
El Rey desnudo
Sin los insultos, Milei pierde gracia. Es el Presidente sin tema de un Gobierno enredado. El riesgo de Octubre
La pobreza, las desigualdades, los desplazamientos, los conflictos, el cambio climático, la explotación sexual y la inseguridad alimentaria son algunos de los lastres que afectan a cada vez más niños en el mundo
Opinión, lo Destacado en la Sociedad13/10/2024 Diario16 - com - Madrid - Por Martha Golfín(www.Diario16plus.com – Madrid – Por Martha Golfín) La vulnerabilidad de los niños ante la violencia se agudiza en todo el mundo debido a múltiples crisis superpuestas, además de que 333 millones viven en la pobreza extrema y mil millones sufren pobreza multidimensional.
El informe anual de la representante especial de la ONU sobre la violencia contra los niños explica que esa pobreza no es privativa de los países más atrasados y detalla que el 20% de la población infantil de las naciones más ricas del mundo vive en la pobreza.
Agrega que, si bien los niveles globales de hambre e inseguridad alimentaria se estabilizaron en 2022, 148 millones de niños menores de cinco años sufren un retraso del crecimiento, además de que el número global de niños sin escolarizar ha aumentado en seis millones a partir de 2021, para llegar ahora a 250 millones.
Entre las crisis que afectan desproporcionadamente a la niñez mundial, el estudio lista el aumento de la pobreza, las desigualdades sociales y económicas, los desplazamientos forzados, los conflictos, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la violencia generalizada -incluida la violencia sexual-, la inestabilidad política y la naturaleza cambiante de la delincuencia organizada nacional y transnacional.
Ningún país es inmune
La representante especial, Najat Maalla M’Jid, afirmó en una entrevista del Canal de Noticias de Naciones Unidas que la violencia contra los niños es un problema presente en todos los rincones del mundo.
“El problema actual es que no hay ningún país que sea inmune, ningún niño es inmune, en todos los países nos encontramos con muchas, muchas formas de violencia”, dijo.
Maalla M’Jid apuntó que un mismo niño puede ser víctima de diversas formas de violencia, por ejemplo, en línea y en distintos entornos, “y puede ser en línea y fuera de línea”.
En el universo de la población infantil vulnerable, los que se llevan la peor parte de las múltiples formas de violencia son los niños en movimiento, en particular los que no están acompañados y se han separado de su familia; los apátridas; los internados en una institución; las niñas; los niños con discapacidad; los de minorías étnicas o lingüísticas; los indígenas; lo que están en situación de calle; los que viven en la pobreza; y los que habitan en zonas afectadas por conflictos o en situaciones de crisis humanitaria.
El informe indica que, a finales de 2022, más de 450 millones de niños, o uno de cada seis, vivían en zonas de conflicto, el mayor número de los últimos 20 años.
Con respecto a los niños desplazados, los datos sugieren que sumarían 48 millones.
El estudio también resalta que la crisis climática multiplica el peligro que afrontan los niños de sufrir violencia y alerta de que cerca de 1000 millones de niños corren ahora un riesgo extremadamente alto de verse afectados por ese fenómeno.
Violencia armada
En el apartado sobre la violencia armada, el texto refiere que la circulación de armas, la delincuencia organizada y el aumento de las disparidades sociales la agravan, cobrándose un gran número de vidas infantiles.
“Alrededor del 15 % de las víctimas de homicidio en 2021 fueron niños”, apunta, y abunda que América se enfrenta a un mayor riesgo de asesinatos que cualquier otra región con una tasa de 15 víctimas de homicidio por cada 100.000 habitantes.
Violencia en línea y sexual
La violencia en línea es otro de los grandes problemas para los niños de hoy en todo el mundo pese a las desigualdades en el acceso a internet.
Alrededor de 300 millones de niños han sufrido explotación y abusos sexuales en línea en los últimos 12 meses y las tecnologías nuevas y en desarrollo, como la inteligencia artificial generativa, plantean nuevos riesgos para la seguridad infantil en línea.
Según el informe, hasta un 15% de los niños del mundo declaran haber sido víctimas de ciberacoso y los peligros en línea incluyen, entre otros, la exposición a contenidos violentos y sexuales; la promoción del suicidio y las conductas autolesivas; el discurso de odio; la discriminación, el racismo y la xenofobia; la delincuencia organizada y la circulación de armas; la trata facilitada por la tecnología; y el reclutamiento en grupos delictivos, armados o extremistas violentos.
Violencia en la casa
El reporte sostiene que, en muchos casos, quienes someten a los niños a violencia física, emocional o sexual son personas en las que confían, como sus padres y cuidadores, compañeros, vecinos, maestros u otros miembros de la comunidad.
La disciplina violenta ejercida por los cuidadores es la forma más común de violencia contra los niños. Cerca de 400 millones de niños menores de cinco años en el mundo soportan a menudo agresiones psicológicas o castigos corporales en su casa.
En más de un tercio de los países, al menos un 5% de las mujeres jóvenes han dicho haber sufrido violencia sexual en la infancia, y alrededor de una de cada cinco adolescentes ha sufrido recientemente violencia de pareja.
Invertir en los niños
La representante especial reconoció que las prácticas nocivas están disminuyendo, pero lamentó que esa disminución no mantiene a un ritmo acorde con el crecimiento demográfico.
En este sentido, recalcó que al ser la violencia una resultante de muchos factores, “si no se abordan desde el origen, no se acabará o prevendrá la violencia contra los niños”.
“Los niños no son un problema que haya que resolver, sino un activo en el que hay que invertir. Y creo que, si no cambiamos nuestra mentalidad, no vamos a cumplir nuestra promesa. Así que espero que lo hagamos”, concluyó Najat Maalla M’Jid.
Sin los insultos, Milei pierde gracia. Es el Presidente sin tema de un Gobierno enredado. El riesgo de Octubre
Los gobiernos democráticos y los medios
Javier Milei ha dicho, entre otras barbaridades, que ama ser el topo destructor del estado y que prefiere a la mafia porque tiene códigos. Tales dichos fueron objeto de una denuncia penal porque instiga a cometer delitos sin embargo el poder judicial mira para otro lado
Hasta hace poco, una hipótesis de trabajo geopolítica seria era que Asia Occidental y Ucrania eran dos vectores del modus operandi estándar de los Hegemones, que consiste en incitar y desencadenar Guerras Perennes. Ahora ambas guerras están unidas en una Omni-Guerra
Lo que me queda es una sensación de impotencia que a ratos no me deja ni respirar
El asesinato en Beirut del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sería una nueva trampa para involucrar a Irán en la escalada bélica e iniciar su desestabilización con ayuda de EEUU
El presidente turco ataca verbalmente en una forma que se creía superada. Pero eso no es lo peor, dice Kersten Knipp: Erdogan mantiene a sus compatriotas atrapados en los mitos de la historia
Muchos se preguntan, dónde están las urnas que lo voto. Lo quiero como presidente
No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas
En cadena nacional, el Presidente Javier Milei cuestionó los proyectos aprobados que aumentan el gasto público y justificó sus vetos al afirmar que su prioridad es mantener el orden fiscal para combatir la inflación
Desde el Ministerio de Producción de la Nor Patagónica y Argentina provincia de La Pampa, nos informan que se acercan los últimos días para preinscribirse en la propuesta formativa “Descubriendo la Matriz Productiva Pampeana”
!Dinero llama dinero! Sólo un refrán !Nunca la consigna de "Palabras Sólo Palabras" ni de Enter-ate.com.ar!
En la jornada de este miércoles trece de agosto, el INDEC – Instituto Nacional de Estadística y Censos- dio a conocer los datos inflacionarios en la Argentina; el caballito de batalla que exhibe como un éxito el Gobierno ultra derechista de Javier Gerardo Milei