El presidente norteamericano Joe Biden prolonga la guerra en Ucrania para debilitar a Rusia, mientras en EE.UU. se multiplican los signos de una crisis económica y social que puede provocar una potente revuelta social
A propósito del anuncio de Gustavo Béliz acerca del “Pacto por la Información y la Democracia” al que Argentina adhirió junto a otros 43 países, el columnista advierte sobre la desinformación lanzada sin fundamentos por Adepa, Fopea y el alcalde de la CABA. Explica de qué se trata y aclara que “no existe proyecto alguno de regulación” de la libertad de expresión y destaca que busca favorecer “el acceso online a información libre, independiente, plural y fiable”
El autor que es constitucionalista argentino propone elementos esenciales a contemplar en la conformación de una nueva ley del Consejo de la Magistratura. Independencia interna y externa, género, quiénes pueden integrarlo, señala entre otros temas
Es urgente reformar por ley el funcionamiento y la estructura de la Corte y en ese acuerdo de política de estado, remover a los actuales magistrados por juicio político, atento a las razones que los descalifican para la función. Y avanzar hacia un poder judicial democrático, sin resabios monárquicos
A un año de la recuperación de la democracia, el gobierno de Luis Arce enfrenta amenazas de parte de los mismos sectores que comandaron el derrocamiento de Evo Morales, en noviembre de 2019. El cruceño Luis Fernando Camacho habla de un “segundo round”, reivindicando su rol en el golpe
En el año 2020, unas 280 millones de personas tuvieron que dejar sus tierras. Esa postergada marea humana despertó sentimientos xenófobos en nuestro continente. Karg -periodista, politólogo y analista internacional- analiza estas actitudes tan lejanas al “nadie se salva solo” del papa Francisco
El doctor en Ciencias Políticas y analista internacional Eduardo J. Vior analiza el interrogante que se abre en el país europeo con las elecciones del 26 de septiembre, en que se elegirá el nuevo Bundestag (cámara baja del Parlamento) cuya mayoría escoge, a su vez, al Canciller Federal, con el agregado que en esta oportunidad no se presentará Angela Merkel
Leer es una actividad joven para nosotros los humanos. La lectura, como tal, existe hace 7.000 años aproximadamente, pero si lo comparamos con la evolución del dominio del lenguaje, hay una gran diferencia, ya que la capacidad innata de todos los niños para aprender un idioma existe desde que los Homo sapiens iniciaron la conquista del mundo hace 60.000 años
La pandemia puso en evidencia un tridente temible: noticias apócrifas, desinformación y memorias falsas. La tergiversación y la mentira tienen consecuencias inmediatas, pero también pueden adquirir un carácter permanente a través de una memoria infiel. “Es clave que los medios sepan que están trabajando con la memoria de la gente”, advierte la psicóloga Candela León, quien investiga el fenómeno en la Argentina
La invasión a Playa Girón, el atentado al avión de Barbados, el brutal bloqueo que aumentó en plena pandemia, los intentos de asesinatos contra Fidel Castro, las bombas en los hoteles, la Operación Peter Pan, el proyecto ZunZuneo y la desaparición de diplomáticos cubanos en Argentina, son solo algunos de los hechos que comprenden la política terrorista que Washington desató contra el pueblo de la isla
La historia de los pueblos demuestra la necesidad permanente de establecer normas y contratos sociales, que permitan la vida en Comunidad, con apego a los marcos de Códigos o Constitucionales de cada etapa histórica y las leyes emergentes de las obligaciones y derechos de las personas
La palabra de Evita permite conocer a una mujer imprescindible pero también hallar una identidad, un imaginario, un destino. Cinco discursos que marcaron su vida y la de todos los argentinos. Ecos que aún resuenan de una mujer que el 26 de julio de 1952, a los 33 años, dejó a un país triste, silencioso y mudo