Anklam: la historia de la pequeña ciudad de Alemania que casi desaparece como consecuencia de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial

En el norte de Alemania, la ciudad de Anklam guarda una historia tan trágica como fascinante. Fundada en la Edad Media, fue casi destruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero logró renacer entre las ruinas y hoy combina su pasado histórico con un presente lleno de encanto

Renacer de entre las cenizas15/11/2025 Billiken - Lat - Anklam - Por Ignacio Risso
anklambombas
anklambombas

(www.Billiken.lat – Anklam – Por Ignacio Risso) La ciudad de Anklam se encuentra en el estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, al noreste de Alemania. Situada a orillas del río Peene, muy cerca del mar Báltico, es considerada la “puerta de entrada a la isla de Usedom”, uno de los destinos turísticos más visitados del país.

Su historia se remonta al siglo XIII, cuando fue mencionada por primera vez en documentos oficiales bajo el nombre de Tanchlim. En 1244 recibió los derechos de ciudad, y poco después se incorporó a la Liga Hanseática, una poderosa confederación comercial que unió a varias urbes del norte de Europa.

Durante los siglos siguientes, Anklam prosperó gracias al comercio marítimo y a su ubicación estratégica. Sin embargo, también fue escenario de conflictos militares, incendios y epidemias que marcaron su evolución.

 

Los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial que casi la borran del mapa

anklamsigue

El episodio más devastador de la historia de Anklam ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. En 1943 y 1944, la ciudad fue bombardeada por las fuerzas aliadas, que tenían como objetivo las instalaciones militares de la zona y la fábrica de aviones Arado Flugzeugwerke, donde se producían aeronaves para la Luftwaffe.

Los ataques fueron tan intensos que más del 80% del centro histórico quedó destruido. Iglesias, edificios medievales y viviendas desaparecieron bajo los escombros, y cientos de habitantes perdieron la vida.

A partir de ese momento, Anklam pasó de ser una ciudad próspera y llena de actividad comercial a un paisaje de ruinas. Durante décadas, el recuerdo de aquellos bombardeos marcó profundamente a la población local.

Reconstrucción y renacimiento de Anklam tras la guerra

cuerpo-5-5-768x461

Tras el final de la guerra, Anklam quedó dentro del territorio controlado por la República Democrática Alemana (RDA). Durante los años 50 y 60, se emprendió un proceso de reconstrucción que combinó la recuperación de algunos edificios históricos con la construcción de nuevos conjuntos urbanos de estilo socialista.

Uno de los grandes logros de esa época fue la restauración parcial de la iglesia de Santa María (Marienkirche), un imponente templo gótico que hoy funciona como mirador y museo. Desde su torre, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de toda la región del Peene.

Actualmente, Anklam cuenta con una población cercana a los 13.000 habitantes y una superficie de unos 52 kilómetros cuadrados. Su economía se apoya en el turismo, la industria ligera y la conservación del patrimonio cultural.

 

Atractivos turísticos y curiosidades de Anklam

A pesar de su trágico pasado, Anklam se ha convertido en un destino interesante para los viajeros que buscan historia, tranquilidad y naturaleza. Entre sus principales atractivos se destacan:

Museo Otto Lilienthal: dedicado al pionero de la aviación nacido en Anklam en 1848.

Puente de Peene: una de las estructuras más emblemáticas de la ciudad, que conecta con la isla de Usedom.

Iglesia de Santa María: símbolo de la reconstrucción local y uno de los mejores miradores del norte de Alemania.

Reserva Natural del Valle del Peene: ideal para realizar paseos en barco, senderismo o avistaje de aves.

Además, cada año se celebran festivales medievales que rememoran la época hanseática y la vida en los siglos pasados.

 

Anklam: una ciudad que sobrevivió a la destrucción

anklamasiera

Hoy, la ciudad de Anklam es un ejemplo de resiliencia. A pesar de haber sido casi aniquilada por la guerra, logró reconstruirse y preservar su identidad histórica. Sus calles combinan lo antiguo y lo moderno, y su ambiente tranquilo invita a reflexionar sobre los efectos del tiempo y la historia.

Visitar Anklam no solo es recorrer una ciudad alemana encantadora, sino también viajar por los capítulos más intensos del siglo XX europeo.

Lo más visto
portadacelac

CELAC Social: Un compromiso por la Paz regional

Enter - ate - General Pico - CLATE - Santa Marta
CLATE en En Enter-ate.com.ar12/11/2025

En Santa Marta, Colombia y, en el marco de la III Cumbre CELAC Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, los días 8 y 9 de noviembre de 2025, representantes de los movimientos sociales y las sociedades civiles de la Región, les hicieron un llamado urgente a los Jefes de Estado de la próxima Cumbre para que fortalezcan el compromiso con la paz regional

Andrés Acosta director artístico

¡Un honor!

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"12/11/2025

Con la dirección musical del maestro Andrés Acosta, la Banda Sinfónica de la Provincia abre este miércoles 12 el Festival Córdoba Jazz, actividades que están dentro de lo que gestiona la Agencia Córdoba Cultura que conduce Raúl Sansica junto a un espléndido grupo de colaboradores y colaboradoras