La muerte de Belgrano no fue noticia

El 25 mayo [Manuel Belgrano] dictó su testamento en que declaró heredero a su hermano Domingo. Lo nombró patrono de las escuelas para cuya construcción había donado 40.000 pesos oro y le pidió especialmente que se encargara de la crianza, manutención y educación de su hija Manuela Mónica, a la que le había dejado en Tucumán una cuadra de terreno

Manuel Belgrano; ayer, hoy, siempre presente20/06/2022 El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna

(www.ElHistoriador.com.ar – CABA – Por Felipe Pigna) El 3 de junio pasó su cumpleaños número 50 en compañía de algunos amigos y sus hermanos Miguel, Domingo y Juana. El doctor Sullivan tocó el clavicordio para distraerlo, aunque más no fuera de aquellos tremendos dolores finales y de la depresión que le causaba su situación económica.

Unos días después tuvo la grata sorpresa de recibir la visita de su querido compañero de armas Gregorio Aráoz de Lamadrid, aquel guerrero temerario que al final de sus días “coleccionaría” más de cien heridas en su cuerpo, a las que gustaba llamar “condecoraciones” de innumerables batallas. Recuerda Lamadrid en sus memorias: “Pasé a saludar a mi general Manuel Belgrano […]. Encontré al general sentado en su poltrona y bastante agobiado por su enfermedad. Mi vista le impresionó en extremo, no menos que a mí la suya” 1.

Se estrecharon en un profundo abrazo y Belgrano le alcanzó unos papeles. Eran unas memorias que había comenzado a escribir Gregorio en Fraile Muerto dos años atrás. Le pidió que las revisara y las continuara: “Estos apuntes –le dijo– los hizo usted muy a la ligera; es menester que los recorra y detalle más prolijamente y me los traiga”.2 Hablaron de recuerdos comunes, de los pastos quemados en Tucumán, de aquellos días felices del triunfo y, lógicamente de la grave situación que se vivía en esos días de guerra civil.lamuertedebelgranodos

Le dijo a su amigo Celedonio Balbín, que lo visitó en su lecho de enfermo terminal:

“Amigo Balbín, me hallo muy malo, duraré pocos días, espero la muerte sin temor, pero llevo un gran sentimiento al sepulcro: muero tan pobre, que no tengo cómo pagarle el dinero que usted me tiene prestado, pero no lo perderá. El gobierno me debe algunos miles de pesos de mis sueldos; luego que el país se tranquilice lo pagarán a mi albacea, el que queda encargado de satisfacer a usted con el primer dinero que reciba” 3.

La noche del 19 de junio de 1820, la última de Manuel en este mundo, la fiebre se lo llevó por un rato al terreno de los recuerdos, a unas borrosas imágenes infantiles en el mismo barrio y la misma habitación en la que ahora se moría, los olores frutales de naranjos y azahares, los gritos sonoros de los negros en el fondo de la casa. El viaje a Europa, las aulas, pero también las chicas de Salamanca. Los debates interminables en el Consulado, las noches robadas al amor de Josefa en su estudio escribiendo informes y memorias sobre industria, educación y justicia social que algún día alguien leería y entendería. Aquel sol de Rosario, las baterías del Paraná y la bandera. El éxodo, las caras hermosas y dignas de los changuitos jujeños. La gloria de Tucumán, el amor de Dolores, su querida hijita Manuela Mónica. El triunfo de Salta y ese sabor de la justicia que tanto le costó degustar después. Trataba de evitar en aquel recorrido febril los malos tragos, los traidores, los ingratos y todos esos personajes que él mismo había definido como “partidarios de sí mismos”. La tos y un ahogo convulsivo lo trajeron de vuelta a aquel helado anteúltimo día del otoño porteño.

La noche fue agitada y a las 7 de la mañana del 20 de junio de 1820, sin que nadie lo notara en esa caótica Buenos Aires del “día de los tres gobernadores”, moría Manuel Belgrano. Alcanzó a decir unas últimas palabras: “Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajarán para remediar sus desgracias. Ay, Patria mía”.

belgranobatallsalta.jpf

Dice uno de sus biógrafos más exhaustivos 4 que, al practicar la autopsia, el doctor Juan Sullivan notó que Belgrano tenía un corazón más grande que el común de los mortales.

En junio de 2012, gracias a la invitación del doctor Daniel López Rosetti, pude participar de un “Ateneo anatomo-clínico” que se realizó en el Instituto de Cardiología del Hospital Italiano de Buenos Aires. En él se hizo una muy interesante experiencia de reconstrucción histórica y médica, que permitió llegar a un diagnóstico de la causa de la muerte: una insuficiencia cardíaca, que en su evolución afectó también el funcionamiento hepático y renal 5

Solo un periódico de Buenos Aires, El Despertador Teofilantrópico, dirigido por el padre Castañeda, dio cuenta de lo ocurrido: “Es un deshonor a nuestro suelo, es una ingratitud que clama el cielo, el triste funeral, pobre y sombrío que se hizo en una iglesia junto al río, al ciudadano ilustre general Manuel Belgrano”. Ni la Gaceta, que era el periódico oficial, ni El Argos, que se jactaba en su subtítulo de tener cien ojos para ver la realidad, informaron sobre la muerte de Manuel Belgrano. Para ellos no fue noticia.

 

Referencias:

 

1 Aráoz de La Madrid, Memorias, Establecimiento de Impresiones de Guillermo Kraft, Buenos Aires, 1895, Tomo II, pág. 1-2.

2 Ibídem, pág. 2.

3 Mario Belgrano, Belgrano, Imprenta de Gerónimo Pesce, Buenos Aires, 1927, pág. 323.

4 Mitre, Historia de Belgrano y de la independencia argentina. Véase, además, el detalle de la autopsia del doctor Sullivan y su análisis en Daniel López Rosetti, Historia clínica 2. Para conocer a los grandes personajes de la historia, Planeta, Buenos Aires, 2014, pág. 45-50.

5 Véase López Rosetti, op. cit., pág. 50-51.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 11.06.26 AM

Una nueva convocatoria

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo destacado, la Cultura12/07/2025

Con el objetivo de seguir sumando instrumentistas de la ciudad y la provincia, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que conduce la Licenciada Fernanda Alonso- convoca a músicos y músicas, nacidos o residentes en La Pampa, a participar de la audición para formar parte de la plantilla de la Orquesta Sinfónica de General Pico, la OSGP

Reprogramado-12 de Julio-PLANTACION

¡Se reprograma!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO12/07/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- te informa que, debido a las inclemencias climáticas, se reprogramará la actividad planificada para la tarde de este sábado doce de julio en la Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez”, destinada a la plantación de especies nativas

67af166021ec8_950_534!

La AEMET activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en Bajo Aragón de Teruel y Depresión Central de Lleida

Enter - ate - General Pico - AEMET - Madrid
España; severas tormentas12/07/2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) –que depende del Gobierno central de España- ha activado en este sábado doce de julio el aviso rojo por lluvias de intensidad torrencial en el Bajo Aragón de Teruel y en la Depresión Central de Lleida, es decir en la zona sur de la península como también en la región de Cataluña