Logro cooperativo contra el Grupo Clarín

El Municipio de Santa Rosa (La Pampa) intimó a la empresa Telefónica, integrante del Grupo Clarín, a levantar la colocación de postes para el tendido de red de fibra óptica ya que no cuenta con la autorización de la comuna

Opinión, lo Destacado en la Sociedad07/11/2025 Prensa Red - Córdoba -Por M.J.R. Villafañe *
2025042301335329804
2025042301335329804

(www.PrensaRed.org.ar – Córdoba – Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe*) Mediante una carta documento le informó que se reserva “el derecho de accionar judicialmente para reclamar los daños y perjuicios que pudieran surgir como consecuencia del actuar”. Asimismo, la fusión concentra en un solo grupo los servicios de telecomunicaciones en el país.

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) fue la empresa estatal de telecomunicaciones de Argentina, activa entre el año 1946 hasta el año 1990, cuando fue privatizada y dividida en dos, entre Telecom Argentina y Telefónica de Argentina. Luego, el Grupo Clarín se hizo dueño de Telecom y recientemente, el grupo ha comprado a la otra empresa Telefónica en Argentina, por mil doscientos cincuenta millones de dólares, (U$S 1.250.000.000).

La compra y fusión de ambas empresas telefónicas en manos del grupo Clarín deja en un solo grupo, con más del 70% de los servicios de telecomunicaciones en Argentina.

 

Secretaría de Comercio tutela anticipada

Ante esta situación, el 21 de marzo de 2025, el Secretario de Industria y Comercio dictó una medida, que calificó como de “tutela anticipada” (Resol-2025-63 -APN-SIYC#MEC). En ella se ordenó a Telecom,  que hasta que la autoridad de aplicación se expida conforme a lo que dispone la Ley de Defensa de la Competencia, “se abstenga de realizar actos jurídicos, societarios y/o comerciales de cualquier tipo que impliquen directa o indirectamente la integración o consolidación con Telefónica Móviles Argentina S.A., incluida cualquier iniciativa que implique unificar o integrar los equipos de ambas empresas y el intercambio de información competitivamente sensible como ser precios, estrategia de precios, costos y márgenes, planes de negocios y estrategias comerciales e información sobre clientes y proveedores, planes de inversión, entre otros”.

Cabe resaltar que, a su vez, la operación era irregular, ya que se transfirieron 130 MHz de espectro radioeléctrico de Telefónica a Telecom, sin cumplir con otras disposiciones legales vigentes.

 

Accionar irregular del Grupo

Lo realizado por el Grupo Clarín genera una concentración indebida en el mercado, porque con la fusión de las dos empresas telefónicas utilizaría más espectro del máximo acumulable permitido. Tan es así, que supera la capacidad máxima de espectro acumulable para Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM), casi duplicando el máximo legal permitido legalmente.

 

2025042301364352737

Además, falta la autorización previa para la transferencia, requerida por el artículo 13 de la Ley Argentina Digital N° 27.078, que establece, que: “los licenciatarios deberán obtener autorización del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), para efectuar cualquier modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales en las sociedades titulares, que impliquen la pérdida del control social”.

Asimismo, el Grupo Clarín en materia de tv por cable, tiene abuso de posición dominante, tras su integración con Cablevisión y Fibertel. Antes había sumado al grupo a otra cablera como Multicanal.

 

La Justicia suspendió lo dispuesto por la Secretaría de Comercio

 Clarín apeló la resolución de la Secretaría de Comercio y la Cámara Civil y Comercial Federal, Sala III, en una medida incomprensible ante el tema en análisis, declaró que dicho recurso le daba efecto suspensivo y por tanto dejaba en suspenso lo dispuesto en la Resolución del 21/03/25 de la Secretaría de Comercio.

 

Aprovechamiento ilegal de Clarín

El grupo Clarín aprovechó sin haberse resuelto el tema legalmente, y estar pendiente de resoluciones judiciales, comenzó a usar la red de Telefónica en la ciudad de Santa Rosa de La Pampa, instaló postes y buscó ampliar la red colocando fibra óptica, incluso en nuevos lugares de la ciudad, en los que antes tampoco estaba Telefónica.

Con motivo de dicha situación, la Cooperativa Popular Eléctrica (CPE) de la ciudad de La Pampa, me invitó a dar una conferencia respecto del tema, ya que el Grupo Clarín avanzaba.

En mi conferencia desarrollé las diversas normas que prohibían el accionar del Grupo Clarín en el caso y particularmente, en lo que hace a lo que realizaba, indebidamente en la Ciudad, porque no cumplía la ley de Obras Públicas, estaba trabajando sin la autorización municipal debida, sin representante técnico y ni visado técnico de la obra.

También sostuve la problemática de los desafíos del cooperativismo frente a los procesos de concentración económica, tecnológica y mediática y alerté que la fusión entre Telecom y Telefónica rompe toda lógica de competencia, ya que el grupo Clarín, configura un grupo concentrado que, es casi un verdadero “monopolio vertical”, porque es una estructura empresarial en la que una sola compañía controla la mayoría o todas las etapas de la cadena de suministro de un producto o servicio, desde la producción inicial hasta la distribución final. Así, Clarín brinda telefonía fija, celular, internet, televisión paga, producción de contenidos, información, agencia de noticias, diarios, radio (AM y FM), TV abierta y satelital, publicidad y más. Pero, además, opera como un verdadero monopolio del pensamiento, lo que ayuda a consolidar un discurso único. Agregué, que estamos ante una estrategia de dominación informativa y colonización del pensamiento que exige reacción y organización social. Reivindiqué al cooperativismo como una escuela de democracia y modelo alternativo al individualismo de mercado, desde la cooperación y la solidaridad. Además, señalé el objetivo del Grupo era tratar de desplazar de muchos servicios a la CPE, cooperativa de 95 años de existencia en La Pampa.

 

La cooperativa y el pueblo se movilizan

Las autoridades cooperativas como la sociedad toda de la ciudad se movilizaron en defensa de la cooperativa.

Todo lo que motivó que, el 23 de octubre de 2025, el Director General de Asunto Jurídicos de la Municipalidad de La Pampa enviara a la empresa una carta documento en la que expresó que:

“Habiendo constatado este Municipio, mediante actas de comprobación labradas por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos -las que se encuentran a vuestra disposición en el órgano citado-, que vuestra empresa ha iniciado los trabajos de colocación de postes para el tendido de red de fibra óptica por sí y a través de terceros contratados SIN la correspondiente autorización municipal, se los INTIMA a que INMEDIATAMENTE cesen con dichas tareas ya sea que las realicen por sí o a través de terceros contratados por Uds. Asimismo, se los INTIMA a que en el plazo de 48h. de recibida la presente, procedan al retiro de los postes colocados sin autorización. Las intimaciones son bajo apercibimiento de proceder a aplicar las sanciones correspondientes conforme la normativa Municipal aplicable y al retiro por parte de este Municipio de todos los postes colocados irregularmente a su exclusivo costo y cargo, reservándonos el derecho de accionar judicialmente para reclamar los daños y perjuicios que pudieran surgir como consecuencia del actuar”, (se adjunta copia de la carta documento).

Asimismo, el periódico “El Diario” de fecha 29/10/25, señaló que, “mientras avanzaba en Santa Rosa, el Grupo Clarín trata de despejar el camino para desembarcar en General Pico antes de fin de año” y se agregó, “Telecom adeuda de tasas a dicha Municipalidad cerca de 140 millones de pesos, acumulados desde hace algunos años”.

La conciencia cooperativa debe activar todos los mecanismos sociales en defensa de la economía solidaria, ante avances que buscan anular construcciones básicas de la sociedad, como son las cooperativas y las mutuales.

Carta-Documento-Pamapa-Clarin (1)

 

(*) Miguel Julio Rodríguez Villafañe, Abogado constitucionalista cordobés, especialista en cooperativas y mutuales y periodista de opinión.

Te puede interesar
guerratresmesesdos

La tragedia de Siria y la nueva omniguerra

Noticias Holísticas-com-Río - Por Pepe Escobar
Opinión, lo Destacado en la Sociedad09/12/2024

Hasta hace poco, una hipótesis de trabajo geopolítica seria era que Asia Occidental y Ucrania eran dos vectores del modus operandi estándar de los Hegemones, que consiste en incitar y desencadenar Guerras Perennes. Ahora ambas guerras están unidas en una Omni-Guerra

Lo más visto
Carrera aniversario

¡La Carrera por un nuevo Aniversario de Pico!

Enter -ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO03/11/2025

La Municipalidad de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que gestiona la Licenciada Fernanda Alonso- concretará el venidero sábado ocho de noviembre una carrera nocturna en el marco del 120° Aniversario de la ciudad, para la cual sigue abierta la inscripción. La largada será en la Explanada municipal

690b7d49410b5

Déficit previsional: avances conciliatorios entre La Pampa y la Nación

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo destacado06/11/2025

En la jornada del cinco de noviembre tuvo lugar, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por el Gobierno de la Nor Patagónica y argentina Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias

casadelaculturarioIV (1)

Río Cuarto se llena de arte, música y movimiento en la Noche de los Museos

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/11/2025

En la jornada de este viernes siete de noviembre y, entre las veinte y la una de la madrugada, los museos y espacios culturales de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba -que gestiona la Agencia Córdoba Cultura- y de toda la provincia abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita para celebrar una nueva edición de la “Noche de los Museos”