular".

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo. Además, esta fecha coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, reconocido como el "padre de la ciencia folklórica". Es por eso que también se estableció el 22 de agosto como el Día del Folklore Argentino.

Juan Bautista Ambrosetti - dia del folklore

Ambrosetti nació en Gualeguay, Entre Ríos, en 1865. A lo largo de su vida, realizó importantes aportes al estudio y la difusión del folklore argentino, convirtiéndose en pionero en el análisis de las tradiciones populares del país. En 1904, fundó el Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires, que lleva su nombre, y desde esa institución impulsó investigaciones etnográficas y arqueológicas que contribuyeron al conocimiento de las sociedades indígenas y criollas contemporáneas.

Y continuando con la información que nos ha hecho llegar Santiago Botet, del Área de Difusión y Comunicación de la Dirección Nacional de Elencos Estables que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación; compartimos a continuación el programa que este veintidós de agosto y a partir de la hora veinte en el Palacio Libertad –la antigua sede del Correo en Sarmiento entre Leandro Alem y Bouchard- que deleitará a quienes se acerquen a dicho espacio. 

 

Orquesta Nacional de Música Argentina

“Juan de Dios Filiberto”

Día Nacional del Folklore

Nuestras Danzas

Directora invitada: 

Lucía Zicos

Artistas invitados: 

María y Cosecha (Pablo Fraguela, María “Chiqui” Ledesma, Matías Furió, Pedro Furió)

Pareja del Ballet Folklórico Nacional: 

Carolina Barbatto, Alexis Javier Bogado Aguilera

 

Orquestaciones: 

Pablo Fraguela

 

Viernes 22 de agosto I 20 h

Auditorio Nacional I Palacio Libertad

Entrada Libre 

 

PROGRAMA

- Calle angosta (José A. Zavala/ Alfredo Alfonso)– Cueca cuyana 

- El incorregible (Pablo Fraguela) – Gato norteño 

- Verde y blanco (Pedro Furió) – Caramba 

- Arunguita picaflora (Pablo Fraguela/ Maximiliano Ibañez) – Arunguita

- Un grito de esperanza (Pablo Fraguela/ Maximiliano Ibañez) – Cuando

- La bolivianita (Tradicional Boliviano) - Cueca norteña 

- Tres bailecitos:  Sirviñacu (Eduardo Falú/ Jaime Dávalos)– El eco de Kondorcanqui (Pablo Fraguela/ Pedro Furió) – Cuando nada te debía (Andrés Chazarreta) 

- El corazón como abrigo (Pedro Furió/ Topo Encinar) – Refalosa federal 

- Siempre hubo (Pedro Furió) -Los amores 

- Remedio pa’ todos los males (Pablo Fraguela/María y Cosecha) – Remedio atamisqueño

- La encendida (Omar Pica Juárez) – Chacarera doble 

- Agitando pañuelos (Hnos. Ábalos) – Zamba 

- El avenido (Gustavo “Cuchi” Leguizamón)– Carnavalito

Y para conocer algo más de quienes estarán presentes, compartimos con nuestros lectores fragmentos de las biografías de todos ellos. 

Lucía Zicos

 

zicos

Doctora en Música (Universidad Católica Argentina), realizó una investigación sobre “Las tradiciones interpretativas en Il Trovatore de Giuseppe Verdi. Estudio comparativo a partir de grabaciones históricas y la edición crítica de la partitura publicada por EDUCA. Ganadora del II Concurso Nacional de Ópera (San Juan - Argentina), dirigió para la mencionada compañía más de una docena de títulos. Se desempeñó como Directora Titular de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y Directora Asistente de la Orquesta Académica del Teatro Colón.

 

María y Cosecha es un destacado grupo argentino de música popular con 28 años de trayectoria ininterrumpida, integrado por María de los Ángeles Ledesma (voz), Pablo Fraguela (piano), Matías Furió (batería y percusión) y Pedro Furió (guitarra).

mariaycosecha

Con una sólida presencia escénica, han recorrido los teatros y festivales más importantes de Argentina, llevando su propuesta musical donde conviven la música de autores referentes con las propias composiciones. Su sonido, arraigado en la tradición popular, pero con mirada contemporánea, se distingue por arreglos sofisticados y la potencia expresiva de la voz de Ledesma.

 

Alexis Javier Bogado Aguilera, un destacado bailarín argentino nacido el 16 de enero de 1988, cuenta con una sólida formación académica y artística en danzas folklóricas argentinas, danza clásica, contemporánea, jazz, ballroom y tango.

 

alexisbogado

Carolina Barbatto, nacida en Máximo Paz, Santa Fé.

Bailarina y Profesora de Danzas Nativas y Folklore, egresada del Instituto Nacional El Cimarrón, dirigido por el Maestro Omar Fiordelmondo.

 

bafrbatto

Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”

Fue fundada en el año 1932, con el nombre de Orquesta Porteña, por el emblemático compositor argentino Juan de Dios Filiberto, autor del célebre tango “Caminito”. Desde 1948 ha sido integrada al ámbito del Estado Nacional y en 1973 se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador.

orquestafiliberto

Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Te puede interesar
diversidaduno

Un país, diversas culturas

Enter-ate -General Pico -CABA-Por Norberto Galasso
Argentina; La Diversidad Cultural12/10/2022

Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un salto cualitativo que aún no se refleja en nuestra sociedad. Este 12 de octubre, pensemos en los orígenes, en los valores de los distintos pueblos originarios que no solo fueron robados, sino que fueron arrancados de sus características culturales

Lo más visto
Flyer Entre Barrios - FUTBOL

Una nueva edición de "Entre Barrios"

Enter - ate - com - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO16/08/2025

En este domingo diecisiete de agosto, la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, junto a la Subsecretaría de Deporte, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, llevará adelante otra edición del encuentro de fútbol infantil “Entre Barrios”