
El Rey desnudo
Sin los insultos, Milei pierde gracia. Es el Presidente sin tema de un Gobierno enredado. El riesgo de Octubre
La UE tiene pocas propuestas nuevas y practicables respecto al conflicto entre Israel y los palestinos, pero sigue comprometida con una "solución de dos Estados". Bernd Riegert informa desde Bruselas
Opinión, lo Destacado en la Sociedad28/05/2024 Deutsche Welle - com - Bruselas -Por Bernd Riegert(www.DW.com – Bruselas – por Bernd Riegert) Pese a la actual guerra entre Hamás e Israel, la Unión Europea (UE) sigue comprometida con una "solución de dos Estados" para alcanzar la paz en Cercano Oriente. Por ello se entiende la existencia del Estado de Israel, por un lado, y de un Estado de Palestina, por otro, con las fronteras que se definieron a grandes rasgos hace más de 30 años en los llamados Acuerdos de Oslo.
En la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE, este lunes –veintisiete de mayo- en Bruselas, Josep Borrell, el máximo representante diplomático del bloque comunitario, hizo notar que "la solución de los dos Estados es cada día más difícil".
Según Borrell, la crisis humanitaria en la Franja de Gaza es ahora una prioridad, pero "si queremos una solución política duradera, tenemos que hacer más", agregó.
UE: más países reconocen Palestina
Si bien todos los países de la Unión Europea reconocen el Estado de Israel, hasta ahora solo ocho de sus 27 miembros reconocían a los territorios palestinos como Estado.
Desde este martes –veintiocho de mayo-, también España, Irlanda y Noruega reconocen oficialmente el Estado de Palestina, formado por Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza.
Sin embargo, no existe un gobierno unificado para estos territorios. Hasta ahora, la Franja de Gaza es gobernada por Hamás, clasificada como organización terrorista por la UE.
Malta y Eslovenia han anunciado que reconocerán a Palestina en un momento oportuno. Bélgica, en cambio, ha dicho que no dará su reconocimiento oficial hasta nuevo aviso.
Por su parte, los miembros comunitarios de Europa del Este, desde Polonia hasta Bulgaria, reconocieron a Palestina ya a finales de la década de 1980.
Reconocimiento y paz
La mayoría de los Estados de la UE, incluida Alemania, quieren aceptar un Estado palestino cuando haya paz e Israel también dé este paso.
Pero el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechaza una solución de dos Estados. Por su parte, el grupo terrorista Hamás rechaza un Estado israelí, que busca destruir.
"Apoyamos la creación del Estado palestino, pero el Estado palestino debe reconocer a Israel y ser reconocido por Israel. Desde luego, no puede ser un Estado palestino dirigido por Hamás, que es una organización terrorista", declaró el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.
Orden de la Corte Internacional de Justicia
El alto el fuego parece estar aún lejos. Hamás volvió a disparar cohetes hacia Tel Aviv, y el ejército israelí bombardeó un campamento de refugiados cercano a Rafah.
"Ambas partes hacen caso omiso de las órdenes de la Corte Internacional de Justicia", declaró en Bruselas el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
El viernes pasado, la Corte Internacional de Justicia en La Haya ordenó a Israel el fin inmediato de su operación militar en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y permitir más ayuda humanitaria, a raíz de una demanda presentada por Sudáfrica.
"El derecho internacional se aplica a todo el mundo. También se aplica a la guerra que libra Israel", dijo al respecto la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock. Tajani indicó, además, que también Hamás viola el derecho internacional, al ocultar sus posiciones en medio de la población civil".
Acusaciones de antisemitismo
El alto diplomático Josep Borrell también calificó de inaceptable el anuncio del gobierno de Israel de negarse a acatar las órdenes del tribunal.
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional había solicitado, entre otras cosas, una orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra.
"Debemos dejar que el tribunal decida, sin insultos, lo que piensa de la petición del fiscal jefe. Desgraciadamente, este no es el caso. El fiscal jefe fue acusado de antisemitismo, lo que siempre ocurre cuando hay algo que no le gusta al gobierno de Netanyahu. La acusación de antisemitismo contra el fiscal es absolutamente inaceptable", dijo Borrell.
Sin los insultos, Milei pierde gracia. Es el Presidente sin tema de un Gobierno enredado. El riesgo de Octubre
Los gobiernos democráticos y los medios
Javier Milei ha dicho, entre otras barbaridades, que ama ser el topo destructor del estado y que prefiere a la mafia porque tiene códigos. Tales dichos fueron objeto de una denuncia penal porque instiga a cometer delitos sin embargo el poder judicial mira para otro lado
Hasta hace poco, una hipótesis de trabajo geopolítica seria era que Asia Occidental y Ucrania eran dos vectores del modus operandi estándar de los Hegemones, que consiste en incitar y desencadenar Guerras Perennes. Ahora ambas guerras están unidas en una Omni-Guerra
Lo que me queda es una sensación de impotencia que a ratos no me deja ni respirar
La pobreza, las desigualdades, los desplazamientos, los conflictos, el cambio climático, la explotación sexual y la inseguridad alimentaria son algunos de los lastres que afectan a cada vez más niños en el mundo
El asesinato en Beirut del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sería una nueva trampa para involucrar a Irán en la escalada bélica e iniciar su desestabilización con ayuda de EEUU
El presidente turco ataca verbalmente en una forma que se creía superada. Pero eso no es lo peor, dice Kersten Knipp: Erdogan mantiene a sus compatriotas atrapados en los mitos de la historia
No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas
En cadena nacional, el Presidente Javier Milei cuestionó los proyectos aprobados que aumentan el gasto público y justificó sus vetos al afirmar que su prioridad es mantener el orden fiscal para combatir la inflación
Desde el Ministerio de Producción de la Nor Patagónica y Argentina provincia de La Pampa, nos informan que se acercan los últimos días para preinscribirse en la propuesta formativa “Descubriendo la Matriz Productiva Pampeana”
!Dinero llama dinero! Sólo un refrán !Nunca la consigna de "Palabras Sólo Palabras" ni de Enter-ate.com.ar!
En la jornada de este miércoles trece de agosto, el INDEC – Instituto Nacional de Estadística y Censos- dio a conocer los datos inflacionarios en la Argentina; el caballito de batalla que exhibe como un éxito el Gobierno ultra derechista de Javier Gerardo Milei